Mary Skeaping (1902-1984). La gran bailarina y coreógrafa británica que marcó una época en el ballet

La figura de Mary Skeaping es fundamental en la historia del ballet del siglo XX. Nacida en Woodford, Reino Unido, el 15 de diciembre de 1902, esta destacada bailarina, coreógrafa y maestra de ballet dejó un legado imborrable en el mundo de la danza. Con una carrera marcada por su trabajo con algunas de las compañías más relevantes de su época, Skeaping no solo fue una intérprete excepcional, sino también una figura clave en la formación de futuras generaciones de bailarines.

Orígenes y contexto histórico

Mary Skeaping nació en una época en la que el ballet clásico se encontraba en una fase de transformación. El siglo XX fue testigo de un cambio en la percepción de la danza, que pasó de ser un arte exclusivamente de entretenimiento a convertirse en una disciplina con un fuerte componente artístico y cultural. En este contexto, Skeaping comenzó a formarse como bailarina, recibiendo clases de renombrados maestros de la danza, como Francesca Zanfretta, Léonide Massine, Serafina Astafieva, Stanislas Idzikovsky, Vera Trefilova y Margaret Craske, quienes jugaron un papel crucial en su desarrollo artístico.

A lo largo de su carrera, Skeaping se unió a varias compañías de ballet prestigiosas, y uno de los momentos más importantes de su vida fue su debut en 1925 con la famosa compañía de Anna Pavlova. La oportunidad de trabajar con la legendaria Pavlova fue decisiva para consolidar su pasión por la danza y su deseo de seguir desarrollándose como bailarina y coreógrafa.

Logros y contribuciones

Mary Skeaping es reconocida no solo por su carrera como bailarina, sino también por su vasta trayectoria como coreógrafa y directora artística. Tras su debut con la compañía de Anna Pavlova, Skeaping continuó su carrera en el Ballet Nemchinova-Dolin y en el Ballet Rambert, donde perfeccionó sus habilidades y creció como artista. Sin embargo, su trabajo más importante como maestra y coreógrafa comenzó cuando asumió el cargo de maestra del Sadler’s Wells Ballet entre 1948 y 1951, una etapa en la que tuvo la oportunidad de formar a muchos bailarines de renombre.

Además, fue invitada a trabajar con varias compañías de ballet en el extranjero, destacando su labor con las compañías de Canadá y Cuba (1952-1954), y su papel crucial en el Real Ballet Sueco (1953-1962), donde también se desempeñó como directora. Durante su tiempo al frente de esta compañía, Skeaping presentó varios ballets de corte del siglo XVIII, como Cupid out of his Humour (Purcell, 1956), Atys and Camilla (Roman, 1964), The Fisherman, or The Girl from the Archipelago (Kraus, 1971), La Dansomanie (Méhul, 1976) y Harlequin’s Death (anónimo, 1981). Algunos de estos trabajos fueron coreografiados junto al también célebre Ivo Cramér.

Además de su trabajo como coreógrafa, Mary Skeaping dejó una huella importante en la televisión, especialmente en el ámbito de la historia de la danza. Participó en varios programas sobre este tema realizados por las televisiones sueca y británica, lo que contribuyó a popularizar el conocimiento sobre la evolución de la danza clásica y contemporánea.

Momentos clave

Los logros de Mary Skeaping son tan numerosos que es difícil destacar uno solo. A continuación, se presentan algunos de los momentos más relevantes de su carrera:

  • 1925: Debutó con la compañía de Anna Pavlova, lo que marcó el comienzo de su carrera profesional en el mundo del ballet.

  • 1948-1951: Fue maestra del Sadler’s Wells Ballet, una etapa en la que formó a muchas figuras destacadas del ballet británico.

  • 1952-1954: Trabajó con compañías de ballet de Canadá y Cuba, llevando su arte a otros continentes y expandiendo su influencia.

  • 1953-1962: Asumió el cargo de directora artística del Real Ballet Sueco, donde coreografió importantes ballets y presentó trabajos fundamentales de la danza clásica.

  • 1971: Coreografió La Bella Durmiente para la BBC, una de sus contribuciones más destacadas a la televisión y al ballet clásico.

A lo largo de su carrera, Skeaping fue una de las figuras más influyentes en la evolución del ballet clásico y su legado se mantiene vivo a través de su trabajo en la formación de nuevos bailarines, su extensa producción coreográfica y su labor divulgativa.

Relevancia actual

La importancia de Mary Skeaping sigue siendo relevante hoy en día, tanto en el ámbito académico como en el artístico. Su trabajo como maestra de ballet y coreógrafa continúa siendo estudiado y apreciado en escuelas de danza de todo el mundo. A través de sus contribuciones, Skeaping ayudó a establecer las bases para el desarrollo del ballet moderno y clásico, y su influencia en la formación de generaciones de bailarines sigue viva.

Además de su contribución como profesional de la danza, la obra de Skeaping sigue siendo un referente para quienes investigan la historia de la danza. Su enfoque en los ballets de corte clásico, especialmente los del siglo XVIII, abrió nuevas perspectivas sobre la importancia de preservar las tradiciones y estilos en el ballet clásico.

El reconocimiento a su carrera no tardó en llegar. Fue galardonada con la Orden del Imperio Británico (OBE) en 1958, la Orden Gustav Vasa de Suecia en 1961 y la Medalla Carina Ari en 1971, lo que refleja el alto nivel de aprecio por su contribución a las artes en Reino Unido y en otros países.

Su legado en la danza

Mary Skeaping no solo fue una gran bailarina y coreógrafa, sino también una de las figuras clave en la preservación de la historia de la danza. A través de sus libros Ballet under the Three Crowns 1637-1792 (1967), Balett på Stockholmsoperan (1979) y Den Svenska Hovbaletten (1983), dejó una valiosa herencia bibliográfica que sigue siendo consultada por los estudiosos de la danza.

Su legado perdura, y su impacto sigue siendo una referencia indispensable para las nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos. A través de su arte, su labor educativa y sus investigaciones, Mary Skeaping sigue siendo un pilar fundamental en la historia del ballet.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mary Skeaping (1902-1984). La gran bailarina y coreógrafa británica que marcó una época en el ballet". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/skeaping-mary [consulta: 28 de septiembre de 2025].