Alcedo y Bejarano, Antonio de (1734-1812). El pionero geógrafo e historiador que definió América en sus obras

Antonio de Alcedo y Bejarano (1734-1812) fue un historiador y geógrafo ecuatoriano de origen español cuya obra trascendió generaciones y dejó una huella indeleble en la historia de América. Su legado es fundamental para entender la América colonial y la complejidad de sus territorios, sus pueblos y sus culturas. Alcedo fue un pionero al fusionar la historia, la geografía y las ciencias naturales en un solo cuerpo de trabajo, destacándose especialmente por su Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales o América y su Catálogo de los autores que han escrito sobre la América en diferentes idiomas.

Orígenes y contexto histórico de Antonio de Alcedo

Antonio de Alcedo nació en 1734 en algún pueblecito cercano a Quito, Ecuador, aunque los detalles exactos de su lugar de nacimiento siguen siendo inciertos debido a la falta de documentos. Lo que sí se sabe con certeza es que su familia estaba profundamente involucrada en la administración colonial. Su padre, Dionisio Alcedo y Herrera, fue presidente de la Audiencia de Tierra Firme, una de las más importantes de la época. De hecho, la familia se trasladó a España cuando Antonio era muy pequeño, en 1737, debido al cambio de residencia de su padre. A los siete años, acompañó a su familia a Panamá, donde vivió su infancia y juventud.

En Panamá, Alcedo inició sus estudios en el colegio jesuita, aprendiendo gramática, filosofía y humanidades. Durante sus primeros años en Tierra Firme, vivió de cerca la realidad del Nuevo Mundo, un entorno que marcaría su obra futura. A los 16 años, regresó a España, donde la familia se estableció y donde Alcedo continuó su educación en diferentes disciplinas.

Formación y carrera profesional

Tras llegar a la península Ibérica, Antonio de Alcedo se incorporó al Regimiento de Reales Guardias de Infantería en 1752, donde comenzó su carrera militar. Sin embargo, su verdadera pasión estaba en los estudios y en la investigación. Se dedicó a estudiar matemáticas, historia, lenguas clásicas y modernas, así como ciencias naturales. Durante estos años, tuvo la oportunidad de estudiar en el Colegio Imperial de Madrid con el padre Wendlingen, quien influyó en su formación intelectual.

Alcedo fue una persona de múltiples intereses y formación, lo que lo llevó a estudiar diferentes áreas de conocimiento. En 1760 fue ascendido a alférez del Regimiento del Rey Carlos III, como se puede leer en su biografía. También pasó una temporada en Montpellier, Francia, para estudiar medicina, pero fue en la historia y la geografía donde realmente dejaría su huella.

Logros y contribuciones de Antonio de Alcedo

A lo largo de su carrera, Antonio de Alcedo produjo una serie de obras que transformaron la forma en que se entendía América y su historia. Sus contribuciones a la geografía y la historia del continente americano fueron tan profundas que hoy día siguen siendo una referencia esencial.

Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América (1786-1789)

Una de las obras más destacadas de Alcedo fue su Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América. Publicado en cinco volúmenes entre 1786 y 1789, esta obra monumental abarcaba no solo aspectos geográficos, sino también históricos, sociales, políticos, y culturales de América. Alcedo no solo describió las tierras, las ciudades y los ríos, sino que también incluyó información detallada sobre los gobernantes, la flora, la fauna, la climatología y las culturas indígenas.

Este trabajo fue el resultado de más de veinte años de investigación y lectura de más de trescientas obras sobre América, lo que le permitió ofrecer una visión integral del continente. El Diccionario fue tan valioso que incluso el rey Carlos IV de España trató de evitar su difusión, temeroso de que la obra cayera en manos de los enemigos de España, lo que podría haber sido estratégico para las potencias extranjeras. No obstante, la obra se tradujo al inglés entre 1812 y 1815 bajo el título The Geographical and Historical Dictionary of America and the West Indies por G. A. Thompson.

Biblioteca Americana. Catálogo de los autores que han escrito sobre la América (siglo XIX)

Además del Diccionario, Alcedo dejó una obra esencial en la que recopiló y catalogó a los autores que escribieron sobre América. Su Biblioteca Americana fue una obra fundamental para conocer el panorama literario e intelectual del continente en los siglos XVI, XVII y XVIII. Esta obra fue publicada en diversas ediciones y amplió enormemente la comprensión de la producción intelectual de las colonias españolas, portuguesas, británicas y francesas en América.

La obra de Alcedo en la Biblioteca Americana le permitió a los historiadores posteriores conocer las obras, la vida y el contexto de autores que habían tratado temas relativos a América desde diversas perspectivas y lenguas, contribuyendo al desarrollo de los estudios americanos.

Momentos clave en la vida de Antonio de Alcedo

La vida de Antonio de Alcedo estuvo marcada por momentos significativos que reflejan tanto su carrera profesional como sus contribuciones al conocimiento de América. A continuación, se detallan algunos de los hitos más importantes de su vida:

  • 1760: Se convierte en alférez del Regimiento del Rey Carlos III y comienza a estudiar en profundidad la historia, la geografía y las ciencias naturales.

  • 1784: Fue nombrado académico de la historia, lo que consolidó su posición como una autoridad en la materia.

  • 1792: Fue nombrado Gobernador Político y Militar de la Villa de Alcira, en Valencia, durante la guerra española de la Convención, lo que reflejó su influencia en la política militar de la época.

  • 1800: Ascendido a mariscal de campo y continuó ejerciendo su influencia en la administración española.

  • 1802: Nombrado gobernador de La Coruña.

Estos momentos destacan no solo su carrera militar y administrativa, sino también su continuo interés por la historia y las ciencias, que definieron su legado.

Relevancia actual de Antonio de Alcedo

A pesar de su muerte en 1812, la obra de Antonio de Alcedo sigue siendo relevante hoy en día. Su Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América es una de las principales fuentes de información sobre la América colonial, y su influencia se extiende a historiadores, geógrafos y antropólogos que estudian el continente americano. Además, su Biblioteca Americana sigue siendo un referente clave en los estudios sobre la producción literaria relacionada con América en los siglos anteriores a la independencia.

Alcedo también es recordado por su dedicación a la investigación y por su visión de un continente más allá de la simple geografía, incluyendo la historia, las culturas y las ciencias naturales en sus estudios. En muchos sentidos, su trabajo anticipó el enfoque interdisciplinario que caracteriza a la investigación moderna.

Contribuciones y legado

Antonio de Alcedo dejó un legado que trascendió los límites de su época. Su labor académica, sus investigaciones geográficas y su enfoque en la historia cultural y natural de América no solo enriquecieron el conocimiento de su tiempo, sino que también crearon una base sólida para las generaciones futuras de investigadores. Como se puede apreciar en la Biblioteca Americana y en su Diccionario, Alcedo se convirtió en un referente para aquellos que desearon comprender la complejidad y la riqueza del continente americano en sus distintas facetas.

Hoy, su obra sigue siendo un pilar en los estudios sobre la historia y la geografía de América, y su figura es un ejemplo de la importancia de la erudición y la dedicación al conocimiento. Sin lugar a dudas, el trabajo de Alcedo y su visión de América siguen siendo vitales para aquellos que buscan entender la historia profunda y las interrelaciones que han definido al continente desde la época colonial hasta la actualidad.