Benjamín Douglas Perkins (s. XVIII). El médico que impulsó la terapia con tractores metálicos

Benjamín Douglas Perkins fue un médico angloamericano del siglo XVIII cuya relevancia histórica se vincula directamente con la divulgación de un curioso invento médico: los tractores metálicos. Este dispositivo, desarrollado originalmente por su padre, galvanizó el interés de médicos y pacientes por igual, en una época donde la medicina estaba en plena transformación. Aunque murió después del año 1799, su nombre ha perdurado gracias a su ferviente defensa y promoción de esta herramienta seudoterapéutica, que generó intensos debates tanto en Europa como en América.

Orígenes y contexto histórico

Benjamín Douglas Perkins nació en una familia con raíces angloamericanas, en un momento crucial de la historia médica occidental. Era hijo de Elisha Perkins, un médico estadounidense reconocido por su invención de los tractores metálicos. Este invento consistía en un par de varillas de metales diferentes, supuestamente diseñadas para atraer las «influencias nocivas» que causaban enfermedades, según las ideas del magnetismo y del fluido vital, populares en ese momento.

El siglo XVIII fue testigo de un resurgimiento del interés por terapias alternativas, muchas de ellas influenciadas por teorías no comprobadas como el mesmerismo. En este entorno, los tractores metálicos encontraron su espacio, siendo promovidos como herramientas capaces de curar múltiples dolencias simplemente al pasar los metales sobre la piel de los pacientes.

En este ambiente, Benjamín Douglas Perkins adoptó la misión de su padre como propia. Lejos de dejar el invento en el olvido, se convirtió en su principal defensor y divulgador.

Logros y contribuciones

La principal contribución de Benjamín Douglas Perkins a la historia de la medicina no radica tanto en descubrimientos propios, sino en su capacidad para promover, sistematizar y difundir una práctica médica innovadora —aunque polémica— en su época. Su obra más reconocida fue:

“De la influencia de los tractores metálicos sobre el cuerpo humano”, un tratado en el que se explicaban los fundamentos teóricos del dispositivo, sus mecanismos de acción según la concepción médica de entonces y una serie de casos clínicos que respaldaban su uso. Esta publicación fue clave para llevar los tractores metálicos más allá del continente americano, especialmente hacia Europa, donde suscitaron tanto entusiasmo como escepticismo.

A través de sus escritos y presentaciones, Perkins impulsó la comercialización de los tractores metálicos, convirtiéndolos en uno de los primeros dispositivos médicos «patentados» de la historia moderna. También fundó o apoyó clínicas donde se utilizaba este método, lo que contribuyó a popularizarlo entre pacientes de diversos estratos sociales.

Momentos clave

Los siguientes hechos marcan los momentos más relevantes en la trayectoria de Benjamín Douglas Perkins:

  • 1796: Publicación de la obra De la influencia de los tractores metálicos sobre el cuerpo humano, que consolidó su papel como divulgador de esta técnica.

  • 1797-1799: Viaje a Inglaterra, donde difundió los tractores metálicos en diversas ciudades y participó en sesiones clínicas públicas, demostrando su uso.

  • 1798: Fundación de la “Perkins Institution” en Londres, un centro especializado en tratamientos con tractores metálicos, dirigido principalmente a pacientes desfavorecidos.

  • Post 1799: Aunque no se conoce la fecha exacta de su fallecimiento, se sabe que murió después de ese año, probablemente aún comprometido con su labor médica y divulgativa.

Relevancia actual

Aunque hoy en día los tractores metálicos son considerados parte de la historia de las seudociencias médicas, el papel de Benjamín Douglas Perkins no puede subestimarse. Su trabajo como divulgador y promotor de un enfoque terapéutico alternativo anticipó algunos de los elementos que más tarde formarían parte de la medicina moderna:

  • La comunicación científica dirigida al público general, con publicaciones y presentaciones orientadas a convencer no solo a médicos, sino también a pacientes.

  • La idea de comercializar herramientas médicas con campañas estructuradas, un precedente temprano de lo que luego sería la industria farmacéutica.

  • El debate sobre la eficacia terapéutica versus efecto placebo, ya que muchos de los efectos reportados de los tractores se explican actualmente bajo esta última categoría.

Además, su figura invita a reflexionar sobre cómo las teorías médicas evolucionan con el tiempo y sobre la importancia de la evidencia científica en la práctica clínica. A pesar de las limitaciones de su enfoque, Perkins dejó un legado valioso: demostró que la pasión por la medicina y la innovación pueden abrir caminos, aunque estos luego sean rectificados por la ciencia empírica.

Legado en la historia de la medicina

La historia de Benjamín Douglas Perkins también debe ser entendida dentro del marco de la transición entre la medicina tradicional y la medicina moderna. En una época donde la experimentación comenzaba a adquirir un papel central, figuras como Perkins ayudaron a popularizar prácticas que, si bien no siempre se sostenían científicamente, impulsaron una mayor atención a la relación entre cuerpo, mente y entorno en el proceso de curación.

Hoy, su nombre es recordado principalmente por su asociación con los tractores metálicos, pero también por su papel como puente entre dos eras médicas, donde la innovación aún se debatía entre la alquimia y la ciencia.

Aunque su invento fue más tarde desacreditado, el impulso que dio a la idea de que las herramientas pueden modificar procesos corporales sin intervención química sigue vivo, reapareciendo en nuevas formas en terapias como la electroacupuntura, el biomagnetismo y otras técnicas contemporáneas de medicina alternativa. Así, Benjamín Douglas Perkins ocupa un lugar curioso pero innegablemente significativo en la historia de la medicina occidental.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Benjamín Douglas Perkins (s. XVIII). El médico que impulsó la terapia con tractores metálicos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/perkins-benjamin-douglas [consulta: 29 de septiembre de 2025].