María Antonieta: ¿reina del libertinaje o víctima de la revolución?

María Antonieta, nacida el 2 de noviembre de 1755, fue una de las figuras más controvertidas y famosas de la historia de Francia. Famosa por su amor a la moda y su vida en la corte, la reina de Francia es recordada por sus extravagancias, pero también por su trágico final durante la Revolución Francesa. A pesar de su influencia en la corte y sus intentos de mejorar su imagen en los últimos años de su vida, nunca logró ganarse el favor del pueblo francés, lo que la llevó a una caída estrepitosa.
Datos interesantes sobre la vida de la reina:
- Corsé desde los tres años
Como muchas mujeres de la nobleza de su época, María Antonieta fue obligada a usar corsé desde los tres años, siguiendo las estrictas tradiciones de la corte. - Un matrimonio real complicado
En 1770, a los 14 años, se casó con el Delfín francés, Luis XVI, que tenía 15. Sin embargo, debido a problemas de salud del rey, el matrimonio no se consumó hasta siete años después, tras una operación de Luis. - El difícil primer parto
El nacimiento de su primera hija, María Teresa, fue extremadamente complicado, con 12 horas de dolorosas contracciones. - Un regalo real
Tras el nacimiento de su hija, el rey le regaló a María Antonieta el Pequeño Trianon, un pequeño palacio en Versalles donde la reina se retiraba con frecuencia, mientras Luis XVI prefería evitar las fiestas y el bullicio. - Del aplauso a la condena
La reina fue inicialmente recibida con entusiasmo por el pueblo francés, pero años más tarde, durante la Revolución, la misma multitud que la aclamó pedía su ejecución. - La moda de los peinados altos
María Antonieta puso de moda los peinados extremadamente altos, algunos alcanzaban hasta 121 cm de altura. Uno de sus más famosos peinados tenía la forma de una fragata. - El falso «que coman pasteles»
El famoso dicho: “si no tienen pan, que coman pastel”, atribuido a María Antonieta, nunca fue pronunciado por ella. Fue una invención para desacreditarla ante el pueblo. - Un intento de fuga fallido
Durante la Revolución Francesa, la reina trazó un plan para huir con su familia, pero fue detenido en Varennes, lo que condujo a su arresto definitivo. - Acusaciones de incesto
Entre las muchas acusaciones en su contra durante el juicio, se incluyó una absurda acusación de incesto con su propio hijo pequeño, lo que indignó a la reina y sus defensores. - Las últimas palabras de María Antonieta
Sus últimas palabras antes de ser guillotinada en octubre de 1793 fueron una disculpa: “Perdón, señor, no lo hice a propósito”, después de haber pisado accidentalmente el pie de su verdugo.

La transformación de una reina
Con el tiempo, María Antonieta intentó distanciarse de su imagen frívola. Redujo sus gastos, adoptó un estilo de vida más sencillo y dedicó más tiempo a su familia. Sin embargo, su reputación de despilfarro y libertinaje ya estaba consolidada, y las tensiones políticas en Francia hicieron imposible su redención ante los ojos del pueblo.
Aunque muchas de las acusaciones que se le hicieron carecían de fundamento, la reina fue vista como un símbolo de los excesos de la monarquía, lo que la convirtió en una víctima ideal de la Revolución Francesa. Finalmente, fue ejecutada el 16 de octubre de 1793, cerrando así el trágico capítulo de su vida.
María Antonieta, que en su juventud fue vista como símbolo del esplendor de la corte francesa, terminó siendo utilizada como chivo expiatorio de la miseria del pueblo. Su historia es una mezcla de leyenda, injusticia y tragedia, en la que se entrelazan los intereses políticos, los rumores y la caída de una monarquía.
MCN Biografías, 2024. "María Antonieta: ¿reina del libertinaje o víctima de la revolución?". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/maria-antonieta-reina-del-libertinaje-o-victima-de-la-revolucion [consulta: 28 de septiembre de 2025].