Francisco Becerra (1545-1601): El Arquitecto que Transformó el Panorama Colonial en América

Francisco Becerra (1545-1601) es considerado uno de los arquitectos más influyentes de la América colonial durante el siglo XVI. Nacido en Trujillo, España, y fallecido en Lima, Perú, Becerra dejó una huella imborrable en el desarrollo de la arquitectura en América, siendo una de las figuras clave que aportaron al enriquecimiento cultural de la región. Su obra, que abarcó desde México hasta Perú, marcó el inicio de un nuevo estilo arquitectónico que fusionaba influencias del Renacimiento europeo con las necesidades y características locales de las colonias americanas.

Orígenes y Contexto Histórico

Francisco Becerra nació en 1545 en Trujillo, una localidad ubicada en la provincia de Cáceres, en España. Su primer acercamiento al mundo de la arquitectura se dio de la mano de su padre, Alonso Becerra, quien también fue arquitecto. Gracias a esta formación familiar, Francisco pudo adquirir los conocimientos necesarios para destacarse en un campo que, por entonces, era dominado por una estricta tradición renacentista. A lo largo de su juventud, Becerra completó su formación en diversas localidades de España, lo que le permitió desarrollar una destreza técnica notable.

En el contexto histórico, la época de Becerra estuvo marcada por la expansión del imperio español en América. Durante el siglo XVI, las colonias americanas se encontraban en pleno proceso de consolidación, y la arquitectura se convertía en un reflejo de la superioridad y la grandeza de la Corona española. La influencia de la Iglesia Católica también jugó un papel fundamental, ya que gran parte de las construcciones de la época fueron impulsadas por órdenes religiosas y virreinales, que buscaban reflejar el poder del imperio mediante edificaciones monumentales.

Logros y Contribuciones de Francisco Becerra

A lo largo de su carrera, Francisco Becerra dejó una serie de monumentos y edificaciones que no solo tuvieron un impacto en su época, sino que perduran hasta la actualidad como símbolos de la arquitectura colonial en América. A continuación, se detallan algunos de sus logros más destacados:

Obras en México

En 1573, Becerra se trasladó a México, donde inició su trabajo como arquitecto al frente de la construcción de la Iglesia del Convento de Santo Domingo. Esta edificación, que se encuentra en la Ciudad de México, fue una de las primeras grandes obras en las que Becerra desempeñó un papel crucial. La iglesia reflejaba las influencias del Renacimiento europeo, pero adaptadas a las necesidades y las condiciones de la nueva tierra, lo que marcó el inicio de su singular estilo arquitectónico.

Además, Francisco Becerra trabajó en la Catedral de Puebla, donde desempeñó el cargo de maestro mayor, lo que le permitió gestionar y supervisar la ejecución de las obras de una de las catedrales más imponentes de la Nueva España.

La Influencia en América del Sur

El impacto de Becerra no se limitó a México. En la década de 1580, se trasladó a Sudamérica, donde continuó con su trabajo como arquitecto en diversos proyectos de gran envergadura. En Lima, trabajó bajo las órdenes del virrey Martín Enríquez de Almansa, quien le encargó la construcción de varias edificaciones, entre ellas, las catedrales de Lima y Cuzco.

Las Catedrales de Lima y Cuzco son dos de las obras más emblemáticas de Francisco Becerra en América del Sur. En la catedral de Lima, Becerra introdujo un innovador diseño de pilares cruciformes, que sirvieron para dividir las naves de la iglesia. Este diseño, que rompía con las convenciones arquitectónicas de la época, tuvo una gran repercusión, convirtiéndose en un referente para posteriores construcciones en la región.

Fortalezas y Palacios

El legado de Becerra no se limitó a iglesias y catedrales. En su paso por Perú, también trabajó en la construcción de varios fuertes y palacios. De entre sus proyectos más notables se encuentran los planos para los fuertes del Callao y el Palacio de los Virreyes en Lima, ambos ejemplos de su capacidad para combinar funcionalidad y estética en edificaciones de gran escala.

Momentos Clave en la Carrera de Francisco Becerra

  1. 1573 – Francisco Becerra comienza a trabajar en la Iglesia del Convento de Santo Domingo en la Ciudad de México, su primera gran obra en América.

  2. 1582 – Becerra es contratado para trabajar en las Catedrales de Lima y Cuzco, dos de sus más destacadas contribuciones arquitectónicas.

  3. Catedral de Lima – Introducción de los pilares cruciformes, una innovación que redefiniría la arquitectura de la región.

  4. Palacio de los Virreyes de Lima – Becerra participa en la creación de un majestuoso palacio que serviría como residencia de los virreyes del Perú.

  5. Fortaleza del Callao – Como parte de sus trabajos en defensa, Becerra diseñó y supervisó la construcción de fuertes en el puerto del Callao, un punto estratégico para la protección del virreinato.

Relevancia Actual de Francisco Becerra

Hoy en día, la obra de Francisco Becerra sigue siendo un pilar fundamental en la historia de la arquitectura colonial en América. Las catedrales de Lima y Cuzco, junto con otros proyectos como el Palacio de los Virreyes y los fuertes del Callao, siguen siendo monumentos de gran valor cultural y arquitectónico. Además, las innovaciones que introdujo en el diseño de las estructuras de las iglesias, como el uso de pilares cruciformes, marcaron un precedente en el ámbito de la arquitectura religiosa y la construcción de grandes edificaciones en América Latina.

La influencia de Becerra puede percibirse aún en los estilos arquitectónicos que dominaron en América durante los siglos posteriores. Su capacidad para combinar elementos del Renacimiento europeo con las tradiciones locales de América hizo de su obra un puente entre dos mundos, convirtiéndolo en un referente que trascendió su época.

Contribuciones Duraderas de Francisco Becerra en la Arquitectura

El legado de Francisco Becerra va más allá de las estructuras que diseñó y construyó. Su habilidad para fusionar diferentes estilos y adaptarlos a las realidades de las colonias americanas hizo de él un arquitecto visionario. A lo largo de su carrera, Becerra no solo dejó una serie de impresionantes edificaciones, sino que también estableció las bases para una nueva estética arquitectónica que influiría en generaciones futuras.

Lista de sus principales obras:

  • Iglesia del Convento de Santo Domingo (Ciudad de México)

  • Catedral de Puebla (México)

  • Catedral de Lima (Perú)

  • Catedral de Cuzco (Perú)

  • Fortaleza del Callao (Perú)

  • Palacio de los Virreyes (Lima, Perú)

Las obras de Francisco Becerra siguen siendo un testimonio de su genialidad como arquitecto y de su profundo impacto en la historia de la arquitectura en América.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Francisco Becerra (1545-1601): El Arquitecto que Transformó el Panorama Colonial en América". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/becerra-francisco [consulta: 17 de julio de 2025].