Sandra Myers (1961-VVVV). La atleta que dejó su huella en el atletismo y en la política
Sandra Myers es una de las figuras más destacadas en la historia del atletismo español. Nacida el 9 de enero de 1961 en Little Rives, Kansas (Estados Unidos), esta atleta estadounidense se convertiría, a lo largo de su carrera, en una de las mayores exponentes del atletismo español, destacando especialmente en los 400 metros vallas, además de participar en varias pruebas de velocidad y salto de longitud. Su vida ha estado marcada por logros deportivos, lesiones, una transición hacia la nacionalidad española, y su incursión en el mundo político y la música.
Orígenes y contexto histórico
La historia de Sandra Myers comienza en Estados Unidos, donde desde pequeña demostró una gran aptitud para el deporte. En 1968, cuando tenía solo siete años, empezó a practicar atletismo en su ciudad natal, destacándose en las modalidades de salto de longitud y velocidad. A una edad temprana, en 1970, ya había saltado 3,28 metros, y su progresión fue constante, alcanzando en 1977 los 6,06 metros en salto de longitud, una marca que la posicionaba como una joven promesa.
A pesar de la notoriedad que logró en los primeros años de su carrera, la atleta decidió ingresar en la Universidad de California, donde se especializó en estudios de música, disciplina que también cultivaría a lo largo de su vida. Durante su tiempo en la universidad, Sandra se unió al equipo de atletismo, y fue allí donde comenzó a forjarse su destino como una atleta de alto rendimiento.
Logros y contribuciones
El mayor logro de Sandra Myers llegó a principios de los años 80, cuando, bajo la tutela de sus entrenadores, se especializó en los 400 metros vallas. En 1981, logró batir el récord de Estados Unidos en esta modalidad con un tiempo de 56 segundos y 40 centésimas en Eugene. Ese mismo año, fue parte del equipo de Estados Unidos en la Copa del Mundo en Roma, pero una lesión en el pie la relegó a la quinta posición.
Las lesiones fueron una constante en la carrera de Myers, pero no impidieron que lograra importantes hazañas. En 1984, no pudo participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles debido a una nueva lesión. Tras una breve estancia en España y tras tomar contacto con figuras del atletismo como José Luis Pascua Piqueras, Sandra Myers se estableció en el país ibérico, donde cambió su nacionalidad a española el 22 de diciembre de 1987.
A partir de este momento, su carrera deportiva en España tomó un giro inesperado. Sandra batió, en enero de 1988, el récord nacional de salto de longitud en pista cubierta, con marcas de 6,44 metros, 6,52 metros y finalmente 6,68 metros, superando la anterior plusmarca de Estrella Roldán. Con su nuevo equipo, el Kelme, comenzó a realizar algunas de las mejores marcas de su carrera.
Además de su éxito en el salto de longitud, Sandra Myers brilló en otras pruebas. En los Campeonatos Iberoamericanos de Atletismo de 1988, celebrados en México, logró el oro en la prueba de 4×100 metros. Aquel mismo año, en los Campeonatos de España al aire libre, se coronó campeona en 100 metros, 200 metros y en la prueba de relevos 4×400 metros con su equipo.
Momentos clave
-
1981: Batió el récord estadounidense en 400 metros vallas con un tiempo de 56.40 segundos.
-
1988: Obtuvo la nacionalidad española y batió el récord nacional de salto de longitud en pista cubierta.
-
1991: Fue la primera mujer española en subir al podio en unos campeonatos del mundo, logrando la medalla de bronce en 400 metros en los Mundiales de Atletismo de Tokio.
-
1992: Ganó la medalla de oro en 400 metros en los Campeonatos de Europa en pista cubierta, con un tiempo de 51.21 segundos.
-
1992: Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona, aunque su preparación estuvo marcada por una controversia relacionada con su tendinitis.
En cuanto a su participación en los Juegos Olímpicos, Sandra se vio envuelta en una polémica en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde, debido a una lesión, fue la única atleta eximida de las pruebas obligatorias. Este hecho causó gran controversia, especialmente porque implicó la exclusión de su marido, Javier Echarri, de la Villa Olímpica. A pesar de las tensiones, Myers continuó su carrera y llegó a los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, donde competió en las pruebas de 400 y 200 metros, aunque no logró alcanzar las finales.
Relevancia actual
Sandra Myers ha trascendido su carrera deportiva para convertirse en una figura relevante fuera de las pistas. En 1993, inició una carrera política en apoyo al Partido Popular (PP), donde defendió la necesidad de reformas en el deporte español. En 1995, se convirtió en diputada en la Asamblea de Madrid, y en 1995 también fue nombrada presidenta de la Comisión Regional de Deportes del PP. Su dedicación a la política y su apoyo al deporte en España le permitió hacer un impacto en el ámbito institucional, aunque su carrera en política fue relativamente breve.
Paralelamente, Sandra también incursionó en el mundo de la música. Licenciada en composición y piano por la Universidad de California, Myers dedicó una parte importante de su tiempo libre a la creación musical. En 1992, publicó su primer álbum, «Sólo música», dentro de la corriente New Age. Su faceta musical le permitió seguir desarrollándose en otras áreas artísticas, y en 2003, ya retirada del atletismo, ingresó como profesora de Musicología en el Conservatorio Superior de Salamanca.
Años de contribuciones y legado
Sandra Myers no solo es recordada por sus logros en el deporte, sino también por su capacidad de adaptarse a nuevas facetas de la vida. A lo largo de su carrera, se enfrentó a varias adversidades, como las lesiones recurrentes que marcaron su paso por el atletismo profesional. A pesar de estos obstáculos, su espíritu de superación la llevó a convertirse en una de las mejores atletas de su época. Su legado, tanto en el mundo del atletismo como en la música y la política, sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales.
Momentos más destacados
-
Récords en salto de longitud: A lo largo de su carrera, Sandra fue una de las figuras más importantes en el salto de longitud, logrando tres plusmarcas nacionales en la modalidad en 1988.
-
Medalla de oro en los Campeonatos de Europa de 1992: Con su tiempo de 51.21 segundos en 400 metros, Sandra demostró su excepcional capacidad para competir a nivel internacional.
-
Medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de 1991: Fue la primera mujer española en alcanzar el podio en una competición mundial en la prueba de 400 metros.
-
Carrera política y musical: Tras su retiro del atletismo, Sandra amplió su horizonte profesional en el campo de la música y la política, haciendo importantes contribuciones a la sociedad.
El legado de Sandra Myers sigue siendo relevante en el ámbito deportivo español, no solo por sus éxitos en las pistas, sino también por su participación en el desarrollo de la política deportiva y su enriquecimiento cultural a través de la música.
MCN Biografías, 2025. "Sandra Myers (1961-VVVV). La atleta que dejó su huella en el atletismo y en la política". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/myers-sandra [consulta: 28 de septiembre de 2025].