Thornton Niven Wilder (1897-1975): El dramaturgo y novelista que reflejó el alma humana en sus obras

Thornton Niven Wilder (1897-1975) es considerado uno de los más grandes dramaturgos y novelistas estadounidenses del siglo XX. Su obra abarca una variedad de géneros y estilos, pero lo que caracteriza su legado es su habilidad para abordar las complejidades de la vida humana a través de historias profundamente humanistas. Nacido en Wisconsin en 1897 y fallecido en 1975, Wilder tuvo una carrera que incluyó novelas exitosas, obras teatrales premiadas y ensayos que siguen siendo leídos y estudiados en todo el mundo.
Orígenes y contexto histórico
Thornton Wilder nació en Madison, Wisconsin, en 1897. Fue criado en un entorno intelectual y cosmopolita, lo que probablemente influyó en su interés por las humanidades y la literatura. Se graduó de la Universidad de Yale en 1920, donde comenzó a desarrollar su amor por las artes y las letras. Tras completar sus estudios, Wilder se dedicó a la enseñanza, trabajando como profesor de inglés en la Universidad de Chicago entre 1930 y 1936, y más tarde como profesor en la Lawrenceville School entre 1921 y 1928. Estos años de formación y enseñanza le dieron una perspectiva profunda sobre la naturaleza humana y las complejidades sociales, temas que más tarde abordaría en su obra literaria.
Wilder vivió en una época de transformaciones profundas, incluyendo la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Estos eventos históricos no solo marcaron su vida personal, sino también influyeron en la profundidad filosófica y la crítica social de sus escritos.
Logros y contribuciones
Thornton Wilder se destacó tanto en la novela como en el teatro, y es conocido principalmente por su habilidad para combinar el drama con la reflexión filosófica sobre la vida humana. Su estilo literario se caracteriza por un uso elegante del lenguaje, una mezcla de humor y melancolía, y una profunda empatía por los personajes que crea. A lo largo de su carrera, Wilder abordó temas como la tragedia, la memoria, el destino, y el poder de las relaciones humanas, todo ello con una extraordinaria capacidad para mezclar lo trágico con lo cómico.
Principales novelas de Thornton Wilder
-
The Cabala (1926): Su primera novela, «The Cabala», se presenta como una sátira irónica sobre la aristocracia italiana de la post Primera Guerra Mundial. A través de su aguda crítica social, Wilder introduce temas de decadencia y disolución de las estructuras sociales tradicionales.
-
The Bridge of San Luis Rey (1927): Esta obra es probablemente la más conocida de Wilder, y le valió una gran fama. En «El Puente de San Luis Rey», Wilder explora la muerte y el destino a través de la tragedia de un colapso de un puente en Perú en el siglo XVIII. La novela se centra en las vidas de cinco personas cuyas muertes, aparentemente aleatorias, se convierten en el eje de una reflexión filosófica sobre la vida y la muerte.
-
The Woman of Andros (1939): Basada en una obra de Terencio, «Andrea», Wilder aborda las relaciones humanas y los valores étnicos a través de una historia de una concubina griega. Su capacidad para transformar un tema clásico en un estudio sobre la naturaleza humana le dio a esta obra una relevancia duradera.
-
The Ides of March (1948): Una de sus obras más ambiciosas, «The Ides of March» es una narración de los últimos días de César, presentada a través de cartas, documentos y otros puntos de vista. Este enfoque multifacético le permite a Wilder explorar las complejidades de la política y el poder, y reflexionar sobre las decisiones que definen la historia.
-
The Eighth Day (1967): Esta novela le valió el National Book Award. «The Eighth Day» presenta la historia de dos familias en el medio oeste estadounidense, cuyas vidas se ven marcadas por un asesinato. La novela plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza humana, la moralidad y el destino.
Obras teatrales
Además de su éxito en la novela, Wilder dejó una huella profunda en el teatro. En 1938, su obra «Our Town» («Nuestra Ciudad») ganó el Premio Pulitzer y se convirtió en un clásico del teatro estadounidense. La obra es un estudio de la vida en una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra y se centra en la vida cotidiana de sus habitantes, con una mezcla de belleza y tristeza que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la existencia.
Otras obras teatrales destacadas de Wilder incluyen:
-
The Skin of Our Teeth (1942): Esta obra, a menudo vista como inspirada por «Finnegans Wake» de James Joyce, es una comedia filosófica que aborda la supervivencia humana a través de la historia de una familia que enfrenta diversos desafíos y catástrofes.
-
The Merchant of Yonkers (1938), que más tarde fue revisada y se conocería como «The Matchmaker» (1954): Esta comedia también fue adaptada a un musical de gran éxito llamado Hello, Dolly! (1963), el cual se convirtió en un icono de la cultura popular.
-
A Life in the Sun (1955): Basada en la obra «Alcestis» de Eurípides, esta pieza examina los sacrificios humanos a través de un lente moderna y de gran profundidad emocional.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Thornton Wilder recibió numerosos premios y honores por sus contribuciones a la literatura y al teatro. En 1965, fue el primer escritor en recibir la Medalla Nacional de la Literatura, un reconocimiento a su impacto duradero en las letras estadounidenses. Además, en 1967, ganó el National Book Award por su novela The Eighth Day, y fue incluido en la lista de los grandes escritores del siglo XX.
Momentos clave en la vida de Wilder
-
1920: Se gradúa de la Universidad de Yale, marcando el inicio de su carrera literaria.
-
1926: Publica su primera novela The Cabala.
-
1927: Publica The Bridge of San Luis Rey, su novela más conocida y galardonada.
-
1938: Estrena la obra de teatro Our Town, que gana el Premio Pulitzer.
-
1942: Estrena The Skin of Our Teeth, una de sus obras más influyentes.
-
1965: Recibe la Medalla Nacional de la Literatura.
-
1967: Gana el National Book Award por The Eighth Day.
-
1973: Publica Teophilus North, una de sus últimas novelas.
-
1975: Fallece, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado.
Relevancia actual
Hoy en día, las obras de Thornton Wilder siguen siendo fundamentales para comprender el teatro y la literatura del siglo XX. Our Town, en particular, sigue siendo una obra de referencia, y se representa en escuelas y teatros alrededor del mundo. Su capacidad para explorar lo universal a través de lo específico de las pequeñas comunidades y sus personajes profundamente humanos lo han convertido en un escritor intemporal.
Su enfoque sobre la vida cotidiana y sus preguntas sobre el destino, la muerte, y la moralidad siguen siendo relevantes en el mundo contemporáneo. Los estudios sobre su obra siguen floreciendo, y su influencia puede rastrearse en escritores y dramaturgos que han buscado integrar la humanidad en sus propias creaciones literarias.
En resumen, Thornton Niven Wilder no solo fue un destacado novelista y dramaturgo, sino también un profundo pensador sobre las cuestiones universales de la vida humana. Su legado perdura, tanto en sus libros como en sus obras de teatro, que siguen emocionando y enseñando a nuevas generaciones de lectores y espectadores.
MCN Biografías, 2025. "Thornton Niven Wilder (1897-1975): El dramaturgo y novelista que reflejó el alma humana en sus obras". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wilder-thornton-niven [consulta: 28 de septiembre de 2025].