Salvi, Nicola (1697-1751). El arquitecto de la emblemática Fontana de Trevi

Nicola Salvi (1697-1751) fue un arquitecto italiano reconocido por su influencia en el Barroco tardío, cuya obra más emblemática es la famosa Fontana di Trevi en Roma. Su vida y carrera, aunque relativamente cortas, dejaron una huella indeleble en la arquitectura monumental de la época. Nacido en Roma en 1697, Salvi se formó bajo la tutela de destacados maestros del siglo XVIII, y su estilo reflejó la grandiosidad y la teatralidad propias del Barroco romano. A lo largo de su vida, Salvi no solo trabajó en el diseño de algunas de las estructuras más representativas de la ciudad, sino que también se convirtió en una figura clave en la evolución de la arquitectura de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Nicola Salvi nació en Roma en 1697, en una época en que la ciudad estaba en pleno auge arquitectónico. El siglo XVIII fue testigo de la transición entre el Barroco y el Rococó, estilos que definieron la arquitectura de muchas de las principales ciudades europeas, especialmente en Italia. Roma, como centro cultural y político, se encontraba en un momento de esplendor bajo el papado, que promovía numerosas construcciones monumentales para demostrar el poder de la iglesia y la grandeza del Vaticano.

Desde joven, Salvi mostró una notable habilidad para la arquitectura y la escultura. Se formó como alumno de Andrea Canevari, uno de los arquitectos destacados de la época, con quien trabajó en la Capilla de San Juan de la catedral de Lisboa, un proyecto significativo que lo introdujo en el ámbito profesional. Además, tuvo la oportunidad de colaborar con el célebre Gian Lorenzo Bernini en el Palacio Odescalchi, una experiencia que marcaría profundamente su estilo y su aproximación a la monumentalidad.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Salvi se distinguió por su habilidad para combinar la arquitectura con la escultura, creando estructuras que no solo eran funcionales, sino también obras de arte integradas con el entorno. Su trabajo en la Fontana di Trevi es, sin duda, su logro más destacado y lo que lo consolidó como una de las figuras más importantes del Barroco romano.

La Fontana di Trevi

En 1732, Nicola Salvi ganó el concurso para diseñar la famosa Fontana di Trevi, un proyecto monumental que se convertiría en uno de los emblemas más reconocidos de Roma. La fuente fue encargada por el Papa Clemente XII, quien deseaba renovar el diseño de una fuente previamente existente en la Plaza de Trevi, pero también aspira a dejar un legado arquitectónico duradero. Salvi, quien ya tenía experiencia trabajando en proyectos de gran envergadura, se encargó de este desafío con una visión única.

La fuente es un magnífico ejemplo de la fusión entre la arquitectura y la escultura, elementos que definen la estética del Barroco. En el diseño de la Fontana di Trevi, Salvi incorporó figuras mitológicas como tritones, caballos marinos, y océanos, que representan la fuerza y la majestuosidad del agua. Cada uno de estos elementos se integra armoniosamente en la estructura arquitectónica de la fuente, que combina columnas corintias, elementos arquitectónicos clásicos, y motivos escultóricos. La disposición de los elementos y la dinámica de las figuras crea una sensación de movimiento, un aspecto fundamental del Barroco, que busca sorprender y emocionar al espectador.

Uno de los aspectos más interesantes de la fuente es la manera en que Salvi utilizó el agua como un elemento arquitectónico que conecta todas las figuras. El agua fluye a través de la estructura, creando una atmósfera vibrante y espectacular, en la que la naturaleza misma parece cobrar vida. La Fontana di Trevi no solo es un homenaje a la mitología clásica, sino también un reflejo de la creatividad y maestría de Salvi, quien supo integrar la escultura y la arquitectura de manera innovadora.

Colaboraciones y su legado arquitectónico

A lo largo de su carrera, Nicola Salvi tuvo la oportunidad de colaborar con algunos de los más grandes arquitectos y escultores de la época. Su trabajo junto a Gian Lorenzo Bernini en el Palacio Odescalchi es un ejemplo de la influencia que tuvo sobre él el maestro de la Plaza de San Pedro, lo cual se refleja en la monumentalidad y la teatralidad de sus obras.

Aunque la Fontana di Trevi fue su mayor logro, Salvi también participó en la creación de otros proyectos importantes en Roma, aunque muchos de ellos no han perdurado hasta nuestros días. Sin embargo, la fuerza de su obra en la Fontana y su habilidad para transformar la arquitectura en un espectáculo visual lo consolidaron como uno de los más grandes arquitectos de su tiempo.

Momentos clave en la vida de Nicola Salvi

A continuación, se presenta un listado con algunos de los momentos más destacados de la vida y carrera de Nicola Salvi:

  1. 1697: Nace en Roma, Italia.

  2. Alrededor de 1715: Se forma como arquitecto bajo la tutela de Andrea Canevari.

  3. 1732: Gana el concurso para diseñar la Fontana di Trevi.

  4. 1743: La Fontana di Trevi comienza su construcción, bajo la supervisión de Salvi, quien continuaría con el proyecto hasta su muerte.

  5. 1751: Fallece en Roma, sin ver la culminación de su obra maestra.

Relevancia actual

La figura de Nicola Salvi sigue siendo relevante en el campo de la arquitectura, especialmente por su contribución al Barroco romano. La Fontana di Trevi es una de las fuentes más famosas del mundo y sigue siendo un importante atractivo turístico de Roma, visitada por millones de personas cada año. Además, su influencia en el diseño arquitectónico de fuentes y estructuras monumentales ha sido reconocida por generaciones de arquitectos que han admirado su capacidad para integrar la naturaleza con la arquitectura en una obra tan espectacular.

Hoy en día, la Fontana di Trevi sigue siendo un símbolo de la ciudad de Roma, y su diseño innovador sigue siendo estudiado en escuelas de arquitectura alrededor del mundo. El legado de Nicola Salvi como arquitecto ha perdurado a través de esta fuente, que sigue representando uno de los mejores ejemplos de la habilidad para fusionar la escultura y la arquitectura en una obra única.


Bibliografía

BALLESTEROS ARRANZ, E.: El barroco en Italia. San Sebastián de los Reyes, 1983.

NIETO ALCAIDE, V.: Italia y la cultura del barroco. Madrid, 1987.

PIJOAN, J.: Arte barroco en Francia, Italia y Alemania (Summa Artis). Madrid, Espasa-Calpe, 1996.

VARRIANO, J.: Arquitectura italiana del Barroco al Rococó. Madrid, 1990.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Salvi, Nicola (1697-1751). El arquitecto de la emblemática Fontana de Trevi". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/salvi-nicola [consulta: 29 de septiembre de 2025].