Herbert Read (1893-1968). El influyente escritor y crítico británico que transformó el arte moderno

Herbert Read fue una de las figuras más influyentes del panorama literario y artístico británico del siglo XX. Nacido en Kirbymoorside, Yorkshire, el 4 de diciembre de 1893, y fallecido en Malton, el 9 de junio de 1968, Read dejó un legado imborrable, no solo en el ámbito de la poesía y la crítica literaria, sino también en el de la filosofía del arte moderno. Su trabajo como escritor, crítico de arte y profesor en la Universidad de Edimburgo fue clave para la promoción de las corrientes vanguardistas en Inglaterra, particularmente en la década de 1930.
Orígenes y contexto histórico
Herbert Read nació en una época de intensos cambios en la sociedad británica. Durante su infancia, Europa vivía los estragos de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que dejó una profunda huella en la literatura y en el pensamiento artístico de la época. Este período de gran turbulencia histórica y cultural marcó profundamente la obra de Read, especialmente en su visión del arte y la literatura como medios de reflexión ante las crisis que atravesaba la humanidad.
La educación de Read se desarrolló en un contexto académico tradicional, pero su espíritu inquieto pronto lo llevó a explorar nuevas corrientes intelectuales. Después de haber servido en la Primera Guerra Mundial, en la que fue gravemente herido, Read se dedicó al estudio de las artes, la poesía y la filosofía, desarrollando su pensamiento en torno a la estética y la crítica del arte moderno.
Logros y contribuciones
Herbert Read tuvo una influencia determinante en el desarrollo del arte moderno y la poesía contemporánea en Inglaterra. Fue un firme defensor de las vanguardias artísticas, especialmente durante las décadas de 1930 y 1940, cuando las nuevas formas de expresión artística comenzaban a tomar fuerza en Europa. Read no solo fue un crítico de arte destacado, sino también un teórico que escribió numerosos ensayos sobre el arte moderno, influyendo en generaciones de artistas, poetas y pensadores.
Uno de sus logros más significativos fue su trabajo como director de Burlington Magazine, una de las revistas más importantes dedicadas al arte en el Reino Unido. En su rol, Read promovió el trabajo de artistas y poetas vanguardistas, muchos de los cuales no estaban siendo reconocidos por los círculos tradicionales del arte y la literatura. Además, su labor como profesor de Bellas Artes en la Universidad de Edimburgo permitió que su influencia se extendiera a nuevas generaciones de estudiantes y artistas, lo que consolidó su papel como uno de los más grandes promotores del arte moderno en Inglaterra.
Momentos clave en su carrera
Durante su carrera, Herbert Read escribió una serie de ensayos fundamentales que abordaron cuestiones filosóficas sobre el arte y la poesía. Estos textos no solo reflejaban su profunda comprensión del arte moderno, sino también su capacidad para sintetizar las nuevas corrientes artísticas y ofrecerlas a un público más amplio. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
-
El significado del arte (1931): En este ensayo, Read explora las bases filosóficas del arte y su importancia en la vida humana, proponiendo que el arte es una forma esencial de expresión emocional y de comunicación entre los seres humanos.
-
La forma en la poesía moderna (1932): Este texto se centra en la evolución de la poesía moderna, analizando las técnicas y formas que los poetas vanguardistas estaban utilizando en un momento de gran experimentación.
-
La filosofía del arte moderno (1952): En esta obra, Read presenta un análisis exhaustivo de las nuevas corrientes artísticas, defendiendo la idea de que el arte moderno es una respuesta necesaria a los conflictos y las crisis del mundo contemporáneo.
-
La verdadera voz del sentimiento (1953): Este ensayo se adentra en la relación entre el sentimiento y la expresión artística, defendiendo la importancia de la autenticidad emocional en el arte.
Además de estos ensayos teóricos, Read también escribió varios libros de poesía, siendo Poemas (1946) y La granja de la luna (1955) dos de sus obras más importantes. En sus poemas, Herbert Read solía explorar temas profundos como sus experiencias en la guerra y su infancia, elementos que le permitieron establecer un vínculo íntimo con los lectores al abordar cuestiones universales como el sufrimiento, la memoria y el paso del tiempo.
Relevancia actual
La relevancia de Herbert Read sigue siendo considerable en la actualidad, tanto en el ámbito de la literatura como en el de la crítica de arte. Sus obras continúan siendo leídas y estudiadas por su enfoque único sobre el arte moderno y la poesía, especialmente por su capacidad para conectar las teorías filosóficas con las manifestaciones artísticas concretas.
El impacto de Read también se extiende a los movimientos artísticos contemporáneos. En su tiempo, su apoyo a las vanguardias artísticas como el surrealismo y el modernismo contribuyó a la aceptación de estas corrientes en Inglaterra, un proceso que, en muchos casos, fue percibido como revolucionario. Hoy en día, su influencia sigue siendo fundamental para entender cómo el arte y la literatura del siglo XX se alejaron de las formas tradicionales, abriendo nuevas perspectivas en el modo de concebir la creatividad y la estética.
Además, su trabajo sobre la poesía moderna y la crítica del arte sigue siendo un referente en los estudios académicos, especialmente para aquellos interesados en la relación entre la cultura y los movimientos de vanguardia que definieron gran parte del arte del siglo XX.
Obras destacadas
A lo largo de su carrera, Herbert Read dejó una serie de libros y ensayos que continúan siendo considerados obras clave para comprender la evolución del arte moderno y la poesía contemporánea. Entre sus principales publicaciones se encuentran:
-
Poemas (1946): Una recopilación de sus poemas más representativos, en la que explora temas como la guerra, la infancia y las emociones humanas.
-
La granja de la luna (1955): Un conjunto de poemas que ahonda en la introspección personal y la reflexión sobre el paso del tiempo y la naturaleza.
-
El significado del arte (1931): Ensayo fundamental sobre la filosofía del arte.
-
La forma en la poesía moderna (1932): Reflexión profunda sobre la poesía y su evolución en el contexto del modernismo.
-
La filosofía del arte moderno (1952): Un análisis exhaustivo del arte en su contexto contemporáneo.
Herbert Read sigue siendo una figura esencial para entender el giro hacia el arte moderno y vanguardista en la literatura y el arte británico, y su legado continúa presente en los estudios contemporáneos sobre estética y poesía.
MCN Biografías, 2025. "Herbert Read (1893-1968). El influyente escritor y crítico británico que transformó el arte moderno". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/read-herbert [consulta: 28 de septiembre de 2025].