Eddy Merckx (1945-VVVV). El caníbal del ciclismo que devoró todas las cimas

Eddy Merckx, nacido el 7 de junio de 1945 en Meenssel-Kiezegem, un humilde barrio de Amberes, es considerado por muchos el mejor ciclista de todos los tiempos. Con una carrera repleta de victorias, récords y títulos que marcaron un antes y un después en el ciclismo mundial, este belga apodado “el caníbal” no solo redefinió el estándar de excelencia deportiva, sino que también se convirtió en una leyenda viva cuyas hazañas siguen inspirando al mundo del deporte.

Orígenes y contexto histórico

Desde temprana edad, Eddy Merckx mostró una inclinación natural hacia el deporte. En su infancia practicó boxeo y fútbol, pero fue a los 16 años cuando decidió subirse a una bicicleta y no bajarse nunca más. En 1961 ganó su primer Campeonato de Bélgica para debutantes, y tres años después, en 1964, se proclamó campeón del mundo de aficionados en Sallanches. Este triunfo sería la antesala de una trayectoria profesional que cambiaría para siempre el ciclismo internacional.

La década de los años 60 y 70 fue una de las más intensas en la historia del ciclismo europeo, marcada por una competencia feroz y un público ávido de nuevos ídolos. En este contexto, Merckx no solo emergió como campeón, sino que dominó sin rival, enfrentándose a figuras de la talla de Luis Ocaña y José Manuel Fuente.

Logros y contribuciones

Eddy Merckx acumuló un palmarés inigualable, siendo el único ciclista que ha ganado todas las grandes vueltas por etapas y múltiples clásicas con tal contundencia y frecuencia. Su estilo agresivo, su resistencia física y su capacidad para ganar en montaña, contrarreloj o sprint lo convertían en un corredor completo e imbatible.

Entre sus principales logros destacan:

  • Cinco victorias en el Tour de Francia: 1969, 1970, 1971, 1972 y 1974.

  • Cinco Giros de Italia: 1968, 1970, 1972, 1973 y 1974.

  • Una Vuelta a España: 1973.

  • Siete Milán-San Remo: 1966, 1967, 1969, 1971, 1972, 1975 y 1976.

  • Tres campeonatos del mundo de fondo en carretera: 1967, 1971 y 1974.

  • Vuelta a Suiza en 1974 y Vuelta a Bélgica en 1970 y 1971.

  • Récord de la hora: establecido en 49 km 431 m en el velódromo de México en 1972.

Esta lista no solo ilustra su capacidad como ciclista, sino que también confirma su dominio absoluto durante más de una década.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, hubo episodios que definieron la grandeza de Merckx. Estos son algunos de los hitos más destacados:

1964: Título mundial de aficionados

Con tan solo 19 años, su victoria en Sallanches marcó su entrada al panorama internacional como uno de los grandes talentos emergentes del ciclismo.

1969: Primer Tour de Francia

No solo ganó su primer Tour, sino que se impuso también en la clasificación de la montaña, los puntos y la combinada. Un dominio pocas veces visto.

1970: Mejor Deportista Mundial

Ese año, tras fichar por el equipo Faemino, la crítica internacional lo reconoció como el Mejor Deportista Mundial, elevando aún más su estatus de superestrella.

1972: Récord de la hora

El 25 de octubre, en el velódromo de México, batió el récord de la hora, una de las pruebas más exigentes del ciclismo de pista, consolidando su leyenda.

1978: Retiro oficial

Tras una carrera gloriosa, Eddy Merckx se retiró definitivamente del ciclismo profesional en 1978. A partir de entonces, se dedicó a la industria del ciclismo como empresario, creando su propia marca de bicicletas.

Relevancia actual

La figura de Eddy Merckx sigue siendo referente indiscutible en el ciclismo. No solo por sus triunfos, sino también por su impacto en la cultura deportiva. Es común encontrar su nombre junto al de otros grandes ciclistas que marcaron época como Jacques Anquetil, Bernard Hinault, Miguel Indurain o Lance Armstrong, todos ellos con cinco o más victorias en el Tour de Francia, hasta que Armstrong rompió el récord en 2004.

Merckx sigue presente en los medios, entrevistas y ceremonias del ciclismo internacional. Su marca de bicicletas, Eddy Merckx Cycles, es sinónimo de calidad y alto rendimiento. Además, su legado se conserva en eventos como el Gran Fondo Eddy Merckx, una competición cicloturista que homenajea su historia.

En Bélgica, su figura es objeto de culto. Monumentos, museos y rutas ciclistas llevan su nombre, y su imagen forma parte del imaginario colectivo del país. Es habitual que ciclistas jóvenes sueñen con emular su carrera y que los veteranos lo citen como ejemplo de perfección deportiva.

El caníbal que lo ganó todo

Apodado “el caníbal”, Merckx no dejaba nada para nadie. Su ambición no conocía límites y ganaba tanto las grandes vueltas como las más pequeñas competencias locales, incluso las tradicionales kermesse belgas. No hacía distinción: si había una carrera, él iba a ganarla. Su mentalidad competitiva rayaba en lo insaciable y, como él mismo reconoció en varias ocasiones, su objetivo no era solo vencer, sino demostrar que era el mejor en todo momento.

Este comportamiento le valió el respeto incondicional del pelotón y del público. Solo figuras como Luis Ocaña y José Manuel Fuente lograron inquietarlo momentáneamente, aunque sin resultados definitivos. Merckx siempre encontraba la forma de imponerse, ya fuera en las montañas, en los descensos o en los sprints finales.

Su legado se mide no solo en trofeos, sino también en la transformación del ciclismo como espectáculo y como deporte de masas. Su figura marcó el paso del ciclismo clásico al moderno, elevando la exigencia profesional y física a un nuevo estándar.

Un listado inigualable de victorias

A continuación, un resumen de las principales competencias ganadas por Eddy Merckx:

  • Tour de Francia: 1969, 1970, 1971, 1972, 1974.

  • Giro de Italia: 1968, 1970, 1972, 1973, 1974.

  • Vuelta a España: 1973.

  • Campeonatos del mundo de fondo en carretera: 1967, 1971, 1974.

  • Milán-San Remo: 1966, 1967, 1969, 1971, 1972, 1975, 1976.

  • Vuelta a Suiza: 1974.

  • Vuelta a Bélgica: 1970, 1971.

  • Récord de la hora: 49 km 431 m (1972).

La amplitud de este palmarés es prueba de que Merckx no solo fue el más completo, sino también el más constante y voraz.

Una leyenda que sigue pedaleando en la historia

A día de hoy, Eddy Merckx permanece como una figura viva del ciclismo, tanto literal como simbólicamente. Su huella es visible en cada ascenso a los Alpes, en cada etapa contrarreloj y en cada victoria que lleva implícito el deseo de superarse a sí mismo.

Su historia no solo engrandece el ciclismo belga, sino que forma parte de la memoria deportiva universal. Más allá de sus victorias, Merckx representa la pasión, la disciplina y la ambición sin límites. Un verdadero ejemplo de lo que significa ser un deportista total.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Eddy Merckx (1945-VVVV). El caníbal del ciclismo que devoró todas las cimas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/merckx-eddy [consulta: 28 de septiembre de 2025].