Mattan II (ca. 730-729 a.C.): El rey fenicio que aseguró la independencia de Tiro
Mattan II fue un rey fenicio de Tiro, que gobernó alrededor de los años 730-729 a.C., sucediendo a Hiram II en el trono. Aunque la información sobre su reinado es limitada, su figura es importante en la historia de la antigua Fenicia debido a la resolución que adoptó frente a las presiones externas, particularmente del imperio asirio. Su reinado está marcado por un evento crucial: el tributo de 150 talentos de oro que pagó a Tiglat-Pileser III, una indemnización que permitió a Tiro mantener una independencia nominal frente a las ambiciones expansionistas de los asirios.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico de Mattan II debe entenderse en el marco de la expansión imperial asiria, particularmente bajo el reinado de Tiglat-Pileser III, quien consolidó un poder casi absoluto en el cercano Oriente. Tiro, una ciudad-estado fenicia, se encontraba en una situación difícil, enfrentando la presión constante de las potencias vecinas. La Fenicia, en esa época, se encontraba dividida en varias ciudades-estado, siendo Tiro una de las más influyentes debido a su ubicación estratégica y su poderosa flota comercial.
En este contexto, Mattan II ascendió al trono de Tiro, sucediendo a Hiram II, quien había tenido que lidiar con las primeras incursiones de Tiglat-Pileser III en la región. Al momento de su ascenso, Mattan II se encontró en una situación delicada, debido a la creciente amenaza asiria. Su reinado, aunque breve, tuvo un impacto significativo debido a las decisiones que tomó para mantener la autonomía de su ciudad.
Logros y contribuciones
El principal logro de Mattan II se asocia con su habilidad para negociar con el imperio asirio. Aunque Tiro no pudo evitar la presión de los asirios, logró mantener su independencia, al menos de manera nominal. La única referencia histórica relevante a Mattan II es el pago de un tributo significativo a Tiglat-Pileser III. Este pago consistió en 150 talentos de oro, una cantidad astronómica que refleja el costo de la independencia, pero que también aseguró la supervivencia de la ciudad-estado fenicia bajo el liderazgo de Mattan II.
Este tributo no fue solo una muestra de la habilidad diplomática de Mattan II, sino también una evidencia de la importancia estratégica de Tiro en el comercio y la política del mundo antiguo. Aunque el pago de tal indemnización era un reconocimiento de la superioridad asiria, también permitió a Tiro seguir existiendo como una entidad política autónoma, aunque bajo la sombra del poder asirio.
Momentos clave del reinado de Mattan II
El reinado de Mattan II estuvo marcado por momentos de gran presión y decisiones difíciles. Algunos de los eventos más destacados incluyen:
-
Pago del tributo a Tiglat-Pileser III (ca. 730 a.C.): La única referencia histórica relevante sobre Mattan II es el tributo de 150 talentos de oro que tuvo que pagar al emperador asirio. Este tributo, aunque un signo de sumisión, permitió a Tiro evitar la destrucción y mantener una independencia nominal.
-
La relación con las ciudades-estado fenicias: Aunque Tiro no fue completamente absorbida por el imperio asirio, el reinado de Mattan II debió manejar las complejas relaciones con otras ciudades fenicias, como Sidón, que también se encontraba bajo la presión de los asirios.
Relevancia actual
La figura de Mattan II, aunque no tan conocida como la de otros grandes líderes de la antigua Fenicia, tiene una importancia notable en el estudio de las relaciones entre las ciudades-estado fenicias y el imperio asirio. Su habilidad para negociar un tributo tan grande a Tiglat-Pileser III es un testimonio de las tensiones políticas y militares de la época. Tiro, como muchas otras ciudades-estado fenicias, vivió bajo la constante amenaza de la expansión asiria, pero a través de figuras como Mattan II, logró mantener una identidad propia, aunque su independencia fuera, en última instancia, simbólica.
El hecho de que Mattan II haya asegurado su permanencia en el trono mediante un acuerdo con Tiglat-Pileser III demuestra cómo la diplomacia, la negociación y el tributo eran herramientas fundamentales para sobrevivir en un mundo antiguo caracterizado por la violencia y las conquistas. Además, el legado de Tiro, que seguiría siendo una de las principales potencias comerciales del Mediterráneo, puede rastrearse parcialmente a través de la figura de Mattan II.
El sucesor: Luli
Tras la muerte de Mattan II, le sucedió Luli, quien se convirtió en rey de Sidón. Luli, como Mattan II, también enfrentó los desafíos de un mundo dominado por el poder militar asirio, pero sus decisiones y su reinado serían otra etapa en la compleja historia de las ciudades fenicias durante la expansión de Tiglat-Pileser III.
El legado de Mattan II, aunque breve y en gran parte definido por su tributo a Tiglat-Pileser III, sigue siendo un ejemplo de la complejidad de las relaciones internacionales en el mundo antiguo. La política fenicia en esa época estaba marcada por la capacidad de sobrevivir mediante acuerdos y negociaciones, aunque siempre bajo la amenaza de ser absorbidos por imperios más grandes.
MCN Biografías, 2025. "Mattan II (ca. 730-729 a.C.): El rey fenicio que aseguró la independencia de Tiro". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mattan2 [consulta: 29 de septiembre de 2025].