Cole Porter (1893-1964): El genio detrás de los clásicos del jazz y el musical estadounidense
Cole Porter, nacido en 1893 en el estado de Indiana, es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música estadounidense. Con una habilidad excepcional para escribir canciones que perduran en el tiempo, su legado como compositor, vocalista y pianista se ha consolidado como un referente en la música popular y el musical de Broadway. Su carrera no solo abarcó el mundo del teatro, sino que también dejó una marca indeleble en la industria cinematográfica, logrando un reconocimiento que trasciende generaciones.
Orígenes y contexto histórico
Cole Porter nació en una familia acomodada; era nieto de un millonario, lo que le permitió una educación privilegiada. Desde temprana edad, mostró un talento extraordinario para la música, componiendo su primera pieza a los once años. Durante su juventud, se trasladó a la Universidad de Yale, donde continuó desarrollando su habilidad para la composición. Fue allí donde comenzó a forjar las bases de su carrera, trabajando en ocasiones excepcionales que anticipaban su gran futuro en el mundo de la música.
El contexto histórico de la época en la que Porter creció, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fue clave para su evolución artística. En los Estados Unidos, la música popular comenzaba a experimentar una revolución, con el surgimiento del jazz y el florecimiento de los musicales de Broadway, géneros que Porter dominaría en los años venideros.
Logros y contribuciones
El primer gran paso de Porter en el mundo de la composición se dio en 1916 con el estreno de su primer show, See American First. Este primer intento sobre las tablas del teatro no fue un gran éxito, pero marcaría el inicio de una carrera que se consolidaría en las siguientes décadas. A lo largo de los años veinte, Porter continuó componiendo, pero fue en 1928 cuando alcanzó su primer éxito importante con la canción Let’s Do It. Este tema, con su audaz letra y contagioso ritmo, fue el preludio de lo que sería una carrera llena de canciones emblemáticas.
A partir de 1928, Porter comenzó a componer para los musicales de Broadway, contribuyendo con algunas de las canciones más conocidas de la historia del género. Entre sus temas más emblemáticos se encuentran Night and Day (1932), interpretado por grandes artistas como Bing Crosby, Fred Astaire y Frank Sinatra. Canciones como I Get A Kick Out Of You, Miss Otis Regrets y My Heart Belongs To Daddy rápidamente se convirtieron en clásicos del jazz y del musical estadounidense.
Durante la primera mitad de la década de 1930, Porter se consolidó como uno de los más grandes compositores de Broadway, con su música haciendo su aparición tanto en los teatros como en la radio, un medio de difusión en auge en esa época. Su habilidad para crear melodías cautivadoras y letras ingeniosas, muchas veces subidas de tono pero siempre elegantes, hizo que sus canciones fueran cantadas por los artistas más destacados de su tiempo.
En los años siguientes, Porter amplió su repertorio, comenzando a escribir también para el cine. Entre sus contribuciones cinematográficas más importantes se encuentran canciones como I’ve Got You Under My Skin, I’m Still In The Night y Be A Clown. Estas composiciones, al igual que sus canciones para Broadway, fueron interpretadas por algunos de los artistas más renombrados de la época, asegurando que su música se mantuviera vigente en diversas plataformas.
Momentos clave
-
1916: Estreno de su primer show, See American First.
-
1928: Éxito con la canción Let’s Do It.
-
1932: Publicación de Night and Day, una de sus canciones más emblemáticas.
-
Década de 1930: Se convierte en un referente de los musicales de Broadway, con canciones interpretadas por artistas como Bing Crosby, Fred Astaire y Frank Sinatra.
-
Años 40-50: Comienza a escribir para el cine, con canciones como I’ve Got You Under My Skin.
-
1937: Accidente que le provoca la pérdida de movilidad en las piernas, pero que no frena su producción musical.
-
1958: Se retira tras la amputación de su pierna derecha.
-
1964: Fallecimiento en California.
Relevancia actual
La música de Cole Porter sigue viva, tanto en las representaciones teatrales de sus musicales como en las grabaciones de artistas contemporáneos. Su estilo, lleno de elegancia y sofisticación, sigue siendo una fuente de inspiración para compositores y músicos. La fusión de su talento para escribir melodías pegajosas y letras cargadas de humor y sensualidad ha hecho que su obra se mantenga atemporal.
El legado de Porter también ha sido reconocido por la industria cinematográfica, que ha recurrido en dos ocasiones a su vida para llevar su historia a la pantalla grande. La película Night and Day (1946), dirigida por Michael Curtiz, es una de las representaciones más conocidas, aunque con una versión muy edulcorada de su vida. Por otro lado, De-Lovely (2004), dirigida por Irwin Winkler, ofrece una visión más fiel de su vida y de su personalidad, profundizando en los aspectos menos conocidos de su carácter. Esta última película, protagonizada por Kevin Kline y Ashley Judd, muestra las complejidades y contradicciones del hombre detrás de las canciones.
La música de Cole Porter ha sido interpretada y grabada por innumerables artistas a lo largo de los años. Desde los grandes nombres del jazz y el pop hasta nuevos talentos que siguen descubriendo su obra, las composiciones de Porter continúan resonando en todo el mundo. Artistas como Cary Grant, que participó en la película Night and Day, han perpetuado la figura de Porter, quien sigue siendo una figura fundamental en la historia de la música estadounidense.
El impacto de Porter no se limita solo a la música. Su influencia en el cine, el teatro y la cultura popular sigue presente. Las canciones de Porter siguen siendo interpretadas en escenarios de todo el mundo, y su legado continúa siendo una de las piedras angulares de la música clásica estadounidense. Su habilidad para combinar sofisticación, humor y pasión lo convierte en una figura que perdura a lo largo del tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Cole Porter (1893-1964): El genio detrás de los clásicos del jazz y el musical estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/porter-cole [consulta: 28 de septiembre de 2025].