Ruiz Román, Francisco José (1966-VVVV): La historia del matador de toros conocido como «Espartaco Chico»

Francisco José Ruiz Román, conocido en el mundo taurino como Espartaco Chico, es un matador de toros español nacido en Espartinas, Sevilla, el 4 de julio de 1966. Su carrera en el toreo estuvo marcada tanto por la influencia de su familia como por las comparaciones inevitables con su hermano mayor, el célebre Juan Antonio Ruiz Román. A pesar de su breve paso por los ruedos, su vida estuvo rodeada de un ambiente taurino que contribuyó a su formación y, a su vez, a su retirada precoz de la profesión.

Orígenes y contexto histórico

Francisco José creció en un entorno fuertemente vinculado al mundo de los toros, lo que le permitió acceder a un universo lleno de desafíos, pero también de posibilidades. Su padre, Antonio Ruiz Rodríguez (conocido en el ámbito taurino como Espartaco), era un matador reconocido y su hermano Juan Antonio Ruiz Román, quien también siguió la tradición taurina familiar, alcanzó gran renombre en la profesión. Esta conexión familiar brindó a Francisco José un acceso directo al ambiente taurino, pero, a su vez, le trajo una carga difícil de llevar: la constante comparación con la fama de su hermano.

Al igual que su hermano mayor, Francisco José Ruiz Román aspiró a seguir los pasos de su padre. Sin embargo, en un mundo tan competitivo como el de la tauromaquia, los obstáculos eran inevitables. El mismo apodo de Espartaco Chico, derivado de su progenitor y hermano, se convirtió en un recordatorio constante de la tradición familiar, lo que, si bien fue una ventaja al inicio, se convirtió en una pesada carga a medida que su carrera avanzaba.

Logros y contribuciones

La trayectoria de Espartaco Chico en los ruedos comenzó a una edad temprana, influenciado por el ambiente taurino que lo rodeaba. Su debut en el mundo del toreo tuvo lugar en junio de 1982, en la localidad pacense de Fuentes de León, donde se enfrentó a un encierro de la ganadería de Francisco Rubio junto al novillero Rafael Camino Sanz. En este momento, la carrera de Francisco José daba sus primeros pasos, aunque aún era un novillero con mucho por demostrar.

El 6 de junio de 1985, se presentó como novillero picado en la plaza de toros de Huelva, acompañando en los carteles a Miguel Conde y, nuevamente, a Rafael Camino Sanz. Fue este un paso importante en su carrera, pero los recuerdos de su hermano y las expectativas de los aficionados ya pesaban sobre sus hombros.

Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió el 3 de agosto de 1989, cuando Francisco José Ruiz Román tomó la alternativa en la plaza de toros de Huelva. En esta ocasión, su hermano, Juan Antonio Ruiz Román (Espartaco), fue quien le entregó los trastos de matador, en presencia de Miguel Báez Spínola (Litri), quien actuó como testigo. Aquella tarde, Espartaco Chico se enfrentó al toro Montano, de la ganadería de Juan Pedro Domecq, aunque la faena no dejó huella profunda en los aficionados, ya que el toro salió sin orejas.

Aunque la ceremonia de su alternativa dejó mucho que desear desde el punto de vista artístico, este paso marcó un hito en su carrera. A pesar de la falta de triunfos, Espartaco Chico consiguió mantenerse en los carteles y se presentó en diversas plazas importantes de España. Fue en Madrid donde, apadrinado por su hermano, se presentó el 22 de mayo de 1993, confirmando su pertenencia al escalafón de matadores con la lidia de un toro de la ganadería de Los Bayones, llamado Cardinoso. A pesar de este esfuerzo, la crítica y los aficionados no fueron generosos con su faena, y su presencia en los ruedos se vio cada vez más opacada por la sombra de su hermano.

Momentos clave en la carrera de Espartaco Chico

A continuación, se resumen algunos de los momentos más relevantes en la trayectoria de Francisco José Ruiz Román:

  1. Junio de 1982: Debut en la localidad de Fuentes de León como novillero, junto a Rafael Camino Sanz.

  2. 6 de junio de 1985: Presentación como novillero picado en la plaza de toros de Huelva, compartiendo cartel con Miguel Conde y Rafael Camino Sanz.

  3. 3 de agosto de 1989: Toma de alternativa en la plaza de toros de Huelva, apadrinado por su hermano Juan Antonio Ruiz Román (Espartaco), con el toro Montano de la ganadería de Juan Pedro Domecq.

  4. 22 de mayo de 1993: Confirmación de alternativa en la plaza de toros de Madrid, con la lidia de Cardinoso, de Los Bayones.

Relevancia actual

A pesar de que Francisco José Ruiz Román no logró los grandes triunfos que su apellido y su entorno familiar presagiaban, su nombre sigue siendo relevante dentro del mundo del toreo. El legado de su familia, especialmente de su hermano Juan Antonio Ruiz Román, conocido como Espartaco, lo coloca en la historia del toreo español. La influencia de su padre Antonio Ruiz Rodríguez (Espartaco) y el nombre de Espartaco Chico continúan siendo símbolos de una tradición que, aunque breve, dejó una marca en las plazas de toros.

Su carrera, aunque de corta duración, refleja los desafíos inherentes al mundo del toreo, donde la comparación constante y las expectativas del público pueden ser tanto un motor como un obstáculo para los jóvenes toreros. Hoy en día, su historia sigue siendo parte de la tradición taurina, y su figura, aunque retirada de los ruedos, continúa siendo una referencia para los que siguen los pasos de su familia.

Bibliografía

  • Ruiz Román, Francisco José (1966-VVVV). «Espartaco Chico». MCN Biografías.

  • Ruiz Rodríguez, Antonio. «Espartaco». MCN Biografías.

  • Ruiz Román, Juan Antonio. MCN Biografías.

  • Camino Sanz, Rafael. MCN Biografías.

  • Báez Spínola, Miguel. MCN Biografías.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ruiz Román, Francisco José (1966-VVVV): La historia del matador de toros conocido como «Espartaco Chico»". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ruiz-roman-francisco-jose [consulta: 18 de octubre de 2025].