Nimbarka (1100-1199). El filósofo hindú que fundó una escuela filosófica y una secta de bhakti
Nimbarka (1100-1199) fue un influyente filósofo indio del siglo XII que dejó una huella indeleble en la tradición hindú. Como iniciador de una escuela filosófica y una secta hindú que aún perdura en la actualidad, Nimbarka logró fusionar los conceptos de dualismo y no dualismo, en lo que se conoce como dvaitadvaita, un sistema que concilia estas dos perspectivas dentro del Vedanta. Su influencia trasciende los siglos y su legado sigue vivo, especialmente dentro del ámbito de la bhakti, una corriente que resalta la devoción a Dios como medio para alcanzar la salvación.
Orígenes y contexto histórico
Nimbarka nació en una época de profundos cambios espirituales y filosóficos en la India. El siglo XII fue una era caracterizada por la interacción y, en muchos casos, la confrontación de diversas tradiciones y escuelas filosóficas dentro del pensamiento hindú. El Vedanta, con su énfasis en la búsqueda de la verdad última y la relación entre el ser individual y el absoluto, estaba en el centro de los debates filosóficos. Fue en este contexto que Nimbarka, también conocido como Nimbaditya o Niyamananda, desarrolló su visión que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La influencia de Nimbarka es especialmente notable por su capacidad para integrar diferentes corrientes de pensamiento. A pesar de que las ideas de dualismo y no dualismo parecían ser antagónicas, Nimbarka propuso un sistema que las amalgamaba de forma coherente. En su enseñanza, Brahmán es el principio último, trascendente e inmanente, y es a través de la devoción que se logra la relación con lo divino. Nimbarka utilizó la figura de Krishna como la encarnación de Brahmán, un Dios personal que es a la vez cercano y distante.
Logros y contribuciones
Nimbarka fue un verdadero pionero de la filosofía dentro del Vedanta, y sus contribuciones incluyen el desarrollo de un sistema que se opone al monismo absoluto de Advaita Vedanta, representado por Adi Shankaracharya. Su visión filosófica de dvaitadvaita se caracteriza por el intento de reconciliar las nociones de diferencia y no diferencia entre el ser divino y la creación. A través de esta síntesis, Nimbarka enseñó que aunque existe una diferencia ontológica entre Dios y el alma, ambas son esencialmente interdependientes.
El dvaitadvaita se centra en la existencia simultánea de tres realidades fundamentales: Brahmán, cit (el espíritu o inteligencia) y acit (la naturaleza no espiritual e insensible). Estas tres realidades coexisten en una relación dinámica donde el espíritu y la materia son vistos como elementos que, aunque diferentes, no son mutuamente excluyentes. En su visión, Brahmán es un Dios personal que, a través de su amor y gracia, establece una relación de devoción con sus seguidores.
La idea de que el alma nunca se fusiona completamente con Brahmán en el estado de liberación fue otra de las características fundamentales de la enseñanza de Nimbarka. Según su doctrina, aunque las almas individuales pueden alcanzar la salvación y la liberación, la diferencia entre el alma y Dios persiste eternamente. Sin embargo, debido a la dependencia absoluta de las almas respecto a Dios, se puede hablar también de una no-diversidad, donde la relación entre Dios y el alma es tan profunda que la distinción entre ambos no impide su unidad espiritual.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Nimbarka desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la filosofía hindú, particularmente a través de los siguientes momentos clave:
-
La fundación de la escuela dvaitadvaita: Nimbarka fue el iniciador de una de las principales escuelas filosóficas del Vedanta, que fusiona el dualismo con el no dualismo. Su doctrina se distingue por reconocer que, aunque Dios y el alma individual sean diferentes, esta diferencia no es absoluta, sino relativa y eterna.
-
La importancia de la devoción: A través de su énfasis en la bhakti o devoción, Nimbarka ayudó a establecer una corriente de pensamiento que pone el amor a Dios como el camino más directo hacia la salvación. La devoción no es solo un acto ritual, sino una forma de conexión profunda con lo divino, en la que el alma reconoce su dependencia de Brahmán.
-
La figura de Krishna: Nimbarka destacó la figura de Krishna como la encarnación más significativa de Brahmán. Al presentar a Krishna como un Dios de amor y gracia, Nimbarka no solo revitalizó la figura de este dios en la tradición hindú, sino que también promovió la adoración de un Dios personal y accesible.
-
La no-fusión de alma y Dios: Una de las enseñanzas más influyentes de Nimbarka es su visión de la liberación. A diferencia de otras corrientes que propugnaban la fusión total del alma con lo divino, Nimbarka sostenía que la diferencia entre ambos nunca desaparecería, lo que crea una visión única de la salvación.
Relevancia actual
La escuela de Nimbarka sigue viva en la India y en otras partes del mundo, especialmente dentro de la tradición de la bhakti. Aunque el pensamiento filosófico ha evolucionado a lo largo de los siglos, las ideas de Nimbarka sobre la dualidad y no dualidad continúan siendo una parte esencial del debate filosófico en la India moderna. Su énfasis en la devoción, el amor a Dios y la dependencia de un maestro espiritual resuenan con muchas de las corrientes contemporáneas de espiritualidad y religiosidad en el país.
La secta que lleva su nombre sigue siendo activa y se ha expandido en diversas partes del mundo, especialmente entre los seguidores de la tradición Vaishnava, que veneran a Krishna como la forma más elevada de Dios. Las enseñanzas de Nimbarka también tienen una fuerte influencia en la práctica devocional en las comunidades hindúes que siguen a Krishna, como la ISKCON (Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna).
En un mundo que busca respuestas a las grandes preguntas de la existencia y la relación del ser humano con lo divino, el legado de Nimbarka se mantiene vigente como una vía espiritual que integra lo divino y lo humano, el amor y la razón, la devoción y la filosofía. Su filosofía sigue siendo una herramienta poderosa para aquellos que buscan un entendimiento profundo y equilibrado de la realidad, en donde el amor a Dios y la búsqueda de la verdad coexisten de manera armónica.
MCN Biografías, 2025. "Nimbarka (1100-1199). El filósofo hindú que fundó una escuela filosófica y una secta de bhakti". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nimbarka1 [consulta: 29 de septiembre de 2025].