Petit, Alexis-Thérèse (1791-1820): El científico que revolucionó la termodinámica

Alexis-Thérèse Petit (1791-1820) fue un renombrado físico y químico francés que dejó una marca indeleble en el campo de la Ciencia. A pesar de su corta vida, su legado ha perdurado a través de la ley de Dulong y Petit, una fórmula clave en la física y la química, que establece la relación entre el calor específico de los metales y su peso atómico. Nacido en Vesoul, una ciudad situada en el departamento de Haute-Saône en la región del Franco Condado, Petit destacó por su brillantez desde joven. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de su vida y logros.

Orígenes y contexto histórico

Alexis-Thérèse Petit nació el 2 de octubre de 1791 en Vesoul, una pequeña localidad francesa que, aunque de tamaño modesto, fue el punto de partida de una carrera científica excepcional. El joven Petit se mostró interesado por la Ciencia desde su infancia, un interés que lo llevó, a la temprana edad de 16 años, a ingresar en la prestigiosa École Polytechnique de París en 1807. En esta institución, Petit compartió aula con otros brillantes futuros científicos, como el ingeniero y matemático Jean-Victor Poncelet (1788-1867), cuya influencia fue significativa en su formación académica.

La École Polytechnique fue en aquella época uno de los centros de excelencia en Europa, una cuna para jóvenes científicos que sentarían las bases de nuevas teorías y descubrimientos. Durante su estancia allí, Petit tuvo la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos en física y química, disciplinas que lo acompañarían durante toda su vida.

Logros y contribuciones

A los 20 años, en 1811, Petit ya era un doctor en Ciencias Físicas, tras presentar una tesis sobre la capilaridad, fenómeno relacionado con el ascenso o descenso de líquidos en tubos capilares. Este trabajo fue el primero de muchos que demostrarían su capacidad y dedicación a la investigación científica.

Una de las primeras investigaciones importantes de Petit fue su estudio sobre la ley de enfriamiento, una teoría formulada originalmente por Isaac Newton (1642-1727). En 1818, este estudio le valió el Premio Anual de la Academia de las Ciencias de París, un galardón que reconoció su profundo entendimiento de los fenómenos térmicos y su capacidad para innovar en la física experimental.

A medida que avanzaba en su carrera, Petit se adentró en un campo emergente que estaba revolucionando la física: el estudio del calor. En colaboración con su amigo y colega Pierre-Louis Dulong (1785-1838), Petit realizó investigaciones sobre el calor específico de los metales y los cuerpos sólidos. El resultado de estos estudios fue la famosa ley de Dulong y Petit, enunciada en 1819, que estableció que el producto del calor específico por el peso atómico de los elementos sólidos es una constante.

La ley de Dulong y Petit fue una contribución esencial a la termodinámica. Según esta ley, el calor específico de los elementos sólidos multiplicado por su peso atómico da como resultado una constante aproximada de 5.96 cal/molºK. Este descubrimiento fue el principio de una nueva comprensión sobre cómo se comporta el calor en los cuerpos sólidos y sus interacciones a nivel atómico.

La ley de Dulong y Petit

El enunciado de la ley de Dulong y Petit se puede resumir de la siguiente manera: el producto del calor específico de un metal y su peso atómico es constante. Para la mayoría de los metales, esta constante se aproxima a 6 cal/átomo·ºK. Sin embargo, algunas pequeñas discrepancias fueron observadas en los metales debido a la dilatación de su volumen, lo que causaba variaciones en los resultados experimentales.

Esta ley fue fundamental para la evolución de la termodinámica, pero no fue hasta la llegada de la física cuántica que se comprendió plenamente la veracidad de la relación propuesta por Petit y Dulong. Los avances en la teoría cuántica confirmaron que la constante observada por los científicos era en gran medida exacta, pero se debía a las particularidades cuánticas que regían el comportamiento de los sólidos a nivel atómico.

Momentos clave de su vida

  • 1807: Petit ingresa en la École Polytechnique de París, donde inicia su formación en Ciencias.

  • 1811: Obtiene su doctorado en Ciencias Físicas tras presentar su tesis sobre la capilaridad.

  • 1818: Gana el Premio Anual de la Academia de las Ciencias de París por su estudio sobre la ley de enfriamiento.

  • 1819: Publica junto a Pierre-Louis Dulong la famosa ley que lleva sus nombres, relacionada con el calor específico de los metales.

  • 1820: Fallece en París a la edad de 28 años, dejando una profunda huella en la ciencia de su tiempo.

Relevancia actual

Aunque la ley de Dulong y Petit presenta ciertas excepciones cuando se aplica a elementos no metálicos y a temperaturas extremas, sigue siendo un concepto fundamental en el estudio de la termodinámica. Su trabajo ha influido en investigaciones científicas posteriores, especialmente en el ámbito de la física cuántica, donde se ha confirmado la relación entre el calor específico y el peso atómico en los sólidos.

La ley de Dulong y Petit también fue precursora de otros desarrollos importantes en la termodinámica, en particular en la investigación de la transferencia de calor y las propiedades térmicas de los materiales. A pesar de que su contribución fue inicialmente vista como una fórmula empírica, la posterior expansión de la teoría cuántica permitió confirmar su validez y subrayar la importancia de su investigación.

Contribuciones de Petit y Dulong en la Ciencia

  1. Ley de Dulong y Petit sobre el calor específico y el peso atómico.

  2. Investigación sobre la ley de enfriamiento, desarrollada a partir de los trabajos de Isaac Newton.

  3. Contribuciones a la termodinámica y la física experimental.

  4. Avances en el estudio de la capilaridad y otros fenómenos físicos.

Conclusión

Alexis-Thérèse Petit fue un brillante científico cuya corta vida no impidió que dejara un legado duradero en la historia de la Ciencia. Su ley de Dulong y Petit continúa siendo una piedra angular en el estudio del calor y la termodinámica, y su contribución a la física cuántica fue reconocida mucho después de su fallecimiento. A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, Petit siempre destacó por su dedicación y su capacidad para ver más allá de lo evidente, contribuyendo al avance de la Ciencia en una época de grandes transformaciones.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Petit, Alexis-Thérèse (1791-1820): El científico que revolucionó la termodinámica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/petit-alexis-therese [consulta: 28 de septiembre de 2025].