Wilson Pickett (1941-2006). El legado del «Wicked Pickett» en la historia del Soul

Wilson Pickett (1941-2006) fue uno de los cantantes más influyentes y destacados de la música soul durante las décadas de los 60 y 70. Con su potente voz y estilo único, dejó una huella indeleble en la historia de la música estadounidense. Su carrera estuvo marcada tanto por sus éxitos arrolladores como por una personalidad polémica que le otorgó el apodo de «Wicked Pickett». A lo largo de su vida, Pickett no solo hizo historia con sus inolvidables temas, sino que también formó parte del renacer del soul en generaciones posteriores.

Orígenes y contexto histórico

Wilson Pickett nació el 18 de marzo de 1941 en Prattville, Alabama. Desde temprana edad, se sintió atraído por la música gospel, lo que lo llevó a formar parte del grupo The Violinaires en Detroit. Esta etapa de su vida estuvo influenciada por los valores espirituales y musicales de la música sacra, que más tarde se fusionaron con su amor por el soul.

En 1959, Pickett dio un giro importante a su carrera al unirse al grupo de soul The Falcons, donde rápidamente se destacó como vocalista. Durante su tiempo en la banda, alcanzaron un éxito moderado con el sencillo «I Found Love», que consiguió llegar al puesto 75 en las listas de música norteamericanas. Sin embargo, el impulso definitivo de su carrera no llegó hasta que emprendió su camino en solitario.

Logros y contribuciones

A finales de los años 60, Pickett alcanzó la fama mundial gracias a su contrato con Atlantic Records. Acompañado por la legendaria banda Booker T. & The M.G.’s, grabó algunas de sus canciones más emblemáticas. El primer gran éxito en solitario de Wilson Pickett fue «In The Midnight Hour» (1965), un tema que se convertiría en un clásico del soul. Esta canción alcanzó el puesto 21 en las listas estadounidenses y el puesto 12 en el Reino Unido, catapultando a Pickett a la fama internacional. «634-5789», un año después, se colocó en lo más alto de las listas rythm & blues de Estados Unidos.

Durante esta época, Pickett comenzó a forjar su reputación no solo por su música, sino también por su personalidad explosiva. Fue apodado «Wicked Pickett» debido a su temperamento irascible y su propensión a la vida nocturna, lo que lo llevó a problemas con la ley en varias ocasiones. A pesar de sus controversias, su carrera continuó en ascenso con una serie de éxitos que incluían versiones de otros artistas, como «Hey Jude» (1969), su interpretación del tema de The Beatles, y su colaboración con Duane Allman en la versión de «Born to Be Wild» de Steppenwolf.

Pickett también se destacó por sus versiones de otros clásicos, como «Hey Joe» de Jimi Hendrix, un tema popularizado por el guitarrista estadounidense, y «Sugar Sugar», originalmente de The Archies. Estos sencillos demostraron la capacidad de Pickett para reimaginar y dar nueva vida a canciones ya conocidas, lo que cimentó su estatus como una de las figuras más influyentes del soul.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Pickett vivió numerosos momentos claves que definieron su legado en la música soul. Entre sus logros más destacados, podemos mencionar:

  1. 1965: Wilson Pickett lanza su éxito «In The Midnight Hour», un tema que se convierte en un clásico del soul.

  2. 1966: «634-5789» llega al primer puesto en las listas rythm & blues de Estados Unidos.

  3. 1969: Lanza su versión de «Hey Jude», que sería uno de sus últimos éxitos en el Reino Unido.

  4. 1971: Pickett graba el álbum Wilson Pickett In Philadelphia, un trabajo que refleja su evolución en la música.

  5. 1973: Se une a RCA Records y alcanza el top cien con nuevos sencillos.

  6. 1991: Entra al Salón de la Fama del Rock and Roll y revive su carrera gracias a su aparición en la película The Commitments, dirigida por Alan Parker.

  7. 1999: Lanza el álbum It’s Harder Now, el cual recibe varios premios y marca su regreso a la escena musical.

Cada uno de estos momentos representó una etapa clave en su carrera, desde el inicio de su ascenso al estrellato hasta su renacimiento a principios de los años 90.

Relevancia actual

A pesar de que Wilson Pickett falleció el 19 de enero de 2006, su legado sigue vivo en la música soul y en la cultura popular. La influencia de Pickett sobre generaciones de artistas es incuestionable. Bandas legendarias como The Rolling Stones han reconocido la huella que dejó en su música. Su estilo vocal y su presencia en el escenario lo convirtieron en un ícono del soul y en uno de los artistas más importantes de la historia de la música negra estadounidense.

La película The Commitments, dirigida por Alan Parker, reavivó el interés por su música a principios de los años 90. El tema «Mustang Sally» de Pickett se convirtió en uno de los más emblemáticos de la banda sonora de la película, lo que introdujo su música a una nueva audiencia. Este resurgir le permitió seguir activo en el escenario, actuando en conciertos y participando en eventos musicales hasta poco antes de su muerte.

La música de Pickett sigue siendo una referencia en la actualidad, especialmente en el mundo del soul y el rhythm and blues. Sus canciones, que incluyen himnos como «Land of 1000 Dances», «Everybody Needs Somebody to Love» y «She’s Looking Good», siguen siendo populares y se escuchan en radios, conciertos y películas.

El estilo energético y desgarrado de Pickett ha dejado una marca indeleble en el género, y su legado es estudiado por músicos, productores y aficionados por igual.

Wilson Pickett fue enterrado junto a su madre Lena en Louisville, Kentucky, pero su música sigue viva. Con una carrera marcada por la controversia, pero también por una serie de logros excepcionales, se mantiene como una figura fundamental del soul, y su música sigue siendo una inspiración para nuevas generaciones.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Wilson Pickett (1941-2006). El legado del «Wicked Pickett» en la historia del Soul". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pickett-wilson [consulta: 28 de septiembre de 2025].