Pérez Fernández, Pedro (1884-1956). El dramaturgo sevillano que brilló en el teatro español

Pedro Pérez Fernández, nacido en Sevilla en 1884 y fallecido en Madrid el 15 de enero de 1956, es considerado una de las figuras más relevantes de la dramaturgia española del siglo XX, especialmente en el género del astracán. Su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por su colaboración con el gran dramaturgo Pedro Muñoz Seca, con quien escribió numerosas comedias que aún perduran en la memoria colectiva de la cultura española.

Orígenes y contexto histórico

Pérez Fernández nació en una época en que el teatro español estaba en pleno proceso de transformación. La tradición teatral del siglo XIX estaba dando paso a nuevas formas y estilos, y el joven Pedro, influenciado por este cambio, encontró su camino en el mundo del teatro a una edad temprana. Su debut como escritor tuvo lugar en 1897, cuando apenas contaba con 13 años, y estrenó su primer juguete cómico titulado Lola. Esta obra marcó el comienzo de una carrera que lo llevaría a ser uno de los principales exponentes del teatro cómico en España.

Durante su juventud, Pérez Fernández se dedicó también al periodismo, colaborando con diversas publicaciones sevillanas como El Porvenir, La Iberia, Arte y artista y Heraldo sevillano. En estas páginas cómicas, desarrolló su habilidad para la escritura y encontró una vía de expresión que más tarde marcaría sus obras teatrales.

En 1904, se trasladó a Madrid en busca de nuevas oportunidades, donde su carrera comenzó a despegar. Fue en la capital donde forjó su mayor éxito como dramaturgo, sobre todo después de su encuentro con Pedro Muñoz Seca en 1911.

Logros y contribuciones

La colaboración entre Pedro Muñoz Seca y Pérez Fernández fue una de las más fructíferas de la historia del teatro español. Juntos, escribieron 83 de las 146 obras que Muñoz Seca logró estrenar, y su estilo se consolidó dentro del género del astracán, una modalidad de comedia exagerada y de humor absurdo que tenía un gran poder de atracción para el público de la época.

La primera obra que les brindó éxito fue Las cosas de la vida, que fue seguida por otras grandes producciones como Trampa y cartón en 1912. Estas obras no solo marcaron el principio de su reconocimiento público, sino que también establecieron a Pérez Fernández como un referente del teatro cómico español.

Además de su asociación con Muñoz Seca, Pérez Fernández colaboró con otros grandes nombres de la época, como A. Quintero, R. Pérez Olivares y M. Fernández Palomero, lo que le permitió ampliar su influencia en el ámbito teatral. Durante esta etapa de bonanza, se dedicó a escribir diversas comedias que se estrenaron en los teatros madrileños con gran éxito, entre ellas Los extremeños se tocan, La OCA, Anacleto se divorcia y La voz de su amo.

En 1924, con la economía favorable y tras haber alcanzado un gran reconocimiento, Pérez Fernández decidió abandonar su puesto en el Ministerio de Hacienda para dedicarse por completo a la escritura, un paso que consolidó su posición como dramaturgo y que le permitió seguir produciendo obras que fueron muy bien recibidas por la crítica y el público.

Momentos clave en su carrera

  • 1897: Estreno de su primera obra, Lola, a los 13 años.

  • 1904: Trasladó su residencia a Madrid, donde se consolidó como escritor.

  • 1911: Conoció a Pedro Muñoz Seca, con quien comenzó una fructífera colaboración que definiría su carrera.

  • 1912: Estreno de Las cosas de la vida y Trampa y cartón, los cuales fueron grandes éxitos teatrales.

  • 1924: Abandonó su puesto en el Ministerio de Hacienda para dedicarse completamente al teatro.

  • 1939: Después de la Guerra Civil, regresó al teatro, aunque no logró recuperar la popularidad de antaño.

Su éxito no solo estuvo marcado por la producción teatral, sino también por la capacidad que tuvo de conectar con el público de su tiempo. Las comedias de Pérez Fernández no solo buscaban hacer reír, sino que a menudo contenían una crítica social velada, una característica que fue muy valorada en su época.

Relevancia actual

La relevancia de Pérez Fernández no se limita solo al pasado. A pesar de que su producción más exitosa se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX, su influencia sigue presente en la tradición teatral española. Las obras que escribió junto a Pedro Muñoz Seca y las que produjo en solitario siguen siendo objeto de estudios y representaciones en el ámbito teatral, y su legado continúa vivo en la memoria de los amantes del teatro cómico.

El impacto de su trabajo en el teatro español es incuestionable, sobre todo porque su estilo rompió con los convencionalismos de su época y dejó una huella indeleble en la forma de entender la comedia en España. Aunque los tiempos han cambiado y los gustos teatrales también, las comedias de Pérez Fernández siguen siendo una muestra de la riqueza del teatro popular español y continúan siendo representadas en escenarios de todo el mundo.

A lo largo de su vida, Pérez Fernández vivió momentos difíciles, especialmente durante la Guerra Civil, cuando tuvo que refugiarse en Yunquera de Henares (Guadalajara) para escapar de la represión política. A pesar de las dificultades del período postguerra, su vuelta al teatro en 1939 fue un testimonio de su resistencia y de su amor por el arte.

Obras más destacadas de Pérez Fernández

A continuación, se presentan algunas de las obras más emblemáticas de Pérez Fernández:

  1. Los extremeños se tocan

  2. La OCA

  3. Anacleto se divorcia

  4. La voz de su amo

  5. Soy un sinvergüenza

  6. La plasmatoria

  7. Marcelino fue por vino

  8. Zape

A pesar de los altibajos que vivió durante su carrera, Pedro Pérez Fernández siempre será recordado como uno de los grandes maestros del teatro cómico español, cuyo talento y dedicación al arte marcaron un antes y un después en la historia del teatro en España.

Su obra sigue viva en el imaginario colectivo, y su figura se erige como un símbolo de la creatividad y el ingenio que marcaron una época dorada del teatro en España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pérez Fernández, Pedro (1884-1956). El dramaturgo sevillano que brilló en el teatro español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/perez-fernandez-pedro [consulta: 30 de septiembre de 2025].