Robert Mearns Yerkes (1876-1956). El pionero de la psicología comparada y el estudio de los primates

La figura de Robert Mearns Yerkes representa uno de los hitos más relevantes en la historia de la psicología y la biología del siglo XX. Nacido en Breadysiville, Pensilvania, en 1876 y fallecido en 1956, este investigador dejó un legado científico que transformó la forma en que la humanidad entiende la mente animal y, por extensión, la mente humana. Su vida estuvo marcada por su papel como profesor universitario, innovador en la psicología experimental y fundador de uno de los laboratorios más influyentes dedicados al estudio de los primates. Además, fue responsable de dirigir el Army Alpha, el primer programa a gran escala de evaluación psicológica militar durante la Primera Guerra Mundial, lo que convirtió sus aportaciones en herramientas de aplicación práctica más allá de la academia.

Orígenes y contexto histórico

Robert Mearns Yerkes nació en un periodo de profundos cambios sociales y científicos en los Estados Unidos. La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de los debates en torno a la teoría de la evolución de Darwin, la consolidación de la biología como disciplina moderna y el surgimiento de la psicología como ciencia experimental.

Tras completar sus estudios en el Ursinus College, Yerkes inició una carrera académica que lo llevó a enseñar en prestigiosas instituciones: la Universidad de Harvard (1902-1917), la Universidad de Minnesota (1917-1919) y finalmente la Universidad de Yale, donde ejerció entre 1924 y 1944. Estos cargos le permitieron combinar la docencia con la investigación en áreas que se encontraban en plena construcción, como la psicología comparada y la biología del comportamiento.

Su interés por los primates y por los llamados “animales inferiores” surgió en un momento en que se buscaba comprender los mecanismos de la mente mediante la observación sistemática de otras especies. Yerkes fue uno de los primeros en establecer metodologías rigurosas que otorgaron a estos estudios un carácter científico reconocido.

Logros y contribuciones

La obra de Robert Mearns Yerkes abarca varias dimensiones que marcaron un antes y un después en la historia de la psicología y la biología experimental.

Psicología comparada y primatología

Yerkes fue pionero en la psicología comparada, disciplina que estudia la conducta animal con el objetivo de establecer paralelismos y diferencias con la mente humana. Sus investigaciones con monos y simios permitieron desarrollar teorías sobre la inteligencia, el aprendizaje y la vida social en los primates.

En 1929 fundó los Laboratorios Yale de Biología de los Primates en Florida. Estas instalaciones, rebautizadas posteriormente como Laboratorios Yerkes en su honor, se convirtieron en un centro de referencia mundial para el estudio del comportamiento de los primates. Desde allí impulsó investigaciones sistemáticas sobre la cognición, la comunicación y la organización social de especies como chimpancés y gorilas.

Aplicación de la psicología en contextos militares

Durante la Primera Guerra Mundial, Yerkes dirigió el Army Alpha, el primer test de inteligencia aplicado masivamente a reclutas. Esta iniciativa buscaba clasificar a los soldados según sus aptitudes y resultó decisiva en la consolidación de la psicometría como herramienta de evaluación. Aunque posteriormente se debatió la validez y las implicaciones éticas de estas pruebas, no cabe duda de que representaron un avance sin precedentes en la relación entre psicología y sociedad.

Producción intelectual

Yerkes no solo fue un experimentador, sino también un prolífico escritor. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El baile de los ratones (1907)

  • Introducción a la psicología (1911)

  • La vida mental de monos y simios (1916)

  • La mente de un gorila (1927)

  • Los grandes monos (1929), escrita en colaboración con su esposa Ada Watterson

  • Chimpancés: una colonia experimental (1943)

Estas publicaciones reflejan la evolución de su pensamiento, desde experimentos con roedores hasta investigaciones más complejas con primates superiores. Además, consolidaron su prestigio académico y sirvieron como manuales de referencia para generaciones de estudiantes y especialistas.

Momentos clave en la trayectoria de Yerkes

La vida de Robert Mearns Yerkes puede comprenderse mejor a través de algunos hitos decisivos:

  • 1876: Nace en Breadysiville, Pensilvania.

  • 1902-1917: Profesor en la Universidad de Harvard, donde inicia su carrera investigadora.

  • 1917-1919: Se traslada a la Universidad de Minnesota.

  • 1917-1918: Lidera el programa Army Alpha durante la Primera Guerra Mundial.

  • 1924-1944: Profesor en la Universidad de Yale.

  • 1929: Funda en Florida los Laboratorios Yale de Biología de los Primates, que posteriormente llevan su nombre.

  • 1941: Deja la dirección de los laboratorios, aunque continúa con su influencia en el campo.

  • 1956: Fallece, dejando un legado fundamental en la psicología y biología del comportamiento.

Este recorrido muestra cómo su carrera estuvo siempre vinculada a instituciones de prestigio y proyectos de gran impacto científico y social.

Relevancia actual

El legado de Robert Mearns Yerkes sigue siendo de enorme importancia en varias áreas del conocimiento:

  • En psicología, sus aportaciones contribuyeron a consolidar la disciplina como una ciencia con aplicaciones prácticas, desde la educación hasta la selección de personal en contextos militares y civiles.

  • En biología y primatología, su labor en los laboratorios de Florida sentó las bases de estudios posteriores que han permitido comprender la conducta de los primates, su organización social y sus capacidades cognitivas, elementos fundamentales para trazar la evolución de la mente humana.

  • En el ámbito de la psicometría, los experimentos masivos como el Army Alpha abrieron el camino al diseño de test psicológicos que hoy se aplican en diversos campos, aunque siempre acompañados de debates éticos.

La obra escrita de Yerkes aún se consulta en investigaciones históricas y comparativas, pues refleja los inicios de la psicología como disciplina científica autónoma y la consolidación de la primatología como un campo de estudio riguroso.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Robert Mearns Yerkes (1876-1956). El pionero de la psicología comparada y el estudio de los primates". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/yerkes-robert-mearns [consulta: 28 de septiembre de 2025].