Lydia Sokolova (1896-1975). La bailarina británica que brilló en los Ballets Russes de Diaghilev

Lydia Sokolova (1896-1975). La bailarina británica que brilló en los Ballets Russes de Diaghilev

Lydia Sokolova, nacida Hilda Munnings el 4 de marzo de 1896 en Wanstead, Essex, y fallecida el 5 de febrero de 1974 en Sevenoaks, Kent, es una de las figuras más emblemáticas de la danza clásica británica y una de las estrellas más destacadas de los Ballets Russes de Diaghilev. Su carrera como bailarina y coreógrafa estuvo marcada por una serie de colaboraciones con los mejores coreógrafos y artistas de su tiempo, dejando una huella indeleble en la historia de la danza.

A través de su participación en diversas obras clave y su interacción con otros grandes de la danza, como Anna Pavlova, Léonide Massine y Vaslav Nijinsky, Sokolova contribuyó de manera significativa a la evolución de la danza clásica en Europa. Su legado perdura hoy en día, tanto en la memoria de quienes vivieron su tiempo como en las generaciones posteriores que han disfrutado de su arte.

Orígenes y contexto histórico

Lydia Sokolova comenzó su formación como bailarina en la Stedman’s Academy de Londres, donde recibió una sólida educación en las artes de la danza. A lo largo de su carrera, perfeccionó su técnica con algunos de los nombres más importantes en la danza de su época. Entre sus maestros se incluyen a la renombrada Anna Pavlova, quien fue una de las figuras más influyentes en la danza clásica, y a Mikahil Mordokin, Ivan Clustine y Enrico Cecchetti, entre otros. Además, amplió su repertorio con estudios de danza española bajo la dirección de Félix, lo que le permitió desarrollar una versatilidad impresionante.

Su carrera dio un giro decisivo cuando se unió al Ballet Imperial Ruso de Mordkin en 1911, realizando una gira por los Estados Unidos. Fue en este periodo cuando su talento comenzó a destacar, y rápidamente se convirtió en una de las bailarinas más solicitadas de la escena internacional.

Logros y contribuciones

Entrada a los Ballets Russes de Diaghilev

Uno de los momentos más destacados de la carrera de Sokolova fue su ingreso a los Ballets Russes de Diaghilev en 1913. Durante este periodo, la bailarina británica participó en una serie de estrenos mundiales que marcaron un hito en la historia de la danza. Sergei Diaghilev, el visionario director de la compañía, reconoció el talento de Sokolova y la incorporó a su elenco. Fue bajo su dirección donde Sokolova interpretó algunos de los ballets más célebres de su tiempo.

En los Ballets Russes, Sokolova brilló en las coreografías de Léonide Massine, como Le Soleil de Nuit (1915), Las Meninas (1916), Contes Russes (1917), La Boutique Fantasque (1919) y Le Tricorne (1919), entre otros. En estos ballets, Sokolova no solo destacó por su técnica depurada, sino también por su capacidad para transmitir emociones a través de sus interpretaciones.

Colaboraciones con otros artistas

Sokolova también fue una pieza clave en la creación de otros importantes ballets dentro de la compañía. En 1920, participó en la creación de Le Sacre du Printemps, una de las obras más revolucionarias de la historia de la danza, compuesta por Igor Stravinsky y coreografiada por Vaslav Nijinsky. Esta obra rompió con los convencionalismos de la época, y Sokolova, como parte del elenco, contribuyó a su éxito rotundo.

Además de su colaboración con Nijinsky, la bailarina también trabajó con Bronislava Nijinska, la hermana de Vaslav, en varios de sus ballets, incluyendo La Nuit sur le Mont Chauve (1924) y Le Train Bleu (1924). La versatilidad de Sokolova le permitió adaptarse a las innovaciones de cada coreógrafo con los que trabajó, convirtiéndose en una de las intérpretes más admiradas de su generación.

La creación de nuevas obras

Después de su etapa con los Ballets Russes, Sokolova continuó siendo una figura central en el mundo de la danza. En 1935, formó parte del Ballet de Léon Woizikovsky en Londres, y en 1937, desempeñó el papel de coreógrafa en el musical Crest of the Waves. Asimismo, en 1939, colaboró en la creación de Russki-Plasski, un ballet para el Ballet de la Jeunesse Anglaise de Lydia Kyasht.

Además de su faceta como bailarina y coreógrafa, Sokolova tuvo una destacada carrera como escritora, siendo autora de sus memorias en el libro Dancing for Diaghilev (1960), donde relata su experiencia en los Ballets Russes y sus interacciones con figuras clave de la danza.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Lydia Sokolova fue parte de innumerables momentos clave en la historia de la danza. Algunos de los más destacados incluyen:

  1. 1913 – Ingreso a los Ballets Russes de Diaghilev.

  2. 1915-1920 – Estrenos de importantes ballets de Léonide Massine y otros coreógrafos.

  3. 1920 – Participación en Le Sacre du Printemps, con coreografía de Vaslav Nijinsky.

  4. 1924 – Colaboración con Bronislava Nijinska en La Nuit sur le Mont Chauve y Le Train Bleu.

  5. 1937 – Coreografía de Crest of the Waves.

  6. 1962 – Última aparición en el escenario con el Royal Ballet.

Un legado perdurable

El legado de Lydia Sokolova sigue presente en el mundo de la danza. Su paso por los Ballets Russes y su influencia como coreógrafa y bailarina han dejado una marca indeleble en la historia del ballet clásico. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias y su dedicación a la danza hicieron de ella una de las artistas más relevantes de su época.

Relevancia actual

Hoy en día, Lydia Sokolova es recordada como una de las grandes figuras de la danza clásica del siglo XX. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para bailarines y coreógrafos contemporáneos. Su contribución a la evolución de la danza, especialmente en su colaboración con los Ballets Russes de Diaghilev, se mantiene viva a través de las producciones y repertorios de ballet que continúan siendo representados en teatros de todo el mundo.

En resumen, la vida de Lydia Sokolova fue un testimonio de pasión, dedicación y talento. Su legado en la danza clásica no solo resalta su destreza técnica, sino también su capacidad para formar parte de un grupo de artistas que transformaron la danza en una forma de arte moderna y revolucionaria.


Bibliografía:

  • Sokolova, Lydia. Dancing for Diaghilev. Londres, 1960.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Lydia Sokolova (1896-1975). La bailarina británica que brilló en los Ballets Russes de Diaghilev". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sokolova-lydia [consulta: 28 de septiembre de 2025].