Miguel de Rojas (ca. 1600). El científico español que revolucionó la metalurgia en el Reino de Perú

Miguel de Rojas fue un destacado científico español nacido alrededor de 1600 en Alba de Tormes, Salamanca. Su legado se cimentó en el campo de la metalurgia, específicamente en el tratamiento y beneficio de los minerales de plata, lo que lo convirtió en una figura clave durante su época. Fue ensayador mayor del Reino de Perú entre 1622 y 1629, un período en el que su trabajo y estudios contribuyeron de manera significativa al avance de las técnicas mineras de la época.

En este artículo, exploraremos los orígenes de Miguel de Rojas, su impacto en la metalurgia y sus contribuciones a la minería en el contexto histórico de su tiempo, así como su relevancia en la ciencia contemporánea.

Orígenes y contexto histórico

Miguel de Rojas nació en un momento de grandes transformaciones en el ámbito de la minería, sobre todo en las colonias españolas en América. Durante el siglo XVII, la minería en el Reino de Perú era una de las actividades más productivas, impulsada por la creciente demanda de metales preciosos en Europa y las industrias europeas. En este contexto, la labor de los científicos y expertos como Rojas fue crucial para mejorar los procesos de extracción y beneficio de los minerales, y en particular de la plata, cuyo comercio era vital para la economía colonial.

Rojas se formó en un entorno científico que promovía la innovación técnica y el desarrollo de nuevos métodos. Como ensayador mayor del Reino de Perú, tuvo un papel fundamental en la investigación y mejora de las técnicas de beneficio de minerales. La metalurgia era un campo complejo y lleno de desafíos, lo que exigía de un conocimiento profundo de los materiales y los procesos que podían aplicarse para extraer el máximo valor de los metales.

Logros y contribuciones

Miguel de Rojas dejó una huella indeleble en la ciencia y la metalurgia gracias a sus trabajos sobre el beneficio de la plata. Su manuscrito más destacado, titulado «Arte general en que se descubren los medios más eficaces para el beneficio de los metales de plata por azogues», fue una obra fundamental en la historia de la minería. Este texto se considera un paso intermedio entre el trabajo de Rojas y la gran obra de síntesis realizada por Álvaro Alonso Barba (quien también fue una figura clave en el campo de la metalurgia). En este manuscrito, Rojas estableció los criterios para buscar y ensayar minas y describió las prácticas a seguir para el tratamiento de los minerales de plata, con un enfoque especial en el uso del mercurio para beneficiarlos.

El uso del mercurio en la minería de la plata fue una de las innovaciones más importantes de la época. Rojas no solo describió el proceso técnico, sino que también hizo hincapié en los aditivos adecuados a utilizar según las características de cada mineral, lo que permitió mejorar significativamente los rendimientos en la extracción de plata.

Rojas también abordó, como era habitual en su tiempo, el concepto de que los metales y piedras tenían la capacidad de crecer, una creencia que prevalecía en la ciencia de la época, aunque hoy sabemos que era incorrecta. Sin embargo, sus estudios contribuyeron a la comprensión de los procesos de extracción, lo que resultó en avances prácticos en la minería de metales preciosos.

Listado de contribuciones de Miguel de Rojas:

  • Mejoras en la extracción de plata: Desarrolló nuevos métodos para el beneficio de minerales de plata mediante el uso de azogues o mercurio.

  • Estudio de los minerales de plata: Proporcionó una guía detallada sobre cómo buscar y ensayar minas de plata.

  • Aditivos para la minería: Definió el uso de aditivos específicos para optimizar el proceso de beneficio según las características de los minerales.

  • Desarrollo técnico en metalurgia: Su manuscrito sirvió como base para futuras investigaciones, especialmente las llevadas a cabo por Álvaro Alonso Barba.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Miguel de Rojas vivió varios momentos clave que marcaron tanto su carrera como el avance de la minería en el Reino de Perú. Su nombramiento como ensayador mayor en 1622 fue el primer gran hito de su carrera, lo que le permitió desarrollar una relación directa con los principales actores de la industria minera y la realidad económica del virreinato.

A lo largo de su mandato, Rojas implementó una serie de mejoras tecnológicas y operativas en la minería. Sus trabajos fueron especialmente importantes durante el período de 1622-1629, cuando el mercado de la plata experimentaba un auge, lo que hacía que sus innovaciones fueran de gran relevancia para la economía del virreinato.

El manuscrito de Rojas también fue clave, ya que proporcionó un conjunto de prácticas recomendadas para el beneficio de la plata y sentó las bases para que otros científicos, como Álvaro Alonso Barba, pudieran realizar sus propios estudios en el área.

Relevancia actual

Aunque Miguel de Rojas no sea tan conocido como otros científicos de su época, su legado sigue siendo de gran importancia en el ámbito de la metalurgia y la minería. Su enfoque práctico y técnico permitió a las generaciones posteriores perfeccionar los métodos de extracción y beneficio de los metales, lo que tuvo un impacto duradero en las industrias mineras de toda América Latina.

Hoy en día, las investigaciones de Rojas son valoradas por su contribución a la historia de la ciencia minera, especialmente en lo que respecta a la utilización del mercurio en el beneficio de los metales. Aunque algunos de sus métodos han sido superados por tecnologías más avanzadas, su trabajo sigue siendo un hito en la evolución de las técnicas de minería.

Bibliografía

Fuentes:

  • «Arte general en que se descubren los medios más eficaces para el beneficio de los metales de plata por azogues», en Registro y relación general de minas de la Corona de Castilla, vol. 2, Madrid: Miguel de Burgos, 1832, pp. 323-384.

Estudios:

  • MAFFEI, E.-RÚA FIGUEROA, R.: Apuntes para una Biblioteca Española de libros, folletos y artículos, impresos y manuscritos, relativos al conocimiento y explotación de las riquezas minerales y a las ciencias auxiliares, vol. II, Madrid: J. M. Lapuente, 1871-1872, vol. II, pp. 103-104.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Miguel de Rojas (ca. 1600). El científico español que revolucionó la metalurgia en el Reino de Perú". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rojas-miguel-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].