Muhammad Hidayat Mosaddeq (1880-1967): El estadista que cambió la historia de Irán

Muhammad Hidayat Mosaddeq (1880-1967) es una de las figuras más complejas y relevantes en la historia contemporánea de Irán. Con su visión política, su lucha por la independencia económica de su país y su enfrentamiento con potencias extranjeras, especialmente el Reino Unido y Estados Unidos, Mosaddeq se convirtió en un símbolo de la resistencia y la lucha por la soberanía nacional en el contexto de la política global del siglo XX. Su vida, marcada por altibajos, refleja las tensiones de una época en la que Irán se encontraba en el centro de la Guerra Fría, el intervencionismo occidental y los movimientos de descolonización.
Orígenes y contexto histórico
Mosaddeq nació en Teherán hacia 1880, en una familia aristocrática que le permitió acceder a una educación privilegiada. Después de completar su formación inicial en Irán, se trasladó a Suiza para estudiar Derecho en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en 1914. Esta formación académica le permitió entender las complejidades políticas y jurídicas, tanto a nivel nacional como internacional, lo que sería fundamental en su carrera política.
Durante su juventud, Irán vivía en una situación política inestable, marcada por la influencia de las potencias extranjeras, como el Reino Unido y Rusia, y una aristocracia que no representaba a la mayoría de la población. En este contexto, Mosaddeq comenzó a desarrollarse como un intelectual y activista, influenciado por la necesidad de una reforma estructural que liberara a Irán de las cadenas del imperialismo y de un sistema político que, a su juicio, no beneficiaba a la mayoría de la población.
Logros y contribuciones
La carrera política de Mosaddeq estuvo marcada por su ascenso rápido a los altos cargos del gobierno de Irán, su oposición al régimen monárquico de Reza I Pahlavi y su lucha por la nacionalización de la industria petrolera. Entre sus logros más destacados se encuentran:
-
Ministro de Hacienda (1921): Mosaddeq asumió su primer cargo importante en el gobierno de Irán en 1921, cuando fue nombrado Ministro de Hacienda. Durante este periodo, demostró su capacidad para manejar los recursos del país de manera eficiente y transparente.
-
Ministro de Asuntos Exteriores (1923-1925): Mosaddeq también desempeñó un papel clave en la política exterior de Irán durante este periodo. En su rol de Ministro de Asuntos Exteriores, luchó por mantener la soberanía de Irán frente a las presiones extranjeras, especialmente de Reino Unido y Rusia.
-
Fundación del Partido Frente Nacional (1943): Después de su exilio y el ascenso al trono de Muhammad Reza Pahlavi en 1941, Mosaddeq fundó el Partido Frente Nacional en 1943, una organización política que buscaba un gobierno democrático, la independencia económica de Irán y la nacionalización de los recursos petroleros del país.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Mosaddeq vivió momentos de gran tensión política que marcaron su legado como líder y estadista. Entre los más significativos:
-
Primer Ministro de Irán (1951): Mosaddeq fue nombrado primer ministro en 1951 después de ganar las elecciones con el apoyo del Frente Nacional. En este cargo, llevó a cabo una serie de reformas políticas y económicas que cambiaron el rumbo de la historia de Irán. Entre sus medidas más trascendentales se destaca la nacionalización de la industria petrolera iraní, que estuvo bajo control británico a través de la Anglo-Iranian Oil Company. Esta acción fue vista como un desafío directo al poder colonial británico y un intento por parte de Irán de recuperar el control sobre sus recursos naturales.
-
Reforma agraria y fiscal (1951): Como primer ministro, Mosaddeq impulsó reformas que incluían la redistribución de tierras y una revisión del sistema fiscal para lograr una mayor equidad en el país. Estas reformas buscaban mejorar la vida de los campesinos y reducir la desigualdad social.
-
Golpe de Estado de 1953: El evento que marcaría el fin de su mandato fue el golpe de estado del 19 de agosto de 1953. A raíz de su nacionalización del petróleo, Irán se vio sumido en una crisis económica y enfrentó presiones externas, especialmente de Estados Unidos y el Reino Unido. La CIA, en colaboración con el gobierno del Sha, organizó un golpe de estado que depuso a Mosaddeq y restauró al régimen monárquico bajo Muhammad Reza Pahlavi. Este golpe, conocido como la operación Ajax, fue un claro ejemplo de la intervención extranjera en los asuntos internos de Irán durante la Guerra Fría.
-
Exilio y encarcelamiento: Tras el golpe de estado, Mosaddeq fue arrestado y condenado a muerte por traición. Sin embargo, su sentencia fue conmutada por tres años de prisión. Después de cumplir su condena, fue liberado en 1956 y vivió bajo arresto domiciliario hasta su muerte en 1967.
Relevancia actual
La figura de Mosaddeq sigue siendo un símbolo de la lucha por la soberanía nacional y la resistencia contra las potencias extranjeras. Su enfrentamiento con el imperialismo, simbolizado en la nacionalización del petróleo, y su intento de transformar Irán en un país más democrático y autónomo siguen siendo puntos clave de discusión en la política iraní. A pesar de los fracasos de su mandato, su legado perdura como un ejemplo de lucha por la justicia social, la democracia y la independencia económica en un contexto internacional que siempre favoreció a las potencias extranjeras.
La nacionalización del petróleo sigue siendo uno de los momentos más significativos de la historia contemporánea de Irán. A través de este acto, Mosaddeq no solo desafió a los intereses británicos, sino que también marcó un precedente para otros países que buscaban tomar control de sus recursos naturales en un mundo donde el imperialismo estaba en su apogeo. Aunque el golpe de estado de 1953 y su posterior exilio marcaron un punto de inflexión en la política iraní, su figura continúa siendo venerada por aquellos que ven en él a un líder que luchó por los intereses del pueblo iraní frente a los intereses de las grandes potencias.
En la actualidad, el legado de Mosaddeq sigue presente en las discusiones sobre la soberanía y los derechos de los países en desarrollo, así como en los debates sobre la intervención extranjera en los asuntos internos de otras naciones.
MCN Biografías, 2025. "Muhammad Hidayat Mosaddeq (1880-1967): El estadista que cambió la historia de Irán". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mosaddeq-muhammad-hidayat [consulta: 28 de septiembre de 2025].