Morris, Mark William (1956-VVVV). El influyente coreógrafo y bailarín estadounidense

Mark William Morris, nacido el 29 de agosto de 1956 en Seattle, Washington, se ha consolidado como una de las figuras más relevantes en el mundo de la danza contemporánea. A lo largo de su carrera, Morris ha demostrado un dominio excepcional en la danza clásica y moderna, marcando una huella profunda en las artes escénicas tanto como bailarín, como coreógrafo y director. Su legado es incuestionable, habiendo fundado el Mark Morris Dance Group en 1980, una de las compañías más influyentes de la danza contemporánea.
Orígenes y contexto histórico
Mark Morris creció en una época en la que la danza clásica y moderna comenzaban a encontrar un equilibrio entre la tradición y la innovación. Desde temprana edad, se dedicó al estudio de diversas formas de danza, lo que le permitió forjar una base sólida tanto en técnicas clásicas como modernas. Este profundo conocimiento de la danza fue crucial para su carrera posterior, ya que le permitió explorar y expandir los límites de lo que se esperaba de un bailarín y coreógrafo.
Durante su formación, Morris fue miembro de varias compañías, entre las que destacan la Hannah Kahn Dance Company, la Laura Dean Dancers and Musicians, el Eliot Feld Ballet, y el Koleda Balkan Dance Ensemble. Estas experiencias formativas le proporcionaron la oportunidad de trabajar con distintos estilos de danza y de aprender de diversos maestros, lo que influyó decisivamente en la singularidad de su estilo.
El cambio de rumbo en la carrera de Morris se dio en 1980 cuando fundó el Mark Morris Dance Group. Esta decisión fue clave para su desarrollo, ya que no solo le permitió crear su propio repertorio de obras, sino también tomar el control total sobre la dirección artística de su compañía.
Logros y contribuciones
La carrera de Morris ha sido marcada por una impresionante producción de obras coreográficas. A lo largo de los años, ha creado más de 50 piezas para su propia compañía, destacándose por su capacidad para fusionar la danza con música de diversos períodos históricos. Algunas de sus obras más destacadas incluyen Gloria (Vivaldi, 1981), Ten Suggestions (Tcherepnine, 1981), Canonic 3/4 Studies (varios, 1982), y Bijoux (Satie, 1983).
El repertorio de Morris abarca una amplia variedad de estilos y compositores, lo que refleja su habilidad para adaptarse a diferentes géneros musicales. Entre las piezas que han marcado la historia de la danza contemporánea se encuentran Prelude and Prelude (Cowell, 1984), Retreat from Madrid (Boccherini, 1985), y One Charming Night (Purcell, 1985), entre muchas otras.
Además de su trabajo con su propia compañía, Morris ha colaborado con otras instituciones y compañías de prestigio, creando coreografías para el Boston Ballet, el Joffrey Ballet, y el American Ballet Theatre. Entre las obras que destacó para estas compañías se encuentran Mort Subite (Poulenc, 1986), Esteemed Guests (C.P.E. Bach, 1986), y Drink To Me Only With Thine Eyes (Thomson, 1988).
Momentos clave de su carrera
-
1980: Fundó el Mark Morris Dance Group en Nueva York.
-
1981-1997: Creó más de 50 coreografías para su compañía.
-
1988-1991: La compañía se instaló en el Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas, consolidándose en Europa.
-
1990: Colaboró con Mikhail Baryshnikov en la creación del White Oak Dance Project, uno de los proyectos más importantes de su carrera.
-
1997: Estrenó el musical The Capeman, una colaboración con el célebre músico Paul Simon.
Relevancia actual
El legado de Morris sigue vivo tanto en su propia compañía como en el impacto que ha tenido sobre el mundo de la danza contemporánea. La capacidad de fusionar música clásica con movimiento en sus coreografías ha sido una de sus principales contribuciones al mundo de las artes escénicas. Su enfoque innovador ha influenciado a generaciones de bailarines y coreógrafos, manteniéndose vigente y relevante en la escena internacional.
Morris no solo ha sido reconocido por su trabajo artístico, sino también por su capacidad para conectar con diferentes públicos. Ha sido galardonado en múltiples ocasiones, entre los premios más importantes se encuentran el Premio de Danza y Espectáculo de Nueva York (1984 y 1990), el Premio Dance Magazine (1991), y el Premio Capezio (1997), por su aporte al mundo de la danza.
Su visión de la danza como una forma de expresión en constante evolución lo ha mantenido como una figura clave dentro de la danza contemporánea. A través de su Mark Morris Dance Group, Morris ha logrado mantenerse como uno de los coreógrafos más destacados del mundo, sin perder su esencia innovadora ni su pasión por la danza.
Obras clave de su repertorio:
-
Gloria (Vivaldi, 1981)
-
Ten Suggestions (Tcherepnine, 1981)
-
Canonic 3/4 Studies (varios, 1982)
-
Bijoux (Satie, 1983)
-
The Hard Nut (Tchaikovsky, 1991)
-
Mosaic and United (Cowell, 1993)
-
Orphee et Eurydice (Gluck, 1996)
Contribuciones al mundo de la danza y la ópera
Una de las características más destacadas de la carrera de Morris ha sido su incursión en el mundo de la ópera. En 1997, colaboró en la creación de la ópera Platee de Rameau, una producción que fue estrenada en el Festival Internacional de Edimburgo y que recibió una subvención de 150.000 dólares del National Endowment for the Arts. Esta obra es un ejemplo claro de la versatilidad de Morris, quien ha sabido navegar entre la danza y la ópera con la misma maestría.
Además de su trabajo en la escena operística, Morris ha sido un pionero en el uso de la danza en medios visuales. Su ballet Falling Down Stairs (Bach, 1996), que fue grabado para televisión, ganó el Premio de Oro del Dance on Camera Festival en 1997, lo que consolidó su reputación como un artista innovador también en el ámbito audiovisual.
En cuanto a su trabajo para compañías ajenas al Mark Morris Dance Group, su coreografía para el American Ballet Theatre en Drink To Me Only With Thine Eyes (1988) y para la Seattle Opera Company en Orphee et Eurydice (1988) son ejemplos de su capacidad para adaptarse a distintos estilos y escenarios.
El impacto de Mark Morris en la danza contemporánea es innegable. Ha logrado trascender fronteras, fusionando diferentes géneros musicales y artísticos, y sus obras siguen siendo una referencia esencial para todos los amantes de la danza.
MCN Biografías, 2025. "Morris, Mark William (1956-VVVV). El influyente coreógrafo y bailarín estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/morris-mark-william [consulta: 28 de septiembre de 2025].