Bnon o Beon (ca. 1630 a.C.). El enigmático segundo rey de la XV dinastía egipcia
Bnon o Beon, quien se cree que
gobernó Egipto alrededor del año 1630 a.C., es una figura histórica
rodeada de misterio. Reconocido como el segundo rey de la XV dinastía
egipcia, también conocida como la dinastía de los hicsos, su legado
sigue siendo un enigma, debido a la escasez de registros arqueológicos
y fuentes contemporáneas que hablen de su gobierno. Su aparición en los
textos de Manetón, historiador y sacerdote egipcio, es una de las pocas
pistas sobre su reinado. Según Manetón, Bnon habría gobernado durante
44 años, aunque algunos cálculos modernos sugieren que su reinado fue
de alrededor de 14 años, y su nombre podría estar relacionado con la
figura semítica de Binanu, que se traduce como «Hijo (del dios) Anu».
Orígenes y contexto histórico
El periodo en el que Bnon ejerció
su reinado se enmarca dentro de una época compleja de la historia
egipcia. Durante este periodo, Egipto estuvo gobernado por los hicsos,
un pueblo semítico que había logrado tomar el control del delta del
Nilo y establecer la XV dinastía. Este periodo es clave porque marca la
transición entre el Egipto nativo y el dominio extranjero. Los hicsos,
en su mayoría oriundos de Asia, llegaron a Egipto con fines comerciales
y gradualmente se establecieron en la región, hasta que finalmente
lograron arrebatarle el control a las dinastías nativas.
El reinado de Bnon se sitúa
después de la ascensión de Salitis, el primer rey de la dinastía
hicsos, quien había consolidado el poder en el norte de Egipto. La
entrada de los hicsos en Egipto significó el comienzo de una era de
transformaciones tanto en las estructuras políticas como culturales del
país. Sin embargo, a pesar de la relevancia de la dinastía hicsos, la
documentación sobre los detalles del gobierno de Bnon es notablemente
escasa.
Logros y contribuciones
La principal dificultad al
investigar el reinado de Bnon radica en la falta de fuentes directas
que describan sus logros o contribuciones. Sin embargo, algunos
detalles pueden deducirse a través de los restos arqueológicos y las
fuentes indirectas que mencionan a la dinastía hicsos en general. A
pesar de no contar con testimonios claros sobre sus conquistas o
proyectos, el hecho de que Bnon haya sido considerado parte de una
dinastía tan importante como la XV, ya revela un nivel significativo de
poder y dominio.
Además, los escarabeos, pequeños
amuletos o sellos que los monarcas egipcios utilizaban para marcar
documentos oficiales o como símbolos de poder, pueden proporcionar
indicios sobre la identidad de Bnon. Algunos egiptólogos sugieren que
los escarabeos encontrados en los restos arqueológicos podrían vincular
a Bnon con otros reyes como Sheshi, lo que implica la posibilidad de
que se hayan producido algunas relaciones de continuidad en el gobierno
o en las tradiciones de la dinastía hicsos.
Momentos clave
Aunque los detalles específicos
sobre el reinado de Bnon son escasos, algunos de los momentos clave en
la historia de la dinastía hicsos y en el contexto general de Egipto
pueden proporcionar pistas sobre su gobierno. La figura de Salitis, el
rey que precedió a Bnon en la dinastía, desempeñó un papel crucial en
la consolidación del poder hicsos en Egipto. Salitis, cuyo reinado se
considera fundacional, logró establecer la supremacía hicsos en el
delta del Nilo, lo que permitió a la dinastía prosperar durante varias
generaciones.
Tras la muerte de Salitis, Bnon
asumió el liderazgo, aunque su reinado no está tan documentado en
comparación con el de su predecesor. Algunos estudios sugieren que Bnon
pudo haber continuado las políticas iniciadas por Salitis, buscando
consolidar aún más el poder hicsos en Egipto y mantener el control
sobre las regiones clave del norte. Sin embargo, debido a la falta de
registros claros, la naturaleza exacta de sus políticas sigue siendo
desconocida.
Además, los estudios han sugerido
que Bnon podría haber sido contemporáneo de figuras importantes en el
Egipto nativo, como el faraón de la XVII dinastía, quien finalmente
logró derrocar a los hicsos y restaurar el control egipcio en el país.
Esta lucha por el poder es parte del conflicto que definió la dinastía
hicsos y que terminó con la expulsión de estos invasores semíticos.
Relevancia actual
La relevancia de Bnon y su reinado
radica en su conexión con la historia de la dinastía hicsos y el
contexto más amplio del Egipto de la época. A pesar de la falta de
información detallada sobre su reinado, el hecho de que haya sido
incluido en los registros de Manetón resalta la importancia histórica
de su figura dentro de la sucesión de los gobernantes hicsos. En la
actualidad, los estudios sobre los hicsos continúan siendo un tema de
interés para los arqueólogos y egiptólogos, ya que ofrecen valiosos
conocimientos sobre las dinámicas políticas y sociales del antiguo
Egipto.
El estudio de Bnon también
contribuye a la comprensión de las complejas relaciones entre los
pueblos semíticos y los egipcios durante el Segundo Periodo Intermedio,
una época caracterizada por la división política y el surgimiento de
dinastías extranjeras. La presencia de los hicsos en Egipto es un
recordatorio de cómo las influencias extranjeras, a pesar de las
tensiones, fueron parte integral de la historia de la antigua
civilización egipcia.
MCN Biografías, 2025. "Bnon o Beon (ca. 1630 a.C.). El enigmático segundo rey de la XV dinastía egipcia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bnon [consulta: 8 de julio de 2025].