Carlos Vaz Ferreira (1873-1958). El filósofo uruguayo que revolucionó el pensamiento latinoamericano

Carlos Vaz Ferreira (1873-1958). El filósofo uruguayo que revolucionó el pensamiento latinoamericano

Carlos Vaz Ferreira fue un influyente filósofo uruguayo, nacido y fallecido en Montevideo (1873-1958), cuya obra dejó una marca profunda en la historia del pensamiento en América Latina. Profesor universitario y pensador libre, desafió los esquemas tradicionales de la metafísica, se opuso a las visiones sistemáticas de la filosofía y planteó una aproximación innovadora y profundamente humana a los dilemas del conocimiento, el lenguaje y la lógica.

Orígenes y contexto histórico

Carlos Vaz Ferreira nació en un contexto de transformación política y cultural en Uruguay. A finales del siglo XIX, el país experimentaba un proceso de consolidación institucional y modernización educativa, que sirvió como telón de fondo para la formación intelectual de este pensador excepcional.

Fue hermano de la destacada escritora y poeta Juana de Ibarbourou, y creció en un entorno familiar donde la reflexión crítica y el amor por el conocimiento eran centrales. Su formación en la Universidad de la República lo acercó a las corrientes filosóficas europeas, pero desde el inicio mostró una actitud crítica hacia los sistemas cerrados y los dogmatismos conceptuales.

Durante su vida académica, desempeñó un papel crucial en la vida intelectual de Uruguay. Fue rector de la Universidad de la República, fundó instituciones educativas y promovió una pedagogía centrada en el pensamiento libre y la autonomía moral.

Logros y contribuciones

Uno de los aportes más notables de Vaz Ferreira es su crítica a la filosofía como ciencia rigurosa, como la planteaba Edmund Husserl. Rechazó esta visión, considerando que el ser no puede reducirse a categorías científicas rígidas. Para él, la metafísica no debía ser una disciplina sistemática, sino una exploración del ser en sus profundidades, más cercana a una vivencia existencial que a una deducción lógica.

Propuso una metafísica antisistemática y antitradicionalista, en la cual el conocimiento no es unívoco ni cerrado. Su analogía del ser como el mar, donde “cuanto más se ahonda más aumenta la oscuridad”, expresa con claridad su visión de una realidad compleja y multiforme, que resiste la comprensión total.

Otro aspecto innovador de su pensamiento es su teoría de los errores verbo-ideológicos, en los que el lenguaje distorsiona el pensamiento. Esta confusión entre palabra y idea, heredada de la lógica aristotélica, era para él un obstáculo epistemológico de gran envergadura. Para enfrentar este problema, desarrolló su obra más emblemática: Lógica viva (1920), donde aboga por un pensamiento más concreto, dinámico y profundamente ligado a la experiencia humana.

Principales obras de Carlos Vaz Ferreira

Carlos Vaz Ferreira escribió una serie de obras fundamentales que reflejan la evolución de su pensamiento:

  • Los problemas de la libertad (1907)

  • Conocimiento y acción (1908)

  • Moral para intelectuales (1908)

  • El pragmatismo (1909)

  • Lógica viva (1920)

  • Fermentario (1938)

  • La actual crisis del mundo desde el punto de vista racional (1940)

  • Sobre interferencias de ideales (1941)

  • Racionalidad y genialidad (1947)

Estas publicaciones reflejan su interés constante por los temas éticos, epistemológicos y sociales. En ellas se entrelazan la crítica filosófica, el análisis del lenguaje, la defensa de la libertad individual y el compromiso con una racionalidad flexible y humanista.

Momentos clave

A lo largo de su trayectoria, algunos hitos resultan esenciales para comprender la dimensión de su pensamiento:

1907 – Publicación de Los problemas de la libertad

En esta obra temprana, analiza la libertad como una experiencia moral y no solo como una categoría jurídica o política. Introduce la noción de libertad interna, en tensión con las estructuras sociales y psicológicas que la condicionan.

1920 – Lógica viva: un nuevo paradigma

Su obra más conocida, Lógica viva, constituye una ruptura con la lógica formal tradicional. Aquí establece la necesidad de incorporar al pensamiento lógico no solo estructuras racionales, sino también sentimientos, experiencias vitales e intuiciones tácitas.

1940 – Análisis de la crisis mundial

Con La actual crisis del mundo desde el punto de vista racional, Vaz Ferreira aborda los dilemas del siglo XX, especialmente las guerras y el colapso de los valores ilustrados. Propone una mirada crítica y serena sobre el papel de la razón en tiempos de deshumanización.

Relevancia actual

El legado de Carlos Vaz Ferreira continúa siendo vigente en múltiples áreas del pensamiento contemporáneo. Su énfasis en un pensamiento flexible, capaz de incorporar emociones, intuiciones y dimensiones existenciales, resuena con las corrientes actuales que buscan superar el racionalismo frío y mecanicista.

Además, su crítica a la confusión entre lenguaje y pensamiento ha sido recuperada por filósofos del lenguaje, semiólogos y educadores que reconocen en su obra un anticipo de muchas inquietudes actuales sobre la comunicación, la interpretación y el poder de las palabras.

En la educación, su legado ha influido en modelos pedagógicos que priorizan el pensamiento crítico, la discusión libre de ideas y la formación ética de los estudiantes. Su insistencia en una lógica “viva” cobra especial sentido en un mundo que demanda habilidades de pensamiento cada vez más complejas y contextuales.

En el campo político y social, su defensa de la libertad individual, entendida no como un absoluto sino como una construcción interior y ética, sigue siendo una referencia ineludible para reflexionar sobre la autonomía en tiempos de polarización y dogmatismo.

En definitiva, Carlos Vaz Ferreira fue un filósofo adelantado a su tiempo, que supo articular una visión original del conocimiento, la ética y el lenguaje. Su legado invita a repensar los fundamentos de nuestra manera de entender el mundo, con una profundidad y sensibilidad que trascienden épocas y fronteras.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Carlos Vaz Ferreira (1873-1958). El filósofo uruguayo que revolucionó el pensamiento latinoamericano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vaz-ferreira-carlos [consulta: 29 de septiembre de 2025].