Ademar de Barros (1901-1969): El político brasileño que marcó el rumbo de São Paulo en el siglo XX

Ademar de Barros fue una figura clave en la historia política de Brasil, especialmente en el estado de São Paulo durante la primera mitad del siglo XX. Reconocido tanto por su carisma como por su controvertido estilo de liderazgo, su legado permanece como uno de los más discutidos de la política brasileña moderna. Gobernador, alcalde, legislador y fundador de partidos, Barros dejó una huella profunda en el desarrollo institucional y económico de su región, a pesar de las acusaciones de corrupción que marcaron su trayectoria.

Orígenes y contexto histórico

Nacido el 22 de abril de 1901 en Piracicaba, en el estado de São Paulo, Ademar de Barros creció en un Brasil que aún buscaba consolidar sus estructuras republicanas después de la caída del Imperio. En una época de intensas transformaciones sociales y políticas, optó inicialmente por la medicina, graduándose en 1923 en la Universidad de Brasil. Su vocación científica lo llevó a realizar un postgrado en la Universidad Popular de Berlín, donde permaneció cuatro años antes de regresar a Brasil.

Su regreso al país lo situó profesionalmente en el Instituto Oswaldo Cruz, pero su verdadero interés se encaminaba hacia la política, en un contexto marcado por la lucha entre federalistas y centralistas, el ascenso del Estado Novo y una creciente demanda de reformas sociales.

Logros y contribuciones

La carrera política de Ademar de Barros se destacó por su intensa actividad y por la fundación de estructuras partidarias propias. Inicialmente se involucró en la Revolución Constitucionalista de 1932, una insurrección promovida por las elites paulistas contra el gobierno provisional de Getúlio Vargas. Aunque fracasó y tuvo que exiliarse en Paraguay y Argentina, regresó en 1934 con la legitimidad suficiente para ser elegido diputado por el Partido Republicano Paulista.

Uno de sus aportes más significativos fue la fundación del Partido Republicano Progresista, que más tarde evolucionaría en el Partido Socialista Progresista. Esta iniciativa reflejaba su intención de ofrecer una alternativa moderna y pragmática en el espectro político brasileño, diferenciándose tanto de los movimientos conservadores tradicionales como de la izquierda más radical.

Entre sus principales cargos destacan:

  • Gobernador del estado de São Paulo (1947): Desde esta posición impulsó obras públicas de gran escala, fomentó la infraestructura urbana y promovió políticas de desarrollo económico que transformaron radicalmente el estado.

  • Alcalde de São Paulo (1957): Su administración al frente de la ciudad más grande del país consolidó su influencia política.

Momentos clave

La carrera de Ademar de Barros estuvo marcada por varios episodios fundamentales que definieron su perfil como político ambicioso, influyente y polémico:

  • 1932: Participación en la Revolución Constitucionalista, que buscaba una nueva constitución y la autonomía de los estados frente al gobierno federal. Su participación le valió un exilio temporal.

  • 1934: Su retorno triunfal y elección como diputado estatal, lo posicionaron como figura de proyección nacional.

  • 1947: Triunfo en las elecciones al gobierno de São Paulo. Durante su mandato priorizó el desarrollo industrial y las obras públicas, aunque también surgieron denuncias de corrupción.

  • 1957: Elegido alcalde de la ciudad de São Paulo, en una administración que se caracterizó por un enfoque desarrollista.

  • 1964: Apoyó activamente el golpe militar del 31 de marzo que derrocó al presidente João Goulart. Su respaldo fue decisivo para la consolidación del nuevo régimen y facilitó el ascenso al poder de Castello Branco, el primer presidente del régimen militar.

Sin embargo, la paradoja de su carrera se evidenció cuando el mismo régimen que ayudó a instaurar lo acusó de corrupción y lo destituyó, privándolo de sus derechos políticos por diez años. Ante esta situación, Ademar de Barros se exilió nuevamente, esta vez en París, donde murió el 17 de marzo de 1969.

Relevancia actual

El legado de Ademar de Barros sigue siendo motivo de debate en Brasil. Por un lado, muchos destacan su papel en la modernización de São Paulo, su visión pragmática y su capacidad para movilizar a las masas en torno a proyectos concretos. Su lema no oficial, «rouba, mas faz» («roba, pero hace»), resume la contradicción de su figura: un líder que impulsó importantes avances materiales pero cuya administración fue manchada por numerosas sospechas de corrupción.

Además, Barros fue uno de los primeros políticos brasileños en comprender el valor del marketing electoral moderno, utilizando los medios de comunicación de forma estratégica para construir su imagen pública. Este enfoque lo convirtió en un modelo temprano del populismo político en América Latina, mucho antes de que esta tendencia se consolidara en la región.

Su Partido Republicano Progresista, y luego el Partido Socialista Progresista, representaron una tercera vía dentro del espectro político brasileño de su tiempo, intentando combinar desarrollo económico con justicia social sin alinearse completamente con la izquierda ni con la derecha tradicional.

Aportes destacados de Ademar de Barros:

  • Impulso a las obras de infraestructura en São Paulo.

  • Desarrollo de políticas de urbanización y transporte en la ciudad capital.

  • Promoción del desarrollo industrial del estado.

  • Fortalecimiento de un estilo de liderazgo populista y carismático.

  • Introducción de estrategias modernas de comunicación política.

En retrospectiva, Ademar de Barros puede ser visto como una figura de transición entre el Brasil oligárquico del siglo XIX y el país industrializado y urbanizado que emergió en la segunda mitad del siglo XX. Su vida, marcada por exilios, retornos triunfales, poder y caída, resume las tensiones políticas y sociales que marcaron una de las etapas más convulsas de la historia brasileña.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ademar de Barros (1901-1969): El político brasileño que marcó el rumbo de São Paulo en el siglo XX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/barros-ademar-de [consulta: 10 de julio de 2025].