Juan de Pereira (1766-1791): El médico sevillano que destacó en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla
Juan de Pereira (1766-1791) fue un médico español cuyo legado y contribuciones a la medicina estuvieron profundamente ligados a la ciudad de Sevilla. Nacido en esta histórica ciudad en 1766, Pereira dejó una huella significativa en el campo de la medicina durante una corta pero fructífera carrera, marcada por su labor científica y su influencia dentro de la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla. Su trabajo en diversas áreas de la medicina y sus investigaciones sobre terapéutica y otras ramas de la salud lo convirtieron en una figura clave de la época.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico en el que nació Juan de Pereira fue uno de importantes transformaciones en la ciencia médica y la evolución de las prácticas terapéuticas. A finales del siglo XVIII, España, como gran parte de Europa, experimentaba un período de desarrollo en el ámbito científico y médico, con un enfoque creciente hacia el naturalismo y el empirismo, lo que permitió que figuras como Pereira pudieran realizar valiosas contribuciones al conocimiento médico. Nacido en Sevilla, Pereira inició sus estudios en su ciudad natal, donde se formó como médico, una carrera que le permitió integrarse rápidamente en la comunidad científica sevillana, particularmente en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla.
La Regia Sociedad de Medicina, fundada en 1737, fue un centro fundamental para el desarrollo de la medicina en el sur de España. Este organismo desempeñó un papel crucial en la mejora de la salud pública y la creación de una red de conocimiento médico, lo que hizo posible que médicos como Pereira pudieran compartir sus investigaciones y colaborar en soluciones para los problemas de salud de la época.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Juan de Pereira se dedicó intensamente a diversas ramas de la medicina. Su trabajo estuvo particularmente centrado en la terapéutica, donde adoptó una postura de escepticismo ante los resultados de ciertos tratamientos médicos, lo que lo llevó a cuestionar la eficacia de algunos medicamentos. Esta actitud crítica se reflejó especialmente en su disertación Sobre la ineficacia de los medicamentos conocidos con el nombre de específicos en la radical curación de la alferecía (1791), donde presentó una argumentación sólida contra los tratamientos que se utilizaban para tratar diversas enfermedades, en particular la alferecía.
Además de su investigación en terapéutica, Juan de Pereira también se interesó en otros campos de la medicina, como la ginecología, pediatría y higiene, áreas que estaban en proceso de evolución durante su tiempo. A través de sus estudios y escritos, Pereira dejó un importante legado que influyó en la medicina sevillana y española en general.
Su obra escrita se encuentra principalmente en las Memorias Académicas de la Sociedad sevillana, donde abordó una amplia gama de temas médicos y contribuyó al conocimiento científico de su tiempo. Su enfoque estaba en la práctica experimental y en una actitud abierta y ecléctica hacia las diversas doctrinas médicas, lo que lo hacía un pensador progresista para la época.
Momentos clave de su vida
-
Estudios y formación en Sevilla: Pereira completó sus estudios de medicina en su ciudad natal, Sevilla, lo que le permitió integrarse de inmediato en el ambiente científico de la ciudad.
-
Ingreso en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla: Desde joven, Pereira fue miembro activo de la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla, donde ocupó varios cargos importantes, como consiliario y socio bibliotecario.
-
Trabajo sobre los socorros para ahogados (1774): Junto con Bonifacio Ximénez de Lorite, Pereira realizó un informe sobre la organización de socorros para ahogados, un tema muy relevante en ese momento, dada la preocupación por los accidentes acuáticos y la necesidad de una respuesta médica rápida.
-
Disertación sobre la ineficacia de los medicamentos: En 1791, Pereira publicó su disertación más conocida, en la que cuestionaba la eficacia de los medicamentos específicos, un tema que lo posicionó como un crítico de las terapias convencionales de la época.
Relevancia actual
Aunque la vida de Juan de Pereira fue breve, su impacto en la medicina de la época perdura. Su crítica al uso de medicamentos específicos y su enfoque experimental y naturalista en la terapia médica fueron avances importantes en el contexto de la medicina del siglo XVIII. Su trabajo, aunque no fue totalmente reconocido en su tiempo, marcó el inicio de una tendencia hacia el cuestionamiento de los métodos tradicionales y la búsqueda de una medicina más empírica.
Hoy en día, la medicina moderna sigue valorando la importancia de la práctica experimental y el escepticismo saludable hacia los tratamientos no probados, dos principios que Pereira defendió. Además, su trabajo en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla sigue siendo un referente para entender cómo los médicos de la época trabajaban en conjunto para mejorar la salud pública y avanzar en el conocimiento médico.
En resumen, Juan de Pereira es recordado como una figura clave en la medicina sevillana y española, un hombre que, a pesar de su corta vida, dejó una marca indeleble en la evolución de las ciencias de la salud. Su legado sigue siendo una referencia en los estudios sobre la historia de la medicina y la forma en que los médicos de su tiempo desafiaban las convenciones para mejorar la práctica clínica.
Bibliografía
-
SANXHO DE SAN ROMÁN, Rafael: Catálogo de las disertaciones y memorias de la Regia Sociedad Médica de Sevilla, Seminario de Historia de la Medicina, pp. 43-45. (Salamanca, 1961).
-
HERNÁNDEZ MOREJÓN, Antonio: Historia bibliográfica de la medicina española, vol. VII, pp. 295-298. (Vda. de Jordán e hijos, 1842-1852).
-
CHINCHILLA Y PIQUERAS, Anastasio: Anales históricos de la medicina en general y biográfico-bibliográficos de la española en particular, vol. IV, pp. 49-50. (Valencia, Imp. de López y Cía., 1841-1846).
-
HERMOSILLA MOLINA, Antonio: Cien años de medicina sevillana. (Sevilla, C.S.I.C., 1970).
MCN Biografías, 2025. "Juan de Pereira (1766-1791): El médico sevillano que destacó en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pereira-juan-de [consulta: 28 de septiembre de 2025].