Melvin Frank (1913-1988). El director de cine que marcó una era en la comedia y el drama estadounidense
Melvin Frank (13 de agosto de 1913 – 13 de octubre de 1988) fue un influyente director, productor y guionista de cine estadounidense. Nacido en Chicago, Ohio, Frank se destacó por su capacidad para combinar la comedia con el drama, dejando una huella imborrable en el cine de la época. A lo largo de su carrera, que abarcó varias décadas, Frank trabajó en una variedad de géneros, pero fue su contribución a la comedia lo que lo consolidó como una de las figuras más importantes de Hollywood. Su legado es testimonio de su talento, dedicación y versatilidad, lo que lo convirtió en un nombre respetado tanto en la industria cinematográfica como entre el público.
Orígenes y contexto histórico
Melvin Frank comenzó su carrera en el cine en los años 40, cuando empezó a trabajar como guionista para algunos de los musicales de la Paramount Pictures. Su primer gran impulso en la industria fue como escritor de guiones para programas radiofónicos de Bob Hope, lo que le permitió desarrollar su especialidad en la comedia, un género que marcaría su carrera. Durante este período, también colaboró con grandes nombres de la época, como Richard Lester y Norman Panama, con quien compartiría la dirección de sus primeras películas. Su habilidad para escribir comedia se evidenció en sus primeros trabajos, que le abrieron las puertas del cine y le permitieron mostrar su capacidad para abordar tanto el humor como situaciones dramáticas.
A medida que avanzaba en su carrera, Frank continuó trabajando en proyectos que le permitieron explorar diferentes géneros, desde la comedia hasta el drama bélico. En 1953, realizó su primera película como codirector junto a Norman Panama, titulada El gran secreto (1953), una biografía cinematográfica del coronel Paul Tibbets, el piloto que lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Esta película mostró que Frank no solo tenía talento para la comedia, sino también para abordar temas serios y conmovedores.
Logros y contribuciones
La carrera de Melvin Frank se consolidó cuando se dedicó casi exclusivamente a la comedia, un terreno en el que dejó su huella de manera definitiva. En 1954, Frank dirigió Un gramo de locura, una película protagonizada por el cómico Danny Kaye, que se convirtió en uno de los vehículos más destacados para el lucimiento del actor. La película fue un éxito, y a partir de ahí Frank se asoció de forma frecuente con grandes nombres de la comedia.
En 1964, junto a Norman Panama, escribió el guion de Habitación para dos, una comedia romántica rodada en Londres y protagonizada por Rock Hudson y Gina Lollobrigida. La película se convirtió en un éxito, gracias a su mezcla de situaciones cómicas y emotivas, lo que consolidó a Frank como uno de los mejores directores de comedia de la época. Tres años después, repitió el éxito con Lollobrigida en Buona sera, señora Campbell (1967), una comedia en la que la actriz interpretaba a una mujer con tres padres diferentes, todos veteranos de la Segunda Guerra Mundial. La trama complicada y los enredos cómicos hicieron de esta película una de sus mejores obras dentro del género.
Su mayor éxito llegaría en 1973 con Un toque de distinción, una película que él mismo produjo, escribió y dirigió. El filme fue nominado a cinco premios Oscar, incluyendo mejor película, mejor guion y mejor actriz, siendo Glenda Jackson la gran ganadora por su interpretación de Vicki, la protagonista femenina. El filme se centraba en la relación entre un hombre casado, interpretado por George Segal, y una mujer que trabaja como limpiadora. A pesar de los consejos de sus amigos, Steve se enamora de Vicki, lo que da lugar a una serie de situaciones cómicas pero también dramáticas. La película es un ejemplo de cómo Frank sabía combinar lo humorístico con lo serio de forma efectiva.
Momentos clave
-
1953: El gran secreto (Codirección con Norman Panama) – una película sobre la Segunda Guerra Mundial que mostró la habilidad de Frank para el cine de tema bélico.
-
1954: Un gramo de locura (Dirección y guion) – un vehículo para el cómico Danny Kaye que permitió a Frank destacarse en la comedia.
-
1964: Habitación para dos (Dirección, guion y producción) – una comedia romántica con Rock Hudson y Gina Lollobrigida, destacada por su mezcla de comedia y emoción.
-
1973: Un toque de distinción (Dirección, guion y producción) – su mayor éxito, que le valió cinco nominaciones al Oscar, incluyendo la victoria de Glenda Jackson como mejor actriz.
-
1975: El prisionero de la Segunda Avenida (Dirección y producción) – una adaptación de la obra de Neil Simon, protagonizada por Jack Lemmon y Anne Bancroft, que destacó por su balance entre comedia y drama.
Relevancia actual
El legado de Melvin Frank sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el ámbito de la comedia cinematográfica. Su habilidad para mezclar elementos cómicos con momentos de auténtica emoción y reflexión le permitió crear películas que siguen siendo apreciadas por los cinéfilos. Películas como Un toque de distinción y El prisionero de la Segunda Avenida no solo siguen siendo disfrutadas por su valor cómico, sino también por las lecciones de vida que transmiten. Frank sabía cómo hacer que sus personajes se enfrentaran a dilemas personales y sociales, lo que añadía una capa de profundidad a sus trabajos.
Además, su capacidad para dirigir a grandes actores como Jack Lemmon, Anne Bancroft, Robert Taylor y Eleanor Parker contribuyó enormemente al éxito de sus películas. Estas colaboraciones siguen siendo un referente para los directores contemporáneos, quienes admiran la manera en que Frank conseguía extraer interpretaciones brillantes de sus actores.
El enfoque versátil de Frank en el cine también abrió puertas a futuras generaciones de cineastas, quienes tomaron su ejemplo para experimentar con géneros y explorar la profundidad emocional en comedias aparentemente simples. Hoy, sus películas son estudiadas como ejemplos de cómo fusionar la comedia con el drama de una manera eficaz y conmovedora.
Filmografía destacada
Como codirector, coproductor y coguionista:
-
The reformer and the redhead (1950)
-
Strictly dishonorable (1951)
-
El gran secreto (1953)
-
Un gramo de locura (1954)
-
The court jester (1956)
-
That certain feeling (1957)
Como director:
-
Los rebeldes de Kansas (1959)
-
Li’l Abner (1960)
-
The facts of life (1960)
-
Habitación para dos (1965)
-
Buona sera, señora Campbell (1968)
-
Un toque de distinción (1973)
-
El prisionero de la Segunda Avenida (1975)
-
La duquesa y el truhán (1976)
-
Un toque con más clase (1979)
-
Un auténtica vida de perro (1987)
Como coguionista:
-
Mi rubia favorita (1942)
-
Happy go Lucky (1943)
-
Diablillos con faldas (1944)
-
Monsieur Beaucaire (1946)
-
Tenías que ser tú (1947)
Como productor:
-
Road to Utopia (1945)
La contribución de Melvin Frank al cine estadounidense sigue siendo valorada por su versatilidad y por su capacidad de hacer del cine un espacio donde el humor y la reflexión sobre la vida se combinan de manera magistral.
MCN Biografías, 2025. "Melvin Frank (1913-1988). El director de cine que marcó una era en la comedia y el drama estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/melvin-frank [consulta: 28 de septiembre de 2025].