Leopoldo Sucre Figarella (1926-VVVV): El político y visionario ingeniero que transformó Venezuela

Leopoldo Sucre Figarella

Leopoldo Sucre Figarella, nacido en Caracas el 1 de agosto de 1926, es una de las figuras más influyentes de la historia política y administrativa de Venezuela. Con una carrera que abarca desde su juventud en la Federación de Estudiantes de Venezuela hasta su alto cargo como Ministro Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Sucre Figarella ha dejado una huella indeleble en la política y la ingeniería del país. Su trayectoria está marcada por sus contribuciones a las leyes fundamentales, su participación en la gestión de empresas estratégicas, y su labor en diversos ministerios que han sido clave en el desarrollo del sector público venezolano.

Orígenes y contexto histórico

Leopoldo Sucre Figarella creció en un periodo de grandes transformaciones políticas y sociales en Venezuela. Nacido en la capital del país, Caracas, en 1926, inició su formación académica en Ciudad Bolívar, en el Colegio La Milagrosa y el Liceo Peñalver. A lo largo de su educación secundaria, destacó en el área de Física y Matemáticas, lo que lo llevó a optar por la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su capacidad intelectual y su dedicación en sus estudios le permitieron concluir exitosamente sus estudios superiores, lo que sería el primer paso en su carrera profesional y política.

Logros y contribuciones

Leopoldo Sucre Figarella no solo fue un destacado ingeniero, sino que también sobresalió por su incursión en la política, donde jugó un papel importante en la historia contemporánea de Venezuela. A continuación, se presentan algunos de sus logros más significativos:

Gobernador del Estado Bolívar (1960-1962)

Su carrera política comenzó en la Federación de Estudiantes de Venezuela, donde se destacó como Secretario del Estado de Bolívar. Este cargo lo catapultó a la política activa, lo que le permitió vincularse con el partido Acción Democrática (AD). A través de AD, Leopoldo Sucre Figarella fue elegido Gobernador del Estado Bolívar en 1960, cargo que ocupó hasta 1962. Durante su mandato como gobernador, Sucre Figarella promovió iniciativas que impulsaron el desarrollo de la región y fortalecieron la infraestructura local.

Ministro de Obras Públicas (1962-1969)

En 1962, Sucre Figarella fue designado Ministro de Obras Públicas, un cargo clave en la administración del país en esa época. Durante su gestión (1962-1969), promovió políticas de infraestructura que cambiaron el rostro de Venezuela. Su visión de modernización y su enfoque en la mejora de las infraestructuras del país fueron fundamentales para el desarrollo de la nación. Además, Sucre se destacó como un líder que entendía la importancia de la ingeniería en la política, lo que lo llevó a publicar obras como Acción Democrática y su política de Obras Públicas, en las que se analizan los desafíos y avances en el campo de las obras públicas durante su gestión.

Ministro de Transportes y Comunicaciones (1974-1975)

Leopoldo Sucre Figarella también ocupó el cargo de Ministro de Transportes y Comunicaciones en el periodo 1974-1975, donde desarrolló políticas orientadas a mejorar la conectividad y la infraestructura de transporte del país. Este cargo fue esencial en una época de expansión económica y modernización del país, en la que la mejora de las comunicaciones y el transporte era fundamental para impulsar el crecimiento.

Senador y defensor de leyes fundamentales

La carrera política de Sucre Figarella también incluyó su elección como senador por el Estado Bolívar en diversas ocasiones (1959-1973, 1973-1978, 1978-1984, 1984-1989). Durante su tiempo en el Senado, formó parte de comisiones cruciales como las de Finanzas, Administración y Servicios, Especial de Guayana y Defensa. Como legislador, fue parte activa en la creación de leyes fundamentales que contribuyeron a la estabilización y desarrollo del país, incluyendo la Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas Nacionales, la Ley de Coordinación del Situado y la Ley de Concesiones de Obras Públicas.

Liderazgo empresarial y gubernamental

Después de su paso por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Leopoldo Sucre Figarella se dedicó a la presidencia de varias importantes empresas venezolanas. Fue presidente de la C.V.G., Ferrominera Orinoco y Electrificación Caroní, empresas de gran importancia para la economía del país, especialmente en el ámbito de la industria energética y minera. Su liderazgo en estas entidades mostró su capacidad para gestionar y dirigir proyectos de gran envergadura. Sucre también fue nombrado Ministro de Estado tras las elecciones generales de la época, un cargo que consolidó su influencia política y administrativa.

Ministro Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (1986-1989)

Uno de los últimos cargos relevantes que ocupó fue el de Ministro Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, cargo que desempeñó entre 1986 y 1989, durante el gobierno de Jaime Lusinchi. Sucre Figarella fue reconfirmado en esta posición en 1989, lo que refleja la confianza depositada en él por su capacidad administrativa y visión de desarrollo para la región Guayana, una de las zonas más estratégicas del país en términos de recursos naturales y económicos.

Momentos clave en la vida de Leopoldo Sucre Figarella

  1. 1960-1962: Gobernador del Estado Bolívar.

  2. 1962-1969: Ministro de Obras Públicas.

  3. 1974-1975: Ministro de Transportes y Comunicaciones.

  4. 1959-1989: Senador por el Estado Bolívar en diversas legislaturas.

  5. 1986-1989: Ministro Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana.

Relevancia actual

La relevancia de Leopoldo Sucre Figarella persiste en la actualidad gracias a sus contribuciones al desarrollo de la infraestructura de Venezuela, tanto en el ámbito de la ingeniería como en la política. Su participación en la creación de leyes fundamentales y su liderazgo en importantes empresas venezolanas han dejado un legado perdurable. Además, su influencia en la política nacional a través de su partido Acción Democrática y sus múltiples cargos en el gobierno, lo convierten en un referente del siglo XX en Venezuela.

Su obra como político y líder empresarial sigue siendo objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la ingeniería hasta las ciencias políticas, y su legado perdura en las estructuras que él ayudó a construir, tanto físicas como legislativas.

Leopoldo Sucre Figarella es, sin lugar a dudas, un pilar de la historia contemporánea de Venezuela, y su vida y carrera continúan siendo un ejemplo de dedicación y servicio al país.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Leopoldo Sucre Figarella (1926-VVVV): El político y visionario ingeniero que transformó Venezuela". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sucre-figarella-leopoldo [consulta: 28 de septiembre de 2025].