Novikoff, Laurent (1888-1956): El bailarín y coreógrafo ruso que dejó huella en la danza mundial
Laurent Novikoff, nacido en Moscú el 3 de agosto de 1888 y fallecido en Buffalo, Nueva York, el 18 de junio de 1956, fue una figura destacada en el mundo de la danza clásica y un maestro que marcó un antes y un después en la historia del ballet. Con una carrera que abarcó desde el ballet imperial ruso hasta el renacimiento de la danza en los Estados Unidos, Novikoff es recordado no solo por sus logros como bailarín, sino también por su influencia en la formación de futuras generaciones de bailarines y coreógrafos.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en una época de grandes transformaciones para el Imperio Ruso, Laurent Novikoff comenzó su formación en la prestigiosa Escuela del Teatro Imperial de Moscú, una de las instituciones más importantes para la formación de artistas en Rusia. La escuela, que formaba parte de la tradición cultural de la Rusia zarista, fue el caldo de cultivo donde Novikoff perfeccionó sus habilidades y desarrolló una pasión por la danza clásica que lo llevaría a conquistar los escenarios internacionales.
En 1906, después de graduarse de la Escuela del Teatro Imperial, se unió al Ballet Bolshoi, la compañía de ballet más importante del mundo en ese momento. Este fue el inicio de una carrera llena de logros y momentos clave. Sin embargo, la verdadera consagración de Novikoff llegó a través de su conexión con los Ballets Russes de Sergei Diaghilev, un colectivo revolucionario que cambió el panorama del ballet en el siglo XX.
Logros y contribuciones
Laurent Novikoff fue un bailarín excepcional que se destacó por su técnica, su estilo refinado y su capacidad para adaptar las coreografías clásicas a las nuevas tendencias del ballet contemporáneo. A lo largo de su carrera, Novikoff no solo fue un intérprete, sino también un coreógrafo, lo que le permitió aportar su propio estilo a las producciones en las que participó.
Su primera gran oportunidad internacional llegó en 1909, cuando debutó en París con los Ballets Russes, la compañía dirigida por Diaghilev que revolucionó el mundo del ballet a principios del siglo XX. Esta fue una etapa clave en su carrera, ya que pudo trabajar junto a grandes nombres de la danza como la icónica Anna Pavlova, con quien formó una de las parejas más aclamadas de la época. Novikoff fue partenaire de Pavlova entre 1911 y 1914, lo que le permitió perfeccionar su técnica y estilo mientras ganaba reconocimiento en el mundo de la danza.
Otro de los momentos clave en la carrera de Novikoff fue su colaboración con otra de las grandes figuras del ballet ruso, Tamara Karsavina, con quien trabajó en 1919. Karsavina, conocida por su belleza y destreza en el escenario, fue una de las figuras más importantes de la danza en el siglo XX, y la asociación con Novikoff marcó un hito en su carrera.
En 1928, Laurent Novikoff abrió su propia escuela de ballet en Londres, lo que representó un paso importante en su desarrollo como maestro y coreógrafo. Su escuela fue un centro de formación para futuros bailarines y una plataforma desde donde transmitió su visión artística a generaciones venideras. No obstante, Novikoff continuó buscando nuevas oportunidades, y poco después se trasladó a los Estados Unidos, donde su influencia se consolidó aún más.
En 1933, estrenó su ballet Pulcinella en colaboración con Igor Stravinsky, una de las composiciones más importantes del siglo XX. Esta obra fue presentada en el New York Music Guild de Chicago y marcó el inicio de una serie de importantes contribuciones de Novikoff a la danza moderna. Pulcinella no solo mostró el talento de Novikoff como coreógrafo, sino que también demostró su capacidad para fusionar la música moderna con la técnica clásica del ballet.
Momentos clave en la vida de Novikoff
-
1906: Graduación en la Escuela del Teatro Imperial de Moscú.
-
1909: Debut en París con los Ballets Russes de Sergei Diaghilev.
-
1911-1914: Bailarín partenaire de Anna Pavlova.
-
1919: Colaboración con Tamara Karsavina.
-
1928: Abre su escuela de ballet en Londres.
-
1933: Estreno del ballet Pulcinella con música de Stravinsky.
-
1941-1945: Profesor en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
Relevancia actual
Laurent Novikoff sigue siendo una figura relevante en la historia del ballet, no solo por sus logros como intérprete, sino también por su legado como maestro y coreógrafo. Su influencia perdura hoy en día en la formación de nuevos bailarines y en la técnica de danza clásica que sigue siendo la base de las grandes compañías de ballet del mundo.
El hecho de que Novikoff haya formado parte de los Ballets Russes, una de las compañías más innovadoras de la historia, y su trabajo con figuras tan influyentes como Anna Pavlova y Tamara Karsavina, lo coloca en un lugar destacado en la historia de la danza. Además, su contribución al ballet moderno, a través de obras como Pulcinella, sigue siendo una referencia para los coreógrafos contemporáneos.
En la actualidad, la escuela de Novikoff, que dejó una huella en Londres y en otras partes del mundo, sigue siendo una parte importante de la tradición del ballet. Aunque su vida concluyó en 1956, su influencia como pedagogo sigue viva en la formación de generaciones de bailarines que continúan perfeccionando la técnica clásica y moderna del ballet.
Laurent Novikoff fue una figura esencial en la evolución del ballet, tanto en Rusia como en el resto del mundo. Su legado perdura no solo en sus propias coreografías, sino también en el impacto que tuvo en la formación y desarrollo de nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos que continúan su obra.
MCN Biografías, 2025. "Novikoff, Laurent (1888-1956): El bailarín y coreógrafo ruso que dejó huella en la danza mundial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/novikoff-laurent [consulta: 28 de septiembre de 2025].