Alba Sermena (s. XIX): La escritora catalana que desafió las convenciones sociales con su drama «Mirallets»

Alba Sermena (s. XIX): La escritora catalana que desafió las convenciones sociales con su drama «Mirallets»

Alba Sermena, una escritora catalana del siglo XIX, es una de esas figuras literarias cuya biografía se envuelve en misterio, pero cuya obra sigue resonando en la literatura española. A pesar de que los detalles sobre su vida son escasos, su trabajo más conocido, el drama Mirallets (Espejos), se ha convertido en una pieza fundamental del teatro de la época. Su capacidad para abordar cuestiones sociales y emocionales a través de personajes complejos y diálogos agudos hace de Alba Sermena una autora que desafió las convenciones de su tiempo. Este artículo profundiza en su vida, obra y la relevancia de su trabajo en el panorama cultural contemporáneo.

Orígenes y contexto histórico

El nacimiento de Alba Sermena se sitúa, probablemente, en Cataluña durante el siglo XIX, aunque los datos exactos sobre su vida siguen siendo inciertos. En un momento crucial de la historia española, cuando el país se encontraba en transición entre el Antiguo Régimen y los nuevos vientos de la modernidad, Alba Sermena emergió como una autora que exploró las contradicciones sociales y psicológicas a través de la literatura. La Restauración de la monarquía, los movimientos intelectuales emergentes y la influencia del romanticismo y el realismo europeo marcaron la literatura de esta época, y en este entorno, Mirallets destacó como un reflejo crítico de las divisiones sociales.

La literatura femenina en el siglo XIX en España no gozaba de la misma visibilidad que la de sus contrapartes masculinas. Sin embargo, Alba Sermena, con su talento y su valentía para abordar temas complejos, logró abrirse paso en un ámbito dominado por autores varones, posicionándose como una escritora adelantada a su tiempo.

Logros y contribuciones

A pesar de la falta de información biográfica detallada sobre Alba Sermena, su contribución al teatro español es indiscutible. Su obra Mirallets, escrita probablemente en 1871, permanece como su legado más importante. Conservada en el Institut del Teatre de Barcelona, la obra es un análisis social y psicológico agudo, que explora las tensiones entre las clases sociales y las dificultades personales que surgen de estas diferencias.

En Mirallets, el drama se centra en un joven médico de origen humilde que se compromete con una joven de la alta sociedad. A través de su historia, la obra expone las hipocresías y las divisiones sociales que definen las relaciones humanas de la época. El protagonista, al verse atrapado entre dos mundos, decide romper el compromiso, lo que abre un espacio de reflexión sobre la moralidad, las expectativas sociales y las emociones humanas. Este giro, inesperado y arriesgado, no solo constituye una crítica a la alta sociedad de su tiempo, sino que también ofrece una visión penetrante sobre la condición humana.

La estructura de la obra sigue el modelo clásico de tres actos, lo que no solo le da una base sólida en términos teatrales, sino que también le permite desarrollar una trama en la que los conflictos personales y sociales se entrelazan eficazmente. La obra no se limita a ser un simple entretenimiento; más bien, invita al público a cuestionar la naturaleza de las relaciones sociales y personales, un tema que sigue siendo relevante en la actualidad.

Mirallets: Un reflejo de las contradicciones sociales

La obra más significativa de Alba Sermena, Mirallets, ofrece una crítica feroz a las divisiones sociales que existían en su tiempo. La historia del joven médico, que se siente atrapado entre el amor que podría proporcionarle una vida cómoda y las desilusiones que descubre en la alta sociedad, refleja las tensiones que existían en la sociedad española del siglo XIX. Este drama no solo muestra las diferencias entre clases sociales, sino que también revela la hipocresía, el vacío emocional y las contradicciones de las personas que habitan esos mundos.

El protagonista de la obra experimenta una transformación emocional a medida que se enfrenta a la disonancia entre sus sueños y la realidad de la sociedad que lo rodea. La crítica social es evidente, ya que la obra desmantela las pretensiones de la clase alta y, al mismo tiempo, revela la frustración del protagonista al verse incapaz de encontrar un lugar auténtico en cualquiera de los dos mundos. El desengaño amoroso, la crítica a la superficialidad y la búsqueda de la verdad son temas universales que resuenan incluso hoy en día.

Momentos clave en la obra de Alba Sermena

  • 1871: Se estima que Mirallets fue escrito en este año, situándolo en un periodo clave de la historia de la literatura española, cuando el teatro comenzaba a reflejar las tensiones sociales y psicológicas que caracterizaban la sociedad de la Restauración.

  • El manuscrito: El hecho de que la obra se haya conservado en el Institut del Teatre de Barcelona es una de las razones por las que Mirallets sigue siendo conocida hoy en día. Este documento ha permitido a las futuras generaciones apreciar la complejidad de la obra.

  • El argumento central: La trama de Mirallets gira en torno a la decisión de un joven médico de romper su compromiso con una joven de la alta sociedad, lo que destapa las grietas y contradicciones sociales presentes en la época.

  • La estructura en tres actos: Este formato clásico facilita el desarrollo de la psicología del protagonista, permitiendo que su evolución emocional y psicológica sea comprendida de forma más profunda. La estructura también subraya la importancia de las decisiones personales en medio de las presiones sociales.

Relevancia actual

Aunque la figura de Alba Sermena no fue una de las más destacadas en su tiempo, su obra sigue siendo relevante hoy en día. Mirallets representa una crítica atemporal a la hipocresía social y a la lucha interna de los individuos para encontrar un equilibrio entre sus deseos y las expectativas que la sociedad les impone. Este análisis de las relaciones humanas y la crítica a la superficialidad de las clases altas siguen siendo pertinentes en la actualidad, y la obra puede ser interpretada de nuevas formas por las audiencias contemporáneas.

Hoy, la obra de Alba Sermena también tiene un valor simbólico dentro del contexto de la literatura femenina del siglo XIX. En una época en la que las escritoras enfrentaban numerosas dificultades para acceder al mismo nivel de reconocimiento que sus colegas masculinos, Mirallets es un testimonio de la fuerza y la creatividad de las mujeres escritoras, como Alba Sermena, que desafiaron las normas sociales para ofrecer su visión del mundo.

La relevancia de la obra en la actualidad radica no solo en su crítica a las diferencias sociales, sino en su capacidad para profundizar en las emociones humanas más universales. La disonancia entre lo que las personas esperan y lo que realmente sienten sigue siendo un tema central en la sociedad moderna. Así, Mirallets sigue siendo una obra que invita a la reflexión, no solo sobre el pasado, sino también sobre el presente y el futuro de nuestras relaciones sociales.

Alba Sermena, con Mirallets, dejó un legado literario que va más allá de su época. Su capacidad para explorar las emociones humanas y las estructuras sociales continúa haciendo de su obra una fuente de inspiración y reflexión para las nuevas generaciones de lectores y espectadores. La escritora catalana, aunque no sea una figura ampliamente conocida, ha demostrado que su obra tiene una vigencia y un impacto que sigue siendo relevante hoy en día.