Blackstone, William (1727-1780): El Jurista que Definió el Derecho Inglés

William Blackstone (1727-1780) es una figura clave en la historia del Derecho, conocido principalmente por su obra monumental Commentaries on the Laws of England (Comentarios a las leyes de Inglaterra), que ha dejado una huella imborrable en los estudios jurídicos de Inglaterra y Estados Unidos. A través de su vida, sus escritos y su carrera académica, Blackstone jugó un papel fundamental en la sistematización del derecho inglés, convirtiéndose en uno de los más influyentes pensadores jurídicos de su tiempo.

Orígenes y Contexto Histórico

William Blackstone nació el 10 de julio de 1723 en Cheapside, Londres. Hijo póstumo de un comerciante de sedas, Blackstone enfrentó desde temprana edad una serie de tragedias familiares. A los doce años, perdió a su madre, lo que dejó una huella profunda en su vida. Fue entonces cuando su tío, Thomas Bigg, asumió su custodia y lo envió a completar su educación en el Charterhouse, una escuela de élite de Londres. Tras su paso por allí, Blackstone continuó su formación en el Pembroke College de Oxford, donde consolidó su interés por el derecho.

Desde 1741, Blackstone inició estudios en el Middle Temple, uno de los círculos jurídicos más prestigiosos de Londres. También comenzó a estudiar en el All Souls College de Oxford en 1743, donde asumió responsabilidades importantes, como la de organizar la Biblioteca Codrington, una tarea que reflejaba su creciente influencia en los círculos académicos. En 1750, obtuvo su doctorado en Derecho Civil y, tras unos años de práctica jurídica, se dedicó a la enseñanza y a la publicación de sus obras.

Logros y Contribuciones

La principal contribución de Blackstone al ámbito del derecho fue su obra Commentaries on the Laws of England, una obra de gran trascendencia que comenzó a publicarse en 1765. Los Commentaries fueron una sistematización exhaustiva del derecho inglés en ese momento, que trató con claridad y precisión todos los aspectos del derecho común (common law) inglés, lo que hizo de esta obra un texto fundamental en las universidades de Inglaterra y más tarde, en Estados Unidos. En total, los Commentaries se publicaron en cuatro volúmenes entre 1765 y 1769, convirtiéndose en un texto esencial en los estudios de Derecho.

El impacto de Commentaries on the Laws of England fue inmediato, ya que proporcionó una exposición detallada y accesible de la ley inglesa, algo que hasta ese momento no existía de manera tan estructurada. A lo largo de su vida, Blackstone fue reconocido no solo como un brillante académico, sino también como un jurista que había logrado hacer que el Derecho fuera comprensible para todos los interesados, desde estudiantes hasta profesionales del derecho.

En 1756, Blackstone ocupó la recién creada cátedra de Derecho Común en la Universidad de Oxford, siendo el primero en enseñar este campo en la institución. Esta cátedra le permitió consolidarse como una de las figuras más importantes en el ámbito jurídico de su tiempo. En 1758, sus lecciones fueron reunidas en su primer libro An Analysis of the Laws of England, que sirvió como base para el contenido de los Commentaries.

Además de su obra escrita, Blackstone desempeñó un papel importante en la reforma y modernización del sistema de publicaciones universitarias. En 1755, asumió el cargo de delegado de publicaciones universitarias, lo que le permitió innovar en la administración y preparación técnica de los servicios editoriales, incluyendo innovaciones tipográficas que mejoraron la presentación de los trabajos académicos.

Momentos Clave

  • 1749-1759: Durante estos años, Blackstone trabajó como juez municipal en Wallingford y asistente en la Chancellor’s Court, lo que le permitió adquirir experiencia práctica en el ejercicio del derecho.

  • 1756: Blackstone fue nombrado el primer titular de la cátedra de Derecho Común en la Universidad de Oxford.

  • 1765-1769: Publicación de Commentaries on the Laws of England en cuatro volúmenes, lo que lo consolidó como uno de los juristas más importantes de su época.

  • 1761-1770: Fue miembro del Parlamento, primero representando al distrito de Hindon (1761-1768) y luego a Westbury (1768-1770).

  • 1770: Nombrado juez, alcanzando el título de Sir, lo que reflejaba su prestigio en la comunidad jurídica.

  • 1777: Ayudó en la construcción de dos nuevas carreteras y en la restauración de la iglesia de Saint Peter en Wallingford.

  • 1779: Presentó el Hard Labour Bill (Proyecto de trabajos forzados), con el que buscaba mejorar las condiciones de vida en los presidios, una reforma social importante que fue aprobada.

Durante su carrera, Blackstone también tuvo que enfrentarse a críticas importantes, sobre todo por parte del filósofo Jeremy Bentham, quien en 1776 publicó A Fragment on Government atacando tanto a Blackstone como a sus Commentaries. Bentham lo acusó de ser un defensor ciego de las leyes tradicionales y de rechazar las reformas necesarias en el sistema político y legal. A pesar de esta crítica, el pensamiento de Blackstone no perdió influencia, especialmente en América, donde sus Commentaries continuaron siendo fundamentales en la formación de los abogados.

Relevancia Actual

A pesar de las críticas que recibió de algunos pensadores contemporáneos, como Jeremy Bentham, las ideas de Blackstone perduraron. En Inglaterra, su legado fue considerado negativamente hasta la recuperación de su figura a mediados del siglo XIX, mientras que en Estados Unidos, sus obras continuaron siendo un pilar del sistema legal. En la actualidad, los Commentaries on the Laws of England siguen siendo estudiados y considerados una obra maestra del derecho común, con una influencia que trasciende generaciones.

Además de su contribución a la academia, Blackstone dejó una marca en el ámbito político. Como miembro del Parlamento, se destacó por sus posturas conservadoras, especialmente al oponerse a la Stamp Act de 1765, que gravaba los documentos legales de los colonos americanos. Este tipo de intervenciones políticas lo convirtió en una figura clave en los debates sobre la relación entre las colonias americanas y la metrópoli.

Bibliografía

  • BOORSTIN, D.J.: The mysterious science of the law: an essay on Blackstone’s commentaries (Chicago: University Press, 1996).

  • HANBURY, H.G.: “Blackstone and his Commentaries in Retrospect”, en Law Quarterly Review, 66 (1950), pp. 318-347.

La figura de William Blackstone sigue siendo una de las más destacadas en la historia del derecho. Su obra, especialmente Commentaries on the Laws of England, continúa siendo un texto esencial tanto en las universidades de todo el mundo como en el desarrollo del derecho común. La forma en que sistematizó las leyes y las hizo accesibles a generaciones de juristas es uno de los logros más perdurables de la historia del derecho inglés.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Blackstone, William (1727-1780): El Jurista que Definió el Derecho Inglés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/blackstone-william [consulta: 14 de julio de 2025].