Francisco José de Molle (s. XIX): El presbítero, músico y articulista que marcó la prensa española
Francisco José de Molle fue un destacado presbítero, músico y articulista español del siglo XIX, conocido por su labor en el ámbito de la prensa y la música, particularmente en los difíciles años de la Guerra de la Independencia. Aunque los datos sobre su fecha y lugar de nacimiento y muerte permanecen desconocidos, su legado en la cultura española, tanto en la música como en el periodismo, permanece.
Orígenes y contexto histórico
La figura de Francisco José de Molle se enmarca dentro de un periodo crucial para España, marcado por la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica. A pesar de que se sabe poco sobre su origen y su formación, su involucramiento en la prensa y la música lo posicionan como una figura relevante en la resistencia intelectual y cultural de la época. Su carrera se desarrolló principalmente en las ciudades de Málaga, Cádiz y Valencia, que fueron epicentros de la resistencia contra las tropas francesas.
La Guerra de la Independencia, que tuvo lugar entre 1808 y 1814, fue un periodo de gran agitación para España. Durante este tiempo, Molle se desempeñó como director de varios periódicos, entre los cuales destaca el Diario de Málaga, donde sus escritos reflejaron tanto su compromiso con la causa patriótica como su fervor por la restauración del orden y la lealtad hacia la monarquía española.
Logros y contribuciones
Director del Diario de Málaga
En 1808, Molle asumió la dirección del Diario de Málaga, un periódico de gran importancia en la ciudad durante los primeros años de la guerra. Su gestión en este medio fue marcada por una serie de publicaciones comprometidas con la defensa del patriotismo español. Uno de sus escritos más notorios fue la publicación en 1809 en la que mencionó falsamente que el general Castaños había sido arrestado como reo de Estado. Aunque la noticia fue errónea, el incidente subraya la tensa atmósfera de la época, en la que las noticias podían cambiar rápidamente, y las repercusiones de los errores eran igualmente rápidas.
Músico y compositor
Además de su faceta como periodista, Molle también destacó como músico. Uno de sus logros más relevantes en este campo fue la composición del himno de Badajoz, el cual se registró con una versión «a la inglesa». Este himno fue anunciado en el número 21 del Conciso, un periódico que circulaba en 1810, y se relaciona estrechamente con la influencia británica en la resistencia española. Su obra musical refleja el fervor nacionalista de la época y su deseo de reforzar la moral de los españoles mediante el arte.
Articulista y colaborador en diversos periódicos
Molle no solo dirigió periódicos, sino que también fue redactor y colaborador de varias publicaciones influyentes de la época, como el Censor General y el Diario de la tarde, ambos en Cádiz, y El Sol de Cádiz. Además, se encargó de editar la publicación Apéndice en 1813, que contenía un escrito de Fray José Brotons contra el jansenismo. En sus escritos, Molle abordó temas de gran trascendencia para la política y la religión en España, lo que le permitió ganarse una reputación en el ámbito intelectual.
Uno de sus trabajos más polémicos fue su intervención en el debate sobre el liderazgo militar en España, cuando, bajo el pseudónimo de El Patriota Andaluz, publicó un folleto titulado Vallesteros, Cádiz y Sevilla 1812. En este escrito, Molle mostró su apoyo a Ballesteros, el cual estaba involucrado en una disputa sobre el mando militar supremo de España. Esta intervención en la controversia evidenció su disposición a tomar posturas firmes sobre temas de gran relevancia política, lo que consolidó su papel como una figura influyente en el ámbito periodístico y político de la época.
Momentos clave
-
Dirección del Diario de Málaga (1808): Su trabajo en este periódico lo posicionó como una figura importante en el ámbito del periodismo de la resistencia, aunque también estuvo marcado por controversias, como la publicación errónea sobre el arresto de Castaños.
-
Composición del himno de Badajoz (1810): Su contribución a la música patriótica reflejó su compromiso con la causa nacionalista y su deseo de inspirar a la población española durante la guerra.
-
Publicación de Vallesteros, Cádiz y Sevilla 1812 (1812): Su intervención en la polémica sobre el mando militar en España demostró su capacidad para influir en los debates políticos de la época.
-
Prisión en 1813: En un contexto de represión y censura, Molle fue arrestado, un hecho que fue reflejado en la prensa de la época, incluida la publicación de la Letrilla sexta de Vasan en el Diario Mercantil de Cádiz.
Relevancia actual
Aunque Francisco José de Molle no ha sido tan reconocido como otras figuras de la Guerra de la Independencia, su trabajo como periodista, escritor y músico refleja un compromiso con la defensa de la patria y la preservación de los valores tradicionales. Su implicación en la prensa, tanto como director como redactor, marcó una etapa crucial en el desarrollo del periodismo español de la época, y su música también sirvió como una herramienta de unidad y moral para la población española durante los años de conflicto.
Hoy en día, Molle puede ser considerado un símbolo de aquellos intelectuales que, a través de las letras y la música, contribuyeron a la resistencia contra la invasión napoleónica. Su legado, aunque menos conocido, forma parte integral de la historia cultural y política de la España del siglo XIX.
Obras destacadas de Francisco José de Molle
-
Efectos de la lealtad y del valor heroico de los españoles (1809)
-
Bueno va esto! (Cádiz, 1811)
-
Vallesteros, Cádiz y Sevilla 1812 (1812)
-
Constituciones de los jansenistas; descubrimiento antiguo y nuevo, sumamente interesante a la nación española (1813)
La figura de Molle refleja un aspecto del siglo XIX español que aún está en proceso de revalorización, mostrando cómo la prensa y la música pudieron ser instrumentos de lucha y resistencia durante tiempos de guerra y crisis política.
MCN Biografías, 2025. "Francisco José de Molle (s. XIX): El presbítero, músico y articulista que marcó la prensa española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/molle-francisco-jose-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].