Bruno Mauricio de Zabala (1682-1736). El militar y político que defendió el Río de la Plata y consolidó Montevideo
Bruno Mauricio de Zabala fue un destacado militar y político español que dejó una huella profunda en la historia del Cono Sur de América. Reconocido como uno de los grandes estrategas en la defensa de los territorios coloniales, su papel fue crucial en el Río de la Plata, donde enfrentó con éxito las incursiones de piratas franceses y las presiones de expansión de los portugueses en la región oriental del actual Uruguay. Además, es recordado como segundo fundador de Montevideo, ya que bajo su gobierno se consolidó la población de esta ciudad, que más tarde se convertiría en un centro estratégico, económico y cultural de gran importancia para la región.
Su trayectoria política y militar, marcada por la lealtad a la Corona española y su firmeza en la defensa de las fronteras, culminó con su designación como capitán general de Chile, cargo que no pudo asumir debido a su fallecimiento en 1736. Su legado, sin embargo, trascendió las fronteras y lo convirtió en una figura clave para comprender la consolidación del poder español en el sur del continente americano.
Orígenes y contexto histórico
Bruno Mauricio de Zabala nació en 1682 en el seno de una familia vinculada a la tradición militar y al servicio a la Corona. Su formación y carrera se desarrollaron en un contexto de grandes transformaciones en los territorios americanos, donde las potencias europeas competían de manera constante por extender sus dominios.
El Río de la Plata era una región estratégica disputada por varias potencias. España buscaba afianzar su control frente a los portugueses, que desde Brasil presionaban hacia el oeste, mientras que los piratas franceses amenazaban constantemente las costas del Atlántico sur. En este marco, la llegada de Zabala como gobernador en 1716 marcó un punto de inflexión en la historia del área rioplatense.
Su gestión se inscribe dentro de los proyectos de consolidación imperial que la monarquía española implementaba en sus territorios ultramarinos, reforzando la defensa, la población y la organización administrativa en zonas amenazadas por invasiones extranjeras.
Logros y contribuciones
La figura de Zabala se asocia principalmente con dos grandes aportes: la defensa militar y la consolidación urbana.
Defensa del Río de la Plata
Como gobernador, Zabala enfrentó con firmeza los ataques de piratas franceses, que buscaban saquear los recursos y debilitar la presencia española en la región. Su capacidad de organización militar y la disciplina que impuso en las milicias locales permitieron contener estas amenazas.
Al mismo tiempo, su acción fue decisiva frente a la expansión portuguesa desde el Brasil. Los lusitanos habían desarrollado una política de avances territoriales que ponía en riesgo los dominios hispanos en la Banda Oriental. Zabala logró frenar ese avance mediante una combinación de acciones militares, fortificación de posiciones estratégicas y fomento de la población en territorios clave.
El segundo fundador de Montevideo
Uno de los mayores legados de Zabala fue la fundación y consolidación de Montevideo. Aunque existía un asentamiento previo, fue bajo su gobierno cuando se organizó de manera efectiva la ciudad. Ordenó poblarla con familias trasladadas desde otras regiones, aumentando así la densidad demográfica y fortaleciendo la presencia española en una zona de gran valor estratégico.
Gracias a su impulso, Montevideo pasó de ser un puesto militar de vigilancia a convertirse en una ciudad con estructura urbana, vida social organizada y proyección económica. Este proceso le valió el reconocimiento histórico como segundo fundador de la ciudad.
Momentos clave
La vida de Bruno Mauricio de Zabala puede sintetizarse en una serie de momentos decisivos que reflejan su importancia histórica:
-
1682: Nace Bruno Mauricio de Zabala.
-
1716: Es designado gobernador del Río de la Plata.
-
1717-1730: Lidera la defensa contra piratas franceses en la región.
-
Década de 1720: Frena la política expansionista de Portugal en la Banda Oriental.
-
1730: Ordena la repoblación y consolidación de Montevideo, considerado su segundo fundador.
-
1736: Fallece el 31 de enero, sin poder asumir el cargo de capitán general de Chile.
Este listado muestra cómo su carrera estuvo marcada por la defensa militar, la organización territorial y la proyección de nuevas ciudades como Montevideo, que más tarde sería clave en la independencia y el desarrollo de Uruguay.
Relevancia actual
El legado de Zabala permanece vigente en la historia política y urbana del Cono Sur. Montevideo, capital actual de Uruguay, reconoce en su figura a uno de los responsables de su consolidación inicial. Su visión de poblamiento y defensa territorial permitió que la ciudad creciera bajo una base sólida y que se convirtiera en un centro neurálgico de la región.
Además, su papel en la contención de la expansión portuguesa contribuyó a mantener el equilibrio de poder en el sur del continente, retrasando la ocupación de territorios que, de haberse perdido, hubieran modificado de manera radical la configuración territorial de Sudamérica.
En la memoria histórica, Zabala simboliza la figura del militar administrador, capaz de unir la estrategia bélica con la planificación urbana. Representa también la etapa en que España buscaba reforzar sus posiciones en América frente a las amenazas externas, consolidando ciudades que hoy son capitales nacionales.
Su muerte en 1736 truncó una carrera que pudo haber tenido un nuevo capítulo como capitán general de Chile, cargo de gran relevancia en la administración colonial. Sin embargo, su impronta quedó marcada especialmente en el Río de la Plata y en Montevideo, que lo recuerda como parte esencial de sus orígenes.
MCN Biografías, 2025. "Bruno Mauricio de Zabala (1682-1736). El militar y político que defendió el Río de la Plata y consolidó Montevideo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/zabala-bruno-mauricio-de [consulta: 28 de septiembre de 2025].