Abraham de Moivre (1667-1754). El matemático que sentó las bases de la teoría de probabilidades

Abraham de Moivre fue un matemático francés cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la historia de las ciencias exactas. Nació en 1667 en la ciudad de Vitry-le-François, en el noreste de Francia, y falleció en 1754. A lo largo de su vida, Moivre desarrolló contribuciones clave en el campo de las matemáticas, especialmente en la teoría de las probabilidades, un área que no solo fue innovadora en su tiempo, sino que continúa siendo esencial para diversos campos de estudio hasta el día de hoy. Su vida y obra fueron marcadas por el contexto histórico turbulento de su época, incluyendo la revocación del Edicto de Nantes, que obligó a Moivre a exiliarse en Inglaterra, donde alcanzó el reconocimiento internacional y dejó un legado perdurable.
Orígenes y contexto histórico
Abraham de Moivre nació en una época de grandes cambios políticos y religiosos en Francia. Su familia era hugonote, un grupo de protestantes franceses que, tras la revocación del Edicto de Nantes en 1685, se vieron perseguidos por las autoridades católicas. Esta revocación, que anuló los derechos de los protestantes franceses, obligó a muchos de ellos a abandonar el país, y Moivre no fue una excepción. A principios de la década de 1680, se trasladó a Inglaterra, donde encontró un ambiente más tolerante y favorable para los científicos y pensadores de su religión.
En Inglaterra, Moivre se integró rápidamente en la comunidad científica de la época. Estableció una estrecha relación con algunos de los matemáticos y científicos más prominentes de su tiempo, como Leonhard Euler y Sir Isaac Newton, lo que fue fundamental para su desarrollo intelectual. Su participación en la Sociedad Real de Londres, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo, fue otro testimonio de su influencia y reconocimiento dentro de la comunidad académica.
Logros y contribuciones
Abraham de Moivre es principalmente recordado por sus contribuciones al campo de las probabilidades, donde fue un pionero. Entre sus obras más notables se encuentra Cálculo de las probabilidades, en la que desarrolló métodos fundamentales para el estudio de la probabilidad y las estadísticas. Su trabajo en este campo sentó las bases de lo que hoy se conoce como la teoría de probabilidades, que es esencial para disciplinas como la estadística, la economía, la ingeniería y las ciencias sociales.
El Cálculo de las probabilidades de Moivre exploró el concepto de la probabilidad como una medida matemática del azar y proporcionó las primeras fórmulas precisas para calcular probabilidades en situaciones diversas. En este trabajo, Moivre introdujo lo que más tarde se conocería como la distribución normal, una de las herramientas matemáticas más utilizadas en estadística.
Otro de los grandes logros de Moivre fue su obra Miscelánea analítica, que fue fundamental para el desarrollo de la teoría de funciones y el análisis matemático. En esta obra, Moivre abordó una serie de problemas matemáticos complejos relacionados con el cálculo y las series infinitas. A través de sus estudios sobre series, también realizó importantes avances en la comprensión de las funciones trigonométricas y su relación con la geometría.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Abraham de Moivre vivió una serie de momentos clave que definieron su carrera y su legado. Entre los más destacados se encuentran:
-
Exilio a Inglaterra (1685): La revocación del Edicto de Nantes obligó a Moivre a abandonar Francia y establecerse en Inglaterra, donde encontró un entorno científico favorable.
-
Relación con Isaac Newton (finales del siglo XVII): Moivre estrechó lazos con Newton, quien fue una de las figuras más influyentes en la vida de Moivre, y a través de él, Moivre pudo acceder a las últimas teorías científicas de su época.
-
Ingreso a la Sociedad Real de Londres (1697): La Sociedad Real de Londres, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo, reconoció a Moivre por sus contribuciones matemáticas y lo eligió como miembro, lo que consolidó su estatus como matemático destacado.
-
Publicación de Cálculo de las probabilidades (1718): Esta obra marcó un hito en el desarrollo de la teoría de las probabilidades y consolidó el nombre de Moivre en la historia de las matemáticas.
-
Desarrollo de la distribución normal (1733): Moivre desarrolló la fórmula para la distribución normal, lo que más tarde sería considerado uno de los pilares fundamentales de la estadística moderna.
Relevancia actual
La relevancia de Abraham de Moivre en el mundo actual es incuestionable. Su trabajo en la teoría de las probabilidades ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo fundamental para una amplia gama de disciplinas. La distribución normal que él desarrolló es utilizada en diversas áreas, como la economía, la ingeniería, las ciencias sociales y, por supuesto, en la estadística. La aplicación de la probabilidad y las distribuciones estadísticas en la toma de decisiones y en la modelización de fenómenos aleatorios es hoy en día una herramienta esencial para científicos y profesionales en todo el mundo.
Además, las contribuciones de Moivre al desarrollo del cálculo y la teoría de funciones continúan influyendo en el estudio de las matemáticas. Su capacidad para abordar problemas complejos y su innovador enfoque analítico abrieron nuevos caminos en el campo del análisis matemático y ayudaron a sentar las bases para futuros desarrollos en el área.
A pesar de los más de 250 años que han pasado desde su muerte, las ideas de Moivre siguen siendo relevantes en el panorama científico actual. Su obra continúa siendo estudiada por matemáticos y se considera esencial en la formación académica de quienes desean entender y aplicar los principios fundamentales de la probabilidad y la estadística.
Bibliografía
-
Moivre, Abraham de. Cálculo de las probabilidades.
-
Moivre, Abraham de. Miscelánea analítica.
MCN Biografías, 2025. "Abraham de Moivre (1667-1754). El matemático que sentó las bases de la teoría de probabilidades". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/moivre-abraham-de [consulta: 28 de septiembre de 2025].