Agulló y Cobo, Mercedes (1927-VVVV). La Historiadora y Documentalista de Madrid

Mercedes Agulló y Cobo (1927-VVVV) es una de las figuras más destacadas en el campo de la historia y documentación de la ciudad de Madrid. Nacida en la capital española, su dedicación a la investigación y el estudio de la historia madrileña la ha convertido en una referencia obligada para entender el contexto histórico y cultural de la ciudad en épocas modernas. Su obra se caracteriza por un enfoque profundo y detallado sobre la cultura, la poesía, y las artes visuales, especialmente de los siglos XVI al XVIII.

Orígenes y Contexto Histórico

Agulló y Cobo nació en 1927 en Madrid, una ciudad con una rica tradición cultural y artística que sirvió como fuente de inspiración a lo largo de su carrera. A lo largo de su vida, ha sido testigo de importantes transformaciones en la ciudad, tanto a nivel social como cultural. Este entorno le permitió profundizar en una de sus grandes pasiones: la historia de Madrid y su influencia en la historia de España.

A lo largo de su carrera, Mercedes Agulló ha desempeñado un papel crucial en la preservación y difusión del legado histórico y artístico madrileño, lo que la ha llevado a obtener un lugar destacado en el ámbito académico y cultural. Ha sido directora del Museo Municipal de Madrid, y miembro activo del Instituto de Estudios Madrileños, lo que le permitió combinar su faceta profesional con la de investigadora.

Logros y Contribuciones

El trabajo de Mercedes Agulló se distingue por su meticulosa labor en el campo de la documentación e investigación histórica. Ha publicado una gran cantidad de libros que son considerados referencias imprescindibles para el estudio de la historia de Madrid y de España en la época moderna. Su enfoque ha sido exhaustivo, abordando temas tan diversos como la poesía española, la medicina, la escultura, la pintura y el comercio de libros en Madrid.

Principales Obras

A lo largo de su vida, Agulló ha realizado contribuciones fundamentales a la historiografía española. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La poesía española en 1961 (1963)

  • La poesía española en 1962 (1965)

  • Madrid en sus diarios (1965)

  • Relaciones de Sucesos (1966)

  • Documentos sobre médicos españoles de los siglos XVI al XVIII (1969)

  • Documentos sobre escultores, entalladores y ensambladores de los siglos XVI al XVIII (1978)

  • Noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI al XVIII (1978)

  • Madrid en 1714 (1980)

  • Más noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI al XVIII (1981)

  • Mesonero Romanos (1803-1882) (1982, directora)

  • La imprenta y el comercio de libros en Madrid, 2 vols. (1991)

  • Documentos para la historia de la pintura española (1994)

  • La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid (1995)

Además, Mercedes Agulló ha publicado varios artículos especializados en revistas académicas, entre los que destacan:

  • «Documentos sobre las fiestas del Corpus en Madrid y sus pueblos», publicado en Segismundo (VIII, I-2, 51-63).

  • «Tres arquitectos de retablos del siglo XVI: Sebastián de Benavente, José de la Torre y Alonso García», en Archivo Español de Arte (XLVI, 184, 391-399).

  • «El licenciado Pedro de Valpuesta, pintor», en Velázquez y el arte de su tiempo. V Jornadas de Arte (Madrid: 1990).

Estas obras, junto con sus artículos, han constituido una parte esencial en la documentación histórica y el estudio de la evolución cultural de Madrid, consolidándola como una figura clave en el ámbito de la investigación histórica.

Momentos Clave de su Carrera

A lo largo de su carrera, Mercedes Agulló ha tenido varios momentos clave que marcaron su trayectoria y su influencia en el mundo de la historia y la documentación.

Directoras y Proyectos Importantes

Uno de los hitos más significativos de su carrera fue su papel como directora del Museo Municipal de Madrid, lo que le permitió estar al frente de un espacio clave para la preservación del patrimonio histórico madrileño. Además, su vinculación con el Instituto de Estudios Madrileños le permitió colaborar en numerosos proyectos dedicados a la investigación y divulgación de la historia local.

La Poesía Española

Mercedes Agulló también se destacó por su trabajo sobre la poesía española, un área en la que publicó varias obras que siguen siendo referentes importantes en la materia. Sus libros La poesía española en 1961 y La poesía española en 1962 son considerados clásicos para el estudio de la literatura española contemporánea, analizando en profundidad la producción poética de esos años clave.

La Historia del Arte

Uno de los temas recurrentes en su trabajo ha sido la historia del arte en Madrid, con especial énfasis en la pintura, la escultura y la arquitectura. En este sentido, su labor de investigación sobre los pintores y escultores madrileños de los siglos XVI al XVIII, a través de obras como Noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI al XVIII y Documentos sobre escultores, entalladores y ensambladores de los siglos XVI al XVIII, ha sido crucial para entender la evolución de las artes visuales en la ciudad.

Investigaciones sobre el Comercio de Libros

Otro de sus logros más importantes fue su investigación sobre el comercio de libros en Madrid, especialmente en el ámbito de la imprenta. En su obra La imprenta y el comercio de libros en Madrid (1991), Agulló aportó un análisis exhaustivo de cómo el comercio de libros fue un factor determinante en el desarrollo cultural de la ciudad y, por extensión, de España.

Relevancia Actual

A pesar de que la mayoría de sus obras fueron publicadas en décadas pasadas, la relevancia de la figura de Mercedes Agulló y Cobo sigue vigente en el mundo académico y cultural. Su investigación y sus publicaciones continúan siendo referencias fundamentales para los estudiosos de la historia de Madrid y de la cultura española de la época moderna.

El trabajo de Agulló ha sido crucial para mantener viva la memoria histórica de Madrid, un aspecto esencial en la construcción de la identidad cultural de la ciudad. Su dedicación al estudio de los documentos históricos, su capacidad para conectar diferentes épocas y su meticulosa investigación sobre aspectos tan diversos como la poesía, la medicina o la escultura siguen siendo valiosos recursos para aquellos que buscan entender el pasado de la capital española.

Además, su enfoque multidisciplinario ha abierto puertas a nuevas líneas de investigación que siguen explorando los temas que ella abordó con tanto rigor y pasión. La preservación de los documentos históricos, el análisis de las obras de arte y la comprensión de la historia social y cultural de Madrid continúan siendo áreas en las que su legado permanece presente.

Legado de una Historiadora Inolvidable

El legado de Mercedes Agulló y Cobo es incuestionable. Su obra, que abarca tanto la historia como la cultura de Madrid y de España, sigue siendo un pilar fundamental para quienes estudian el pasado de la ciudad. La meticulosidad de su trabajo y su dedicación a la investigación continúan sirviendo como ejemplo de lo que significa ser una historiadora comprometida con su ciudad y su país.

El impacto de Agulló en el campo de la historia y la documentación sigue vivo en la academia y en la sociedad, dejando una huella imborrable en todos aquellos que aprecian la importancia de entender y preservar la historia.