Maré, Rolf de (1888-1964): El Empresario Sueco que Revolucionó el Ballet

Rolf de Maré, nacido el 9 de mayo de 1888 en Estocolmo, Suecia, y fallecido el 28 de abril de 1964 en Barcelona, España, es recordado como uno de los empresarios más influyentes en el mundo del ballet y la danza moderna del siglo XX. Su legado perdura no solo por su apoyo a grandes artistas y su contribución al desarrollo de la danza contemporánea, sino también por su papel en la creación de espacios innovadores y vanguardistas que marcaron un antes y un después en la historia de las artes escénicas.

Orígenes y Contexto Histórico

Rolf de Maré nació en un contexto artístico y cultural que favorecía el florecimiento de diversas formas de expresión creativa. La escena cultural de Estocolmo a finales del siglo XIX y principios del XX estaba marcada por un crecimiento en la apreciación por las artes y una apertura hacia influencias extranjeras, especialmente de Francia, lo que permitió a Maré estar en contacto con corrientes artísticas de vanguardia que dominarían la escena europea en las décadas siguientes.

A lo largo de su vida, Maré se dedicó a la gestión y promoción del arte en múltiples formas, siendo particularmente reconocido por su habilidad para identificar y apoyar talentos emergentes dentro del ballet y la danza. Su vínculo con la vanguardia artística se fortaleció durante sus años en París, ciudad que a lo largo de su vida se convirtió en el epicentro de su actividad profesional.

Logros y Contribuciones

Uno de los mayores logros de Rolf de Maré fue su colaboración con el bailarín y coreógrafo Jean Börlin, con quien fundó en 1920 Les Ballets Suédois en París. Esta compañía de ballet, aunque efímera, tuvo un impacto considerable en la escena artística de la época. A través de su trabajo con Börlin, Maré impulsó una nueva visión de la danza que integraba elementos de la cultura sueca con influencias del ballet clásico y las innovaciones modernas que estaban revolucionando Europa.

A lo largo de los años, Les Ballets Suédois se destacó por su enfoque experimental y su propuesta artística que rompía con las convenciones del ballet tradicional. La compañía se mantuvo activa hasta 1925, pero su influencia perduró mucho más allá de su disolución. Maré, como empresario visionario, logró reunir a un grupo de artistas excepcionales que no solo revolucionaron el ballet, sino que también impactaron la forma en que se veía la danza moderna en general.

Además de su trabajo con Les Ballets Suédois, Rolf de Maré fue también el director del Théâtre des Champs-Élysées entre 1924 y 1927, un puesto que le permitió seguir promoviendo el ballet y la danza moderna en un espacio de renombre internacional. En este teatro, Maré organizó y financió diversas presentaciones de danza que involucraron a los artistas más destacados de la época, consolidando su reputación como uno de los principales mecenas de las artes en Europa.

Momentos Clave de su Carrera

A continuación, se destacan algunos de los momentos más importantes de la vida y carrera de Rolf de Maré:

  1. 1920: Fundó Les Ballets Suédois junto a Jean Börlin, lo que marcó el inicio de su contribución significativa al mundo del ballet moderno.

  2. 1924-1927: Fue director del Théâtre des Champs-Élysées, donde impulsó diversas presentaciones de ballet y danza moderna.

  3. 1931: Fundó Les Archives Internationales de la Danse en París, un archivo invaluable que recopilaba documentos, fotografías y materiales relacionados con la danza y el ballet. Esta colección más tarde se trasladó al Musée de l’Opéra de París.

  4. 1950: Las Archives Internationales de la Danse cerraron, pero su legado perduró a través de las colecciones que se conservan en el museo parisino.

Relevancia Actual

La relevancia de Rolf de Maré sigue viva en el mundo de la danza, especialmente a través de su apoyo a artistas como Jean Börlin, cuya colaboración con Maré dejó una huella indeleble en el desarrollo del ballet moderno. Aunque su vida profesional estuvo marcada por altibajos, Maré sigue siendo recordado como un mecenas visionario y un facilitador del cambio artístico dentro de la danza.

El impacto de Les Ballets Suédois y la labor que realizó en París durante la primera mitad del siglo XX continúan siendo objeto de estudio y admiración para los historiadores de la danza. El trabajo que realizó Maré no solo permitió que la danza se alejara de las rígidas estructuras del ballet clásico, sino que también abrió la puerta a una nueva era de experimentación artística que influyó en generaciones de bailarines, coreógrafos y directores artísticos.

A través de su visión y pasión por la danza, Rolf de Maré también contribuyó a la creación de un archivo histórico que ha sido crucial para la conservación de la memoria de la danza moderna. Las Archives Internationales de la Danse se mantuvieron como una referencia esencial en la preservación de la historia del ballet y la danza, un legado que sigue siendo de gran valor para estudiosos, artistas y aficionados.

Conclusión

El impacto de Rolf de Maré en el mundo de la danza moderna y el ballet sigue siendo un referente indispensable para entender el desarrollo de estas disciplinas artísticas en el siglo XX. Su apoyo a figuras como Jean Börlin y su capacidad para impulsar iniciativas innovadoras como Les Ballets Suédois y Les Archives Internationales de la Danse lo convierten en una figura clave de la historia cultural europea. A través de su trabajo, Maré no solo fomentó el crecimiento de la danza moderna, sino que también dejó un legado de creatividad y apertura a nuevas formas de expresión artística que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Maré, Rolf de (1888-1964): El Empresario Sueco que Revolucionó el Ballet". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mare-rolf-de [consulta: 28 de septiembre de 2025].