Borbón y Borbón, María Isabel Francisca de Asís de (1851-1931). La infanta española que vivió entre los altibajos de la monarquía

María Isabel Francisca de Asís de Borbón y Borbón, conocida popularmente como La Chata, fue una de las figuras más representativas de la familia real española del siglo XIX y principios del XX. Nacida en Madrid el 20 de diciembre de 1851, fue la hija primogénita de la reina Isabel II y de Francisco de Asís de Borbón, duque de Cádiz. A lo largo de su vida, vivió los convulsos momentos de la historia de España, incluyendo las revoluciones que marcaron el fin de una época monárquica y el inicio de otra. Conocida tanto por su título como por su afición a las Bellas Artes, su vida estuvo marcada por los cambios de la política española, el exilio y su cercanía con varias figuras clave de la realeza europea.

Orígenes y contexto histórico

María Isabel nació en una España que, aunque gobernada por su madre, la reina Isabel II, se encontraba inmersa en un contexto de inestabilidad política. El reinado de su madre estuvo lleno de tensiones internas, conflictos dinásticos, y guerras civiles, como la Guerra Carlista, que marcarían el destino de la familia real y de la nación. María Isabel era, por tanto, un símbolo de la monarquía borbónica en una época en que España experimentaba fuertes cambios.

Siendo la primogénita de Isabel II y Francisco de Asís de Borbón, se le otorgó el título de Princesa de Asturias en su infancia, un título que ostentó en dos momentos distintos de su vida: primero hasta el nacimiento de su hermano Alfonso XII, y más tarde, durante el reinado de este, hasta el nacimiento de su sobrina María de las Mercedes.

Logros y contribuciones

María Isabel fue conocida por su afición a las Bellas Artes, lo que la llevó a convertirse en una de las figuras más cultas de la familia real española de su época. Aunque no destacó en el ámbito político de forma activa, su vida estuvo marcada por su constante presencia en los eventos de la corte y su involucramiento con la cultura y las artes, campos en los que dejó una huella significativa.

En lo que respecta a sus contribuciones, el matrimonio con Gaetano de Borbón Dos Sicilias, un príncipe italiano, no fue un evento solo personal, sino también político. Aunque el enlace con Gaetano, conde de Girgenti, no duró mucho debido a la muerte prematura de su esposo en 1871, marcó una etapa de su vida que coincidió con el inicio de una nueva etapa en la historia de España: la revolución de 1868 que acabó con el reinado de Isabel II.

Momentos clave de su vida

  1. Nacimiento y primeros años: María Isabel fue la primera hija de Isabel II y Francisco de Asís de Borbón, lo que la convirtió en una de las herederas al trono más esperadas de la monarquía española.

  2. Títulos y distinciones: A lo largo de su vida, María Isabel ostentó el título de Princesa de Asturias en dos ocasiones, hasta que el nacimiento de su hermano Alfonso XII y, posteriormente, de su sobrina María de las Mercedes, le hizo perder esta distinción.

  3. Matrimonio con Gaetano de Borbón: El 13 de mayo de 1868, contrajo matrimonio en Madrid con el príncipe italiano Gaetano de Borbón Dos Sicilias, en lo que se vio como un intento de reforzar las alianzas de la familia real borbónica con otras casas reales europeas.

  4. Exilio tras la Revolución de 1868: Cuatro meses después de su matrimonio, la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, derrocó a la reina Isabel II, lo que obligó a la familia real a exiliarse. En ese momento, Amadeo I de Saboya asumió el trono de España, pero la situación política fue tan inestable que finalmente María Isabel y su familia se vieron forzados a abandonar el país.

  5. Restauración de la monarquía y regreso a España: Tras el fin de la I República, la monarquía se restauró en la figura de su hermano Alfonso XII. María Isabel regresó a Madrid en 1874, tras años de exilio, y continuó su vida en la corte, aunque la inestabilidad política seguía siendo una constante en su entorno.

  6. Exilio definitivo y muerte en París: Tras la proclamación de la II República en 1931 y la deportación de su sobrino, Alfonso XIII, la infanta Isabel se vio obligada a abandonar Madrid nuevamente. Ocho días después de su salida, falleció en París el 23 de abril de 1931, poniendo fin a una vida marcada por los giros políticos y la vida de exilio.

Relevancia actual

María Isabel La Chata es recordada hoy en día no solo por su rol como miembro de la familia real española, sino también por su interés y participación en el mundo de las artes y la cultura. Su vida es un reflejo de los tiempos difíciles por los que pasó la monarquía española durante el siglo XIX y principios del XX. Los cambios políticos que vivió, junto con las tensiones dinásticas y las guerras civiles, hicieron de su existencia una experiencia llena de altibajos, que se vio culminada con dos exilios y la desaparición de la monarquía borbónica.

Hoy en día, su historia sigue siendo un referente para comprender la monarquía española en un periodo de grandes transformaciones. Las figuras de su familia, como su madre, Isabel II, su hermano Alfonso XII, o su sobrino Alfonso XIII, siguen siendo estudiadas por historiadores y expertos, y la vida de María Isabel sigue siendo una pieza clave para entender los avatares políticos que definieron el siglo XIX español.

En el imaginario colectivo, María Isabel representa la figura de la monarquía que, por diferentes razones, no pudo gozar de la estabilidad que hubieran querido sus antecesores. Sin embargo, su influencia en el mundo cultural y su presencia en las principales cortes de Europa aseguran que su legado perdure.

Familia y relaciones

La infanta María Isabel fue parte de una familia con una notable importancia en la historia de España. Entre sus hermanos se encuentran figuras como María de la Paz, Eulalia y Pilar. Aunque su vida estuvo marcada por las dificultades políticas y los cambios de poder, la cercanía con su madre, Isabel II, y sus hermanas, como María de la Paz y Eulalia, reflejan las complicaciones familiares que también afectaron a la casa real. Además, sus vínculos con el resto de las casas reales europeas, como la relación con Carlos María Isidro de Borbón, le proporcionaron un contexto político internacional que fue clave en los acontecimientos de su vida.


En resumen, la figura de María Isabel Francisca de Asís de Borbón y Borbón se erige como una de las personalidades más complejas y emblemáticas de la historia de la monarquía española. Su vida estuvo marcada por el conflicto y la turbulencia política, pero también por una profunda afición por las artes, un legado que sigue siendo recordado en la historia cultural y política de España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Borbón y Borbón, María Isabel Francisca de Asís de (1851-1931). La infanta española que vivió entre los altibajos de la monarquía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/borbon-y-borbon-maria-isabel-francisca-de-asis-de [consulta: 18 de julio de 2025].