Petit de Murat, Ulises (1907-?) – El prolífico escritor, poeta y dramaturgo argentino
Ulises Petit de Murat (1907-VVVV) es una figura clave dentro de la literatura y las artes de Argentina. Su vasta trayectoria como escritor, poeta, ensayista, dramaturgo, guionista de cine y traductor lo posiciona como un referente cultural de su país. Además de su valioso legado literario, su influencia se extiende a la radiofonía, la televisión y el cine, con más de 60 argumentos suyos filmados en diferentes países, como Argentina, México, Brasil, España y Estados Unidos. Su obra no solo ha perdurado en el tiempo, sino que sigue siendo un tema de estudio y admiración.
Orígenes y contexto histórico
Ulises Petit de Murat nació en 1907 en Argentina, en un contexto histórico y cultural que marcó profundamente su obra. La primera mitad del siglo XX fue una época de grandes cambios para Argentina, que atravesaba una transición política, económica y social que impactó en la vida de los artistas y escritores de la época. Petit de Murat, como otros intelectuales de su tiempo, se vio influenciado por los movimientos literarios internacionales, pero también por la realidad política y social de su país.
Durante este periodo, la literatura argentina vivió una etapa de gran efervescencia, en la que destacaron figuras como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Victoria Ocampo, entre otros. En este marco, Petit de Murat se unió a la corriente literaria que explora la complejidad humana, los conflictos sociales y las tensiones entre el individuo y la sociedad.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Ulises Petit de Murat logró consolidarse como uno de los escritores más importantes de su generación. Su obra abarca diferentes géneros, desde la poesía hasta el teatro y el guion cinematográfico. A continuación, se destacan algunos de sus logros y contribuciones más relevantes:
-
Poesía: Petit de Murat fue un prolífico poeta, publicando ocho libros de poesía a lo largo de su vida. Su obra poética destaca por su capacidad para expresar las emociones más profundas del ser humano, con un estilo que transita entre la melancolía, la reflexión filosófica y la crítica social. Entre sus libros más importantes se encuentran El balcón hacia la muerte, El miserable amor, La vida fanática y Las islas.
-
Premios: Su libro Las Islas le valió el Premio Municipal de Poesía en 1935, un reconocimiento a la calidad literaria de su trabajo. Además, fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes y Argentores como autor teatral. Durante el trienio 1942-1944, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura, un hito en su carrera que lo consolidó como una de las figuras más relevantes de la literatura argentina.
-
Teatro y guion cinematográfico: Además de su poesía, Petit de Murat destacó en el ámbito del teatro y el cine. Fue un escritor prolífico de obras teatrales y guiones cinematográficos, con más de 60 de sus argumentos llevados a la pantalla en países como Argentina, México, Brasil, España y Estados Unidos. Esta producción le permitió incursionar en diferentes formatos y llegar a un público más amplio, ampliando su influencia en la cultura popular.
-
Traducción: Como traductor, Petit de Murat se encargó de llevar a la lengua española obras fundamentales de la literatura universal. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran las obras de Shakespeare, Baudelaire, Rilke y Eliot, autores de renombre cuya obra ha sido clave en el desarrollo de la literatura mundial.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Ulises Petit de Murat vivió una serie de momentos clave que marcaron su trayectoria literaria y artística. Entre los más significativos se encuentran:
-
Premio Municipal de Poesía (1935): La publicación de Las Islas fue un momento decisivo en la carrera de Petit de Murat. Esta obra le otorgó el Premio Municipal de Poesía, un reconocimiento que consolidó su presencia en la literatura argentina.
-
Premio Nacional de Literatura (1942-1944): El Premio Nacional de Literatura fue otro hito importante en su carrera. Este premio es uno de los más prestigiosos de la literatura argentina y representa un reconocimiento a la calidad de su obra en su totalidad.
-
Cine y televisión: Durante las décadas de 1930 a 1950, Petit de Murat se consolidó como guionista de cine y colaborador en radio y televisión. Su capacidad para narrar historias de gran profundidad emocional y social le permitió influir en la cinematografía de la época. En total, más de 60 de sus argumentos fueron filmados en diferentes países, lo que refuerza su legado en el mundo de las artes audiovisuales.
Relevancia actual
La figura de Ulises Petit de Murat sigue siendo relevante en la actualidad, no solo en el ámbito literario, sino también en la cultura popular. Su capacidad para combinar la poesía, el teatro y el cine lo convierte en un referente en la historia cultural de Argentina. Además, su trabajo como traductor y su profundo conocimiento de la literatura universal le permitieron dar a conocer a autores de renombre en el mundo hispanohablante, lo que sigue siendo un valioso legado para las generaciones actuales.
A pesar de que muchos de sus contemporáneos ya no están presentes, el trabajo de Petit de Murat sigue siendo estudiado y apreciado por su originalidad, su profundidad humana y su crítica social. Su obra sigue siendo un punto de referencia para aquellos interesados en entender la literatura argentina del siglo XX, así como el contexto histórico y cultural que dio forma a las ideas y valores de la época.
Además, su influencia sigue viva en el cine y la televisión, donde muchas de sus historias continúan siendo reinterpretadas y adaptadas a nuevas generaciones. La adaptabilidad de su trabajo, tanto en el ámbito literario como en el audiovisual, asegura que su legado perdure y siga siendo relevante.
Obras destacadas
A lo largo de su carrera, Ulises Petit de Murat dejó una vasta obra que abarca diferentes géneros. A continuación, se presentan algunas de las más importantes:
-
El balcón hacia la muerte
-
El miserable amor
-
La vida fanática
-
Las Islas
-
Obras teatrales y guiones cinematográficos
La diversidad de sus trabajos y la multiplicidad de formatos que exploró lo convierten en un autor polifacético, cuya influencia se extiende más allá de las fronteras literarias.
MCN Biografías, 2025. "Petit de Murat, Ulises (1907-?) – El prolífico escritor, poeta y dramaturgo argentino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/petit-de-murat-ulises [consulta: 29 de septiembre de 2025].