Millais, Sir John Everett (1829-1896). El líder de los prerrafaelistas que revolucionó la pintura británica
Sir John Everett Millais, pintor inglés nacido en Southampton en 1829 y fallecido en Londres en 1896, es una figura clave de la historia del arte del siglo XIX. Su vida y obra dejaron una huella profunda en la pintura británica, no solo por sus contribuciones técnicas y estilísticas, sino también por su influencia en el desarrollo de movimientos artísticos de su tiempo. En su trayectoria, Millais fusionó el realismo con un enfoque más detallado y meticuloso, convirtiéndose en uno de los miembros fundadores del influyente movimiento prerrafaelista. A lo largo de su carrera, Millais alternó entre la pintura de escenas históricas, retratos y composiciones más modernas, consolidando una carrera que dejó una marca indeleble en el arte.
Orígenes y contexto histórico
John Everett Millais nació en el seno de una antigua familia normanda establecida en la isla de Jersey desde el siglo X. Aunque sus primeros años los pasó en esta isla, fue en Southampton donde Millais comenzó a forjar su identidad. Su educación temprana en arte se inició a la edad de once años cuando ingresó en la Academia Real de Londres. Durante seis años, Millais destacó en la Academia, ganando numerosos premios y estableciendo una sólida base en su formación artística.
El contexto histórico en el que Millais creció estuvo marcado por los grandes cambios sociales, políticos y tecnológicos de la Revolución Industrial. Este periodo también fue testigo del auge de la cultura británica, en el que la pintura pasó a ser un medio importante de expresión y reflejo de los valores de la sociedad. En este ambiente, Millais desarrolló su estilo, inicialmente influenciado por el realismo académico, y más tarde transformado por su relación con otros artistas de la época, como Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt.
Logros y contribuciones
El principal logro de Millais fue su papel fundamental en la creación del movimiento prerrafaelista, un grupo de artistas que se rebelaron contra las convenciones artísticas del momento, que dominaban el arte británico y europeo. Este grupo, liderado por Millais, Rossetti y Hunt, buscaba retomar los ideales de los artistas italianos previos a Rafael, enfocándose en el uso de colores brillantes, detalles meticulosos y una visión naturalista que reflejaba de manera más fiel la realidad.
Las obras de los prerrafaelistas se caracterizan por su rechazo a la estética académica, utilizando un estilo más realista y detallado que representaba escenas históricas y literarias con un enfoque innovador. Millais fue un pionero en este campo y sus primeras obras, como Ofelia (1851-1852), se convirtieron en símbolos del movimiento. A través de esta obra, Millais mostró su habilidad para capturar la expresión emocional, con la figura de Ofelia flotando en el río, rodeada de un paisaje vibrante y lleno de simbolismo.
A lo largo de su carrera, Millais logró una impresionante diversidad de logros, tanto en el campo de la pintura histórica como en el retrato. En su faceta más académica, realizó obras de gran detalle y precisión, como El caballero errante (1870), una pintura que reflejaba su habilidad para capturar el drama y la tensión emocional a través de una minuciosa observación del movimiento y los colores. En esta obra, Millais rompió con el estilo prerrafaelista, adoptando un enfoque más cercano al realismo victoriano.
Momentos clave
-
Los inicios académicos (1839-1849): Durante sus primeros años en la Academia Real de Londres, Millais obtuvo varios premios, lo que le permitió posicionarse como uno de los jóvenes artistas más prometedores de la época. Fue en este período cuando empezó a desarrollar su estilo realista, que más tarde evolucionaría hacia el prerrafaelismo.
-
La formación del movimiento prerrafaelista (1848): Junto con Rossetti y Holman Hunt, Millais fundó el grupo de los prerrafaelistas, buscando un enfoque artístico que se alejaba de la rígida tradición académica. El grupo se caracterizó por su atención al detalle, el uso de colores intensos y su interés por los temas literarios y medievales.
-
La obra Ofelia (1851-1852): Esta pintura se considera una de las obras más emblemáticas de Millais y del movimiento prerrafaelista en general. En ella, Millais retrató a la protagonista de la obra de Shakespeare con un realismo impresionante, creando una atmósfera sombría y profundamente emocional.
-
Transición hacia el realismo victoriano (1870-1877): Después de su separación del movimiento prerrafaelista, Millais adoptó un estilo más convencional, dedicándose a pintar retratos y escenas históricas con una técnica precisa y detallada, que se reflejaba en obras como El caballero errante (1870) y Un guardia de la Torre de Londres (1877).
-
Retratos célebres: Durante su carrera, Millais fue conocido por sus retratos de figuras prominentes de la época, como los de Gladstone, la señora Bichoffsheim, lord Salisbury y lord Beaconsfield, entre otros. Estos retratos son testimonio de su capacidad para capturar la esencia de sus sujetos con una técnica refinada.
Relevancia actual
La influencia de Sir John Everett Millais perdura hoy en día, no solo por sus innovaciones en la pintura, sino también por su capacidad para cambiar la dirección de la pintura inglesa del siglo XIX. Su involucramiento en el movimiento prerrafaelista marcó el principio de una revolución artística que desafiaría las convenciones establecidas y daría paso a nuevos enfoques sobre la representación de la realidad.
El legado de Millais es reconocido en las principales galerías y museos de todo el mundo. Su obra Ofelia, por ejemplo, continúa siendo una de las pinturas más celebradas en la historia del arte británico. La fascinación por los detalles minuciosos y la intensidad emocional de sus obras lo convierten en un artista de referencia para generaciones de pintores que han seguido su camino.
A través de sus retratos y composiciones, Millais no solo dejó un testimonio de su maestría técnica, sino también de su capacidad para plasmar la complejidad humana y social de su tiempo. Su legado sigue vivo en el estudio de la pintura victoriana y su trabajo sigue siendo fuente de inspiración para muchos artistas contemporáneos.
La importancia histórica de Millais y su contribución al arte no solo residen en sus innovaciones estilísticas, sino también en la forma en que sus obras reflejan los ideales y los conflictos de su época, lo que le otorga una relevancia perdurable en el estudio del arte occidental.
MCN Biografías, 2025. "Millais, Sir John Everett (1829-1896). El líder de los prerrafaelistas que revolucionó la pintura británica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/millais-sir-john-everett [consulta: 17 de octubre de 2025].