Carmen Rosell y Mañé (s. XIX): La dramaturga que dejó huella en el teatro español

Carmen Rosell y Mañé (s. XIX): La dramaturga que dejó huella en el teatro español

Carmen Rosell y Mañé fue una dramaturga española del siglo XIX cuya obra teatral, aunque escasa, marcó una huella en la historia del teatro de su época. A pesar de las limitadas referencias sobre su vida y obra, su única creación conocida, Apuros de un farmacéutico, ha sido suficiente para que su nombre se conserve en la memoria colectiva del teatro español decimonónico. Su obra, representada por primera vez en Barcelona en 1884, sigue siendo un ejemplo de la importancia de las mujeres en la literatura y el teatro de un periodo en el que su participación estaba muy restringida.

Orígenes y contexto histórico

Poco se sabe de los orígenes de Carmen Rosell y Mañé, una de las dramaturgas más enigmáticas de la historia del teatro español. Se cree que pudo haber nacido en Barcelona, o al menos haber residido allí durante gran parte de su vida, ya que la única obra de su autoría conocida fue representada en esta ciudad en 1884. El contexto histórico en el que vivió Rosell y Mañé fue uno de grandes transformaciones para España, con la Revolución Industrial, el ascenso del movimiento obrero y una creciente modernización en las ciudades. Durante este tiempo, las mujeres apenas tenían acceso a la educación formal y su participación en el ámbito cultural y artístico era escasa, a pesar de contar con un enorme potencial creativo.

En este sentido, Carmen Rosell y Mañé representa a muchas mujeres que, a pesar de las dificultades y limitaciones sociales de su época, lograron dejar su marca en la historia cultural. Las mujeres dramaturgas eran casi una rareza, y las que lograron destacarse, como Rosell y Mañé, tuvieron que enfrentarse a múltiples obstáculos para lograr que su voz fuera escuchada. Si bien la historia de la dramaturga catalana sigue siendo misteriosa, su contribución al teatro es innegable.

Logros y contribuciones

La principal contribución de Carmen Rosell y Mañé al mundo del teatro fue, sin lugar a dudas, su obra Apuros de un farmacéutico. Esta pieza, considerada un «juguete cómico», fue puesta en escena en Barcelona en 1884 y rápidamente se convirtió en un éxito en los escenarios. El formato de Apuros de un farmacéutico se encuadra dentro de los géneros ligeros, populares en la época, y es una muestra del estilo cómico que dominaba el teatro de finales del siglo XIX en España.

A pesar de que la obra nunca fue publicada ni se conserva ninguna copia manuscrita, Apuros de un farmacéutico continúa siendo una pieza relevante en los estudios sobre dramaturgia femenina de la época. Su inclusión en repertorios colectivos como el de Carmen Simón Palmer, en su obra Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid: Castalia, 1991), demuestra la importancia de Carmen Rosell y Mañé dentro de la tradición teatral española.

La escasa documentación que sobrevive de su obra refleja, sin embargo, un contexto en el que las autoras tenían poco acceso a la difusión de su trabajo. La mayoría de las mujeres que destacaron en las artes y las letras durante este periodo a menudo pasaron desapercibidas o fueron recordadas solo de manera tangencial. Carmen Rosell y Mañé es un ejemplo de cómo las mujeres de su tiempo lucharon por ser reconocidas en una sociedad en la que el acceso a las artes estaba mayoritariamente restringido a los hombres.

Momentos clave

  1. 1884: Estreno de Apuros de un farmacéutico. Este año marcó el momento clave en la carrera de Carmen Rosell y Mañé, cuando su obra Apuros de un farmacéutico fue representada en Barcelona. Este acontecimiento no solo consolidó a Rosell y Mañé como dramaturga, sino que también la integró en el mundo teatral catalán de finales del siglo XIX.

  2. Falta de preservación de la obra. A pesar del éxito inicial de la obra, Apuros de un farmacéutico no fue llevada a la imprenta ni se conserva una copia manuscrita. Esto, unido a la falta de información sobre la autora, refuerza el misterio que rodea a Carmen Rosell y Mañé y subraya la fragilidad de la preservación de las obras de autoras de su tiempo.

  3. Referencia en repertorios colectivos. El trabajo de Carmen Simón Palmer, titulado Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico, recoge una mención a Rosell y Mañé, lo que constituye uno de los pocos documentos que preservan su nombre en la historia de la literatura española.

Relevancia actual

Hoy en día, la figura de Carmen Rosell y Mañé sigue siendo un referente para los estudios de género en la literatura y el teatro del siglo XIX. Su caso es un ejemplo de cómo las mujeres, a pesar de las restricciones de su tiempo, lograron dejar una huella en la historia de la cultura española. Las investigaciones sobre su vida y obra continúan siendo relevantes para los estudiosos del teatro, que buscan recuperar las voces de las mujeres que fueron silenciadas o relegadas al olvido.

El reconocimiento de autoras como Carmen Rosell y Mañé es crucial para comprender el panorama cultural de la España del siglo XIX, un periodo marcado por profundas transformaciones sociales y políticas. El teatro de la época estaba dominado por hombres, pero la presencia de autoras, aunque escasa, demuestra la importancia de abrir espacios para que más voces femeninas sean escuchadas y valoradas en el ámbito cultural.

Aunque Apuros de un farmacéutico no sea una obra ampliamente conocida en la actualidad, el hecho de que aún se mencione en trabajos académicos y repertorios demuestra la perdurabilidad de su impacto en el teatro español. La obra cómica de Rosell y Mañé sigue siendo un testimonio de la capacidad creativa de las mujeres en un momento histórico en el que la creación artística estaba, en su mayoría, en manos de hombres.

A través del análisis de figuras como Carmen Rosell y Mañé, es posible conocer más sobre el papel de la mujer en la historia cultural española, y, al mismo tiempo, reflexionar sobre los procesos de olvido y reconocimiento que marcaron a tantas autoras y artistas del pasado.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Carmen Rosell y Mañé (s. XIX): La dramaturga que dejó huella en el teatro español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rosell-y-manne-carmen [consulta: 29 de septiembre de 2025].