Nelo Almidiciana, José, «Morenito de Maracay» (1955-VVVV). El matador de toros que conquistó España y América
José Nelo Almidiciana, conocido en el mundo taurino como «Morenito de Maracay», es una de las figuras más emblemáticas de la tauromaquia venezolana. Nacido en Maracay el 23 de agosto de 1955, su carrera se ha caracterizado por una dedicación incansable y una técnica refinada que lo llevaron a destacarse tanto en Venezuela como en España y América. Su historia está llena de esfuerzo, sacrificio y éxitos, convirtiéndolo en uno de los toreros más recordados de su generación. En este artículo, exploraremos su origen, su ascendente carrera y su legado en el mundo de la tauromaquia.
Orígenes y contexto histórico
José Nelo Almidiciana nació en el corazón de Venezuela, en la ciudad de Maracay, un lugar con una rica tradición taurina. Desde temprana edad, mostró una gran pasión por el mundo de los toros, influenciado por la fuerte presencia de la tauromaquia en su país. Como sucede con muchos jóvenes que se adentran en el mundo del toreo, su inicio fue en las novilladas, donde el proceso de aprendizaje es arduo y exigente. A lo largo de sus primeros años, Nelo demostró una gran determinación y habilidad, lo que lo impulsó a continuar su camino hacia la cima del toreo.
El debut de «Morenito de Maracay» se produjo en su Venezuela natal en la temporada de 1971. Esta primera aparición en el ruedo marcó el inicio de un largo proceso de aprendizaje que lo llevaría a participar en novilladas sin picadores durante tres años consecutivos. Aunque los comienzos fueron difíciles, su constancia y el apoyo de algunos referentes de la tauromaquia venezolana fueron claves para que siguiera perfeccionándose.
Logros y contribuciones
El año 1974 fue crucial para la carrera de Nelo Almidiciana. En ese año, consiguió una oportunidad que cambiaría su destino: debutó en una novillada picada, lo que le permitió avanzar en su carrera. A partir de ese momento, su talento fue reconocido por los aficionados y profesionales del toro, lo que le permitió dar el salto a España en 1976, donde su carrera alcanzó nuevas dimensiones. En la Península Ibérica, Nelo se unió a la cuadrilla del torero venezolano Rafael Ponzo Lobo, pero su deseo de triunfar lo llevó a emprender su propio camino como novillero.
El 19 de marzo de 1977 marcó su debut como novillero en España, en la plaza de la pequeña localidad de Ontur, en la provincia de Albacete. La temporada de 1978 fue un parteaguas en su carrera, ya que fue en ese año cuando tuvo la oportunidad de pisar la plaza de Las Ventas en Madrid, una de las más prestigiosas del mundo taurino. En este importante escenario, «Morenito de Maracay» dejó una excelente impresión, lo que le permitió recibir múltiples ofertas para seguir participando en novilladas durante esa temporada.
Momentos clave
El 24 de septiembre de 1978, Nelo Almidiciana vivió uno de los momentos más emotivos de su carrera al tomar la alternativa como matador de toros en la plaza de toros de Barcelona. En una ceremonia que reunió a importantes figuras del toreo, su padrino de alternativa fue el matador albaceteño Dámaso González Carrasco, mientras que como testigos estuvieron los toreros Álvaro Domecq y José María Dols Abellán («José Mari Manzanares»). Este acontecimiento significó la confirmación de su llegada a la élite del toreo, un paso fundamental para el desarrollo de su carrera.
Tres años después, el 31 de mayo de 1981, «Morenito de Maracay» volvió a la plaza de Madrid, esta vez para confirmar su alternativa, un acto de gran importancia para cualquier matador de toros. En esta ocasión, el torero fue apadrinado por Luis Francisco Esplá, y como testigo estuvo el torero francés Christian Montcouquiol. Durante esta corrida, Nelo tuvo la oportunidad de lidiar con un toro de la ganadería de Félix Cameno, lo que le permitió demostrar una vez más su destreza y técnica en el ruedo.
Relevancia actual
A pesar de que en la década de los noventa la fama de «Morenito de Maracay» comenzó a disminuir debido a la disminución de corridas en las que se privilegiaba el segundo tercio de la lidia, su legado sigue siendo importante, especialmente en América. Su capacidad para ejecutar la suerte de los rehiletes, particularmente al quiebro, lo convirtió en uno de los más destacados en esa especialidad. Su dominio del capote también fue una de sus grandes virtudes, ya que manejaba esta herramienta con gran maestría, alternando pureza y variedad en sus faenas.
Aunque su presencia en las plazas españolas fue reduciéndose, Nelo Almidiciana continuó su carrera en América, donde sigue siendo un referente en el toreo. En países como México y Colombia, el matador venezolano sigue siendo una figura respetada y admirada por los aficionados al toro. De hecho, en 1998, aún se encontraba vestido de luces y participando en festejos taurinos en tierras hispanoamericanas.
Contribuciones al toreo
A lo largo de su carrera, José Nelo Almidiciana dejó una marca indeleble en el mundo de la tauromaquia, no solo por sus actuaciones, sino por su habilidad para ejecutar ciertos elementos de la lidia con una gracia y un estilo que lo distinguieron de otros matadores. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:
-
Maestría en el quiebro: Nelo fue considerado uno de los mejores exponentes de esta suerte en su época.
-
Destreza con el capote: Su manejo del capote era tan elegante como efectivo, alternando con naturalidad entre la pureza y la variedad.
-
Técnica depurada: Aunque no era un gran muleteador, su técnica en el segundo tercio de la lidia lo convirtió en un referente.
El legado de «Morenito de Maracay»
A pesar de que su carrera fue relativamente breve en comparación con otros matadores, el legado de «Morenito de Maracay» perdura. Su contribución a la tauromaquia, tanto en España como en América, ha dejado una huella que se mantiene viva entre los aficionados al toro. Su elegancia, valentía y técnica lo han convertido en una figura inmortal del toreo, que sigue siendo recordada y admirada por nuevas generaciones de toreros y aficionados.
En resumen, José Nelo Almidiciana, «Morenito de Maracay», es un ejemplo de superación, dedicación y maestría en el arte del toreo. Su historia está marcada por un esfuerzo constante por mejorar, por sobresalir en el ruedo y por dejar su nombre en la historia del toreo mundial. A través de sus actuaciones y su legado, «Morenito de Maracay» sigue siendo una figura central en la tauromaquia.
MCN Biografías, 2025. "Nelo Almidiciana, José, «Morenito de Maracay» (1955-VVVV). El matador de toros que conquistó España y América". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nelo-almidiciana-jose [consulta: 19 de octubre de 2025].