Sir Jadadish Chandra Bose (1858-1937). El pionero indio que revolucionó la ciencia con radiaciones y plantas
Sir Jadadish Chandra Bose, nacido en 1858 en Mymensigh (Bengala) y fallecido en 1937 en Giridih, fue una figura emblemática en la ciencia moderna tanto por sus innovaciones en física como por sus revolucionarios experimentos en fisiología vegetal. Su carrera y legado no solo marcaron un antes y un después en la investigación científica en India, sino que también lo posicionaron como uno de los primeros científicos de origen indio en ser reconocido a nivel internacional. Su nombre resuena como sinónimo de interdisciplinariedad científica y como ejemplo de cómo la ciencia puede trascender fronteras culturales y académicas.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en plena época colonial británica, Bose creció en un entorno donde el acceso al conocimiento científico occidental era restringido para los indios. A pesar de ello, demostró desde joven una inclinación natural por la ciencia, lo que le llevó a cursar estudios en Calcuta y posteriormente en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, un hecho poco común para los ciudadanos coloniales de la época. Esta formación dual, tanto en la tradición académica india como en la europea, moldeó su enfoque científico único, caracterizado por el rigor experimental y una profunda curiosidad por los fenómenos naturales.
En 1885, tras completar sus estudios en Europa, Bose regresó a la India, comenzando su labor docente en el Colegio de la Presidencia de Calcuta. Allí se desempeñó como catedrático de física hasta 1915. Durante esos años, no solo formó a generaciones de estudiantes, sino que también sentó las bases de sus futuros descubrimientos, tanto en física como en biología.
Logros y contribuciones
La carrera científica de Bose es notable por sus contribuciones pioneras en la física de las ondas electromagnéticas y la fisiología vegetal. Fue el inventor de un aparato capaz de producir radiaciones eléctricas, lo que le permitió replicar experimentalmente los fenómenos descritos por Hertz, tales como la reflexión, refracción, difracción y polarización de las ondas electromagnéticas. Este avance no solo facilitó la enseñanza de estos principios físicos, sino que también demostró que era posible hacer ciencia de vanguardia en territorio indio bajo dominio colonial.
Más adelante, Bose aplicó estos conocimientos físicos al estudio de las plantas. Fue el primero en diseñar un dispositivo capaz de medir el crecimiento vegetal mediante sus movimientos, demostrando que las plantas reaccionan a estímulos externos de forma similar a los animales. Esta sensibilidad al movimiento lo llevó a postular una revolucionaria teoría sobre la continuidad entre lo orgánico y lo inorgánico, lo que desafió la visión dicotómica tradicional entre los reinos animal y vegetal.
Entre sus publicaciones más importantes destacan:
-
Respuesta de las formas orgánicas e inorgánicas (1902)
-
El mecanismo nervioso de las plantas (1926)
En estas obras, Bose argumenta que tanto los tejidos animales como los vegetales responden de manera similar a estímulos eléctricos, una teoría adelantada a su tiempo y que abrió nuevas vías de investigación en la neurobiología vegetal.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Sir Jadadish Chandra Bose vivió momentos determinantes que definieron su carrera y legado:
-
1858: Nacimiento en Mymensigh, Bengala.
-
Estudios en Calcuta y Universidad de Cambridge: Formación científica sólida en India y Reino Unido.
-
1885: Regreso a India y comienzo como docente en el Colegio de la Presidencia.
-
1915: Finaliza su etapa como catedrático en el Colegio de la Presidencia.
-
1917: Fundación del Bose Research Institute en Calcuta, primer centro de investigación científica de la India dirigido por un indio, donde ejerció como director hasta su muerte.
-
1920: Nombramiento como miembro de la Royal Society, uno de los más altos honores científicos británicos, siendo uno de los primeros indios en lograrlo.
-
1937: Fallecimiento en Giridih, dejando tras de sí un legado perdurable.
Relevancia actual
La figura de Sir Jadadish Chandra Bose continúa teniendo gran relevancia en la ciencia contemporánea, especialmente en áreas como la física de las ondas, la neurobiología vegetal y la biotecnología. Su capacidad para romper barreras entre disciplinas, así como entre culturas científicas orientales y occidentales, lo convierte en un símbolo de la ciencia universal y un precursor del pensamiento científico moderno interdisciplinario.
Además, su legado institucional, el Bose Research Institute, sigue siendo un importante centro de investigación en India. Su enfoque metodológico, que integraba la ciencia empírica con una curiosidad filosófica por la naturaleza, ha inspirado a generaciones de científicos indios y del mundo entero. Su vida es celebrada no solo por sus logros científicos, sino por su firme compromiso con el desarrollo del conocimiento en su tierra natal, en un tiempo en que esto era especialmente desafiante bajo el dominio colonial.
Sir Jadadish Chandra Bose fue mucho más que un físico o un fisiólogo: fue un pionero de la ciencia global, un innovador que supo tender puentes entre campos del saber y abrir caminos que aún hoy siguen explorándose.
MCN Biografías, 2025. "Sir Jadadish Chandra Bose (1858-1937). El pionero indio que revolucionó la ciencia con radiaciones y plantas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bose-sir-jadadish-chandra [consulta: 18 de julio de 2025].