Pérez, Silvestre (1767-1825). El arquitecto y matemático que dejó su huella en la arquitectura española
Silvestre Pérez (1767-1825) fue un destacado arquitecto y matemático español que marcó una etapa fundamental en la historia de la arquitectura de su país. Nacido en la localidad de Épila en 1767, su vida estuvo profundamente vinculada a los avances científicos y artísticos de su tiempo. Con una vasta formación en diversas ramas del conocimiento, Pérez contribuyó significativamente al desarrollo de la arquitectura en España, tanto en su práctica profesional como en la formación de futuras generaciones de arquitectos.
Orígenes y contexto histórico
Silvestre Pérez nació en Épila, un pequeño municipio situado en la provincia de Zaragoza, en 1767. A lo largo de su vida, España atravesaba un período histórico marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y culturales. Durante su juventud, el país experimentaba los efectos de la Ilustración, un movimiento que promovía la razón, la ciencia y el conocimiento, lo cual influyó decisivamente en su formación.
La arquitectura española de la época se encontraba en plena transición entre el Barroco y el Neoclasicismo. Era un momento de consolidación de las ideas modernas, especialmente en cuanto a la estética y la funcionalidad de los edificios. Fue en este contexto que Pérez se formó y comenzó a desarrollar su carrera profesional, logrando una notable distinción en su campo.
Logros y contribuciones
Silvestre Pérez se distinguió por su enorme versatilidad y conocimientos. No solo era arquitecto, sino también matemático, y sus estudios abarcaban muchas disciplinas, lo que le permitió ser uno de los pensadores más completos de su tiempo. Su educación fue particularmente rica, con una formación que incluía las ciencias exactas, las matemáticas aplicadas a la arquitectura y un profundo conocimiento de la historia de la arquitectura clásica.
Pérez se trasladó a Roma gracias a una pensión que le permitió estudiar las obras más relevantes de la Antigüedad y de los tiempos modernos. Su estancia en la capital italiana le permitió entrar en contacto con algunos de los más destacados arquitectos e intelectuales del momento. Fue en Roma donde Pérez desarrolló una apreciación por la belleza clásica y una visión más profunda de la arquitectura, que influyó notablemente en su obra posterior en España.
Obras más notables
Una de las facetas más sobresalientes de Silvestre Pérez fue su capacidad para combinar la belleza y la sencillez en sus diseños. Su obra más destacada incluye el Teatro de Vitoria, una de las estructuras más representativas de su carrera, y el diseño de un puente sobre el Guadalquivir, que reflejan la importancia que Pérez le daba a la armonía estética y la funcionalidad.
Además de estas obras, Pérez dejó una huella significativa en la academia. Durante su tiempo en Madrid, desempeñó importantes cátedras en la Academia de San Fernando, donde enseñó arquitectura, geometría práctica y perspectiva. En su puesto, también fue nombrado vicesecretario y teniente director de la Academia, lo que le permitió formar a nuevas generaciones de arquitectos y contribuir al desarrollo de la disciplina en el país.
Momentos clave en la vida de Silvestre Pérez
-
1767: Nace en Épila, Zaragoza.
-
1790-1793: Pasa a ser pensionado en Roma, donde estudia las grandes obras de la Antigüedad y los tiempos modernos.
-
Finales del siglo XVIII: Regresa a España y comienza a realizar diversas obras de importancia, como el Teatro de Vitoria.
-
1805-1815: Desempeña cátedras de arquitectura, geometría práctica y perspectiva en la Academia de San Fernando.
-
1825: Fallece, dejando un legado imperecedero en la arquitectura española.
Relevancia actual
Hoy en día, el legado de Silvestre Pérez sigue presente en la arquitectura española, aunque su figura puede no ser tan conocida como la de otros grandes arquitectos de su época. Sin embargo, su influencia es reconocida por su capacidad para integrar los avances científicos y matemáticos en la práctica arquitectónica, lo que permitió la creación de obras que aún perduran por su belleza y funcionalidad.
La importancia de su formación académica y su trabajo en la Academia de San Fernando también es notable. Pérez desempeñó un papel fundamental en la educación de arquitectos de su tiempo, y su enseñanza contribuyó a formar a los arquitectos que llevaron la arquitectura española al siglo XIX.
Conclusión
Silvestre Pérez fue una figura fundamental en el desarrollo de la arquitectura española en el cambio de siglo. Su obra, caracterizada por la armonía entre la belleza y la funcionalidad, dejó una huella indeleble en las estructuras que diseñó y en la formación de generaciones de arquitectos. A través de su trabajo y su legado académico, Pérez contribuyó al enriquecimiento de la arquitectura en España, y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad.
MCN Biografías, 2025. "Pérez, Silvestre (1767-1825). El arquitecto y matemático que dejó su huella en la arquitectura española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/perez-silvestre [consulta: 28 de septiembre de 2025].