Basil Rathbone (1892-1967). El hombre que definió al villano en el cine clásico
Basil Rathbone fue un actor británico que dejó una huella imborrable en la historia del cine y el teatro. Nacido el 13 de junio de 1892 en Johanesburgo, Transvaal, Sudáfrica, su nombre completo fue Philip St. John Basil Rathbone. Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas, Rathbone es recordado principalmente por su impecable interpretación de villanos en el cine, especialmente en los géneros de cine fantástico y de terror. Su legado no solo se limita a los papeles antagónicos, sino también a su impresionante capacidad para dar vida a personajes complejos y memorables.
Orígenes y contexto histórico
Basil Rathbone nació en una época de grandes cambios sociales y políticos. En su infancia, Sudáfrica estaba bajo el control del Imperio Británico, lo que influyó en su educación y visión del mundo. Aunque nacido en Transvaal, su familia se mudó a Inglaterra cuando él era aún un niño. A medida que fue creciendo, Rathbone mostró un gran interés por el arte y la actuación. Decidió ingresar a la Academia de Arte Dramático para perfeccionar sus habilidades actorales, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los actores más respetados de su tiempo.
Su carrera en el teatro comenzó en 1911, donde se desempeñó en varios papeles hasta 1924. Durante este tiempo, trabajó en obras clásicas y contemporáneas, demostrando su versatilidad en distintos géneros. Además, comenzó a actuar en el cine en la época del cine mudo, lo que le permitió explorar diferentes facetas de la actuación. Durante estos primeros años, Rathbone ya estaba moldeando su estilo, un estilo que combinaría distinción y sofisticación, algo que le ayudaría a consolidarse como uno de los villanos más emblemáticos en la historia del cine.
Logros y contribuciones
Basil Rathbone no solo destacó en el cine, sino que también tuvo una exitosa carrera teatral. Sin embargo, su popularidad creció exponencialmente cuando se trasladó a los Estados Unidos en 1924. Fue en Hollywood donde comenzó a forjar su reputación internacional. Su gran oportunidad llegó con su participación en la película Los últimos días de Pompeya (1935), donde interpretó al villano, un papel que le permitió dejar una marca indeleble en la historia del cine. A partir de allí, Rathbone comenzó a ser considerado como el prototipo del «malo elegante», un villano con distinción que no solo intimidaba, sino que también fascinaba al público.
Obras destacadas de Basil Rathbone
Durante su carrera, Rathbone participó en numerosas películas que hoy son consideradas clásicas del cine. Algunas de sus películas más destacadas incluyen:
-
Los últimos días de Pompeya (1935)
-
Ana Karenina (1935)
-
Robin de los Bosques (1938)
-
La torre de Londres (1939)
-
El perro de Baskerville (1939)
-
El signo del zorro (1940)
Sin embargo, su contribución más grande al cine se dio cuando asumió el papel de Sherlock Holmes, el icónico detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Rathbone interpretó a Sherlock Holmes en 15 ocasiones, convirtiéndose en uno de los actores más asociados con este personaje, tanto en la pantalla grande como en la televisión. Su versión de Holmes es recordada por su agudeza mental, su porte distinguido y su fascinación por resolver casos complejos con un estilo único.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Basil Rathbone recibió varios premios y reconocimientos por su contribución al cine. Dos de los más significativos fueron los premios Óscar que recibió como Mejor Actor por sus papeles en Romeo y Julieta (1936) y Si yo fuera rey (1938). Estos premios consolidaron aún más su estatus de estrella en Hollywood y su habilidad para abordar papeles tanto dramáticos como de acción.
Momentos clave en la carrera de Basil Rathbone
-
Los últimos días de Pompeya (1935): El papel que le permitió marcar su entrada triunfal al cine de Hollywood.
-
Sherlock Holmes (1939-1946): Interpretó al detective más famoso del mundo en 15 películas, dejando una huella imborrable.
-
Robin de los Bosques (1938): Rathbone interpretó a uno de los villanos más icónicos del cine clásico.
-
El perro de Baskerville (1939): Otra de sus participaciones más aclamadas como Sherlock Holmes.
-
Premios Óscar: Fue galardonado con dos premios a Mejor Actor por sus interpretaciones en Romeo y Julieta y Si yo fuera rey, los cuales destacan su capacidad para interpretar roles de gran profundidad.
Relevancia actual
La influencia de Basil Rathbone sigue vigente hoy en día, especialmente en el ámbito del cine clásico. Su forma de interpretar al villano con un toque de distinción ha sido imitada y homenajeada por generaciones de actores. Su legado como Sherlock Holmes también ha perdurado, con actores contemporáneos como Robert Downey Jr. y Benedict Cumberbatch tomando inspiración de su versión del detective.
Además, Rathbone se ha mantenido en el imaginario colectivo como el paradigma del villano aristocrático, un tropo que continúa siendo utilizado en la cultura popular. Su rostro sigue siendo sinónimo de sofisticación y maldad, una mezcla que lo convirtió en una de las estrellas más perdurables de la época dorada de Hollywood.
El impacto de Rathbone no solo se limita al cine. Su influencia ha llegado a otras áreas del entretenimiento, incluidas las series de televisión y los videojuegos, en los cuales su interpretación de villano sigue siendo una referencia.
Contribuciones al cine de terror y fantástico
Rathbone fue una pieza clave en el auge del cine de terror y fantástico durante la época dorada de Hollywood. Sus participaciones en películas como La torre de Londres y El perro de Baskerville demostraron su capacidad para encarnar a personajes oscuros y siniestros. A lo largo de su carrera, logró darle vida a villanos que, más allá de su maldad, se caracterizaban por su elegancia y astucia. Esto los hacía aún más peligrosos y fascinantes para el público.
La forma en que Rathbone personificó estos personajes ayudó a definir el molde de los villanos del cine de terror de su tiempo, un legado que sigue siendo relevante en la actualidad, cuando los villanos aún deben combinar carisma, poder y una cierta sofisticación para ser realmente inolvidables.
Bibliografía
-
PASSEK, Jean-Luc, et al., Diccionario del cine, Librairie Larousse, 1986. Versión española: URABAYEN CASCANTE, Miguel, et al., Madrid, Ediciones Rialp, S.A., 1991.
-
ARAMBURU, Javier de, et al., Diccionario de actores, San Sebastián, Buru Lan S.A. de Editores, 1973.
MCN Biografías, 2025. "Basil Rathbone (1892-1967). El hombre que definió al villano en el cine clásico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rathbone-basil [consulta: 18 de octubre de 2025].