Giacomo Della Porta (1533-1602). El arquitecto que transformó la arquitectura romana
Giacomo Della Porta (1533-1602), uno de los arquitectos y escultores más influyentes del Renacimiento italiano, dejó un legado imborrable en la ciudad de Roma. Nacido en Génova, Della Porta se formó bajo la tutela de grandes maestros como Vignola y se dedicó a transformar la arquitectura religiosa y civil de su tiempo. Su trabajo no solo continuó el de sus predecesores, sino que lo perfeccionó, dando forma a algunos de los edificios más emblemáticos de la Roma barroca. A lo largo de su vida, Della Porta dejó su huella en una gran cantidad de proyectos, siendo uno de los más destacados el finalizar la cúpula de la Basílica de San Pedro, obra originalmente ideada por Miguel Ángel.
Orígenes y contexto histórico
Giacomo Della Porta nació en 1533 en Génova, una ciudad con una tradición arquitectónica destacada, pero fue en Roma donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Su formación como arquitecto y escultor estuvo marcada por su relación con los grandes maestros del Renacimiento. Fue discípulo de Vignola, quien influyó profundamente en sus primeros trabajos y le proporcionó una base sólida en las reglas de la arquitectura renacentista. La Roma de finales del siglo XVI vivía una época de gran cambio y expansión, impulsada por el papado, que contrataba a los mejores arquitectos para embellecer la ciudad con majestuosos templos, palacios y plazas.
Della Porta comenzó a trabajar en Roma en la década de 1560, donde fue parte activa de la transformación arquitectónica que la ciudad experimentaba durante el Renacimiento tardío y el inicio del Barroco. Su colaboración con otros grandes artistas y arquitectos de la época, incluido Miguel Ángel, le permitió consolidarse como uno de los arquitectos más importantes de su tiempo.
Logros y contribuciones
Della Porta dejó un legado de una impresionante diversidad de obras, abarcando tanto la arquitectura religiosa como la civil. Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la Fachada de la Iglesia del Gesù, en Roma, un trabajo monumental que se convirtió en el prototipo de las iglesias contrarreformistas. Esta iglesia, encargada por la Compañía de Jesús, originalmente fue diseñada por Vignola, pero Della Porta la completó y modificó. La fachada presenta un equilibrio perfecto entre los elementos renacentistas y los nuevos conceptos de la contrarreforma. Della Porta utilizó un diseño en dos cuerpos, coronado por un frontón circular, lo que le permitió imprimir un dinamismo a la estructura sin restarle monumentalidad.
Otro de los logros sobresalientes de Della Porta fue la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Esta cúpula fue diseñada inicialmente por Miguel Ángel, pero fue Della Porta quien completó la obra en 1590. Su intervención en la cúpula es vista como un hito, ya que logró estilizar ligeramente el diseño original, mejorando la funcionalidad sin perder la grandiosidad que caracteriza a esta estructura emblemática.
Della Porta también dejó una huella en otras importantes iglesias y edificios de Roma, entre ellos la Iglesia de San Luigi dei Francesi, la Iglesia de la Virgen de los Montes y la iglesia de San Atanasio dei Greci, así como en varios edificios civiles como las residencias Maffei y Aldobrandini. La consistencia de su trabajo y la perfección de sus diseños le dieron un lugar destacado como arquitecto oficial de la Iglesia y la nobleza romana.
Momentos clave de su carrera
-
1565-1570: Della Porta trabajó en la iglesia de la Annunziata en Génova, su única intervención significativa fuera de Roma. En esta época, comenzó a perfeccionar los principios de Vignola y a integrarlos en su propio estilo arquitectónico.
-
1570-1580: Durante estos años, Della Porta continuó desarrollando su carrera en Roma, donde se dedicó principalmente a la arquitectura religiosa. Sus proyectos incluyeron la intervención en la Iglesia del Gesù, que resultó en la creación de la célebre fachada de estilo contrarreformista.
-
1590: La finalización de la cúpula de la Basílica de San Pedro marcó uno de los momentos culminantes de su carrera. El diseño de Miguel Ángel fue adaptado y completado por Della Porta, lo que le aseguró su lugar como uno de los arquitectos más influyentes de la época.
-
1590-1602: En sus últimos años, Della Porta se dedicó a una serie de proyectos civiles y residenciales, como el palacio de la Sabiduría y la Villa Aldobrandini en Frascati. Su trabajo siguió siendo crucial para la conformación de la imagen urbana de Roma.
Relevancia actual
La figura de Giacomo Della Porta sigue siendo fundamental para la comprensión de la evolución de la arquitectura romana y barroca. Sus aportaciones no solo fueron relevantes en su época, sino que también sirvieron de modelo para generaciones de arquitectos posteriores. En especial, su Fachada del Gesù sigue siendo un referente para las iglesias construidas bajo la influencia de la Contrarreforma, al establecer una nueva tipología de fachada que marcaría el estilo arquitectónico de la iglesia católica durante los siglos siguientes.
Su estilo dinámico y su capacidad para combinar la tradición renacentista con los nuevos ideales barrocos continúan siendo estudiados y admirados por arquitectos y expertos en historia del arte. Roma, la ciudad que le dio la oportunidad de desarrollar su talento, sigue siendo un testimonio viviente de la genialidad de Della Porta.
Obras destacadas de Giacomo Della Porta:
-
Fachada del Gesù de Roma
-
Cúpula de la Basílica de San Pedro
-
Iglesia de San Luigi dei Francesi
-
Iglesia de la Virgen de los Montes
-
San Atanasio dei Greci
-
Palacio de la Sabiduría
-
Villa Aldobrandini en Frascati
El impacto de sus obras sigue siendo evidente en la arquitectura contemporánea, pues muchas de sus soluciones arquitectónicas fueron adoptadas y adaptadas en proyectos posteriores. Gracias a su enfoque innovador y su destreza técnica, Della Porta ha sido una figura clave para la evolución de la arquitectura religiosa y civil en Roma.
MCN Biografías, 2025. "Giacomo Della Porta (1533-1602). El arquitecto que transformó la arquitectura romana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/porta-giacomo-della [consulta: 6 de octubre de 2025].