Jean Mairet (1604-1686). El dramaturgo que definió el teatro clásico francés

Jean Mairet (1604-1686), uno de los
dramaturgos más influyentes del siglo XVII, nació en Besançon, una
ciudad que fue testigo de su primer susurro en el mundo de las letras.
A lo largo de su vida, se destacó por ser un pionero en la
transformación del teatro francés hacia un estilo más riguroso,
inspirado en los principios de la Antigüedad. Su obra marcó un antes y
un después en el teatro clásico, siendo considerado el primer autor en
aplicar de manera estricta las reglas aristotélicas de las tres
unidades, un principio fundamental que organizaba la trama teatral en
torno a la unidad de acción, lugar y tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Jean Mairet nació el 10 de mayo de
1604 en Besançon, en el seno de una familia que lo orientó hacia el
estudio de los saberes humanísticos. Desde joven, Mairet mostró una
gran inclinación hacia el conocimiento de la literatura clásica y la
filosofía, lo que le permitió cultivar una formación sólida en las
artes y las ciencias. A principios de la década de 1620, Mairet se
trasladó a París, donde se matriculó en el prestigioso Collège des
Grassins. En la capital francesa, comenzó a dar a conocer su talento
como dramaturgo, lo que lo llevó a componer su primera obra teatral, Chriseide et Ariamand
(1625). En este periodo, París vivía un auge en la producción teatral,
impulsado por la efervescencia intelectual de la época, marcada por
figuras como Honoré d’Urfé (1567-1625), cuya obra Astrea fue un éxito rotundo en su tiempo y sirvió de inspiración para Mairet.

El joven dramaturgo no tardó en
encontrar su propio camino dentro del teatro francés, alineándose con
los nuevos ideales clasicistas que buscaban dejar atrás las formas
desordenadas del teatro medieval. Esta corriente, de la que Mairet fue
uno de sus grandes exponentes, aspiraba a la regularidad y a la
perfección formal que defendían los modelos clásicos griegos y latinos.

Logros y contribuciones

Una de las mayores contribuciones de Mairet al teatro francés fue la introducción y consolidación de las tres unidades
en la dramaturgia. Este principio, que dicta que una obra debe
ajustarse a tres criterios fundamentales: una única acción,
desarrollada en un solo lugar y en un lapso de tiempo limitado, fue
adoptado por Mairet en su obra Silvanire
(1631), considerada como la primera pieza francesa en respetar de
manera estricta esta regla. Esta obra, que se adentra en el ámbito de
la tragicomedia pastoril, rompió con las formas libres y caóticas de
las obras anteriores, siguiendo una línea más ordenada y racional.

La obra Silvanire
no solo marcó el inicio de la aplicación de las tres unidades, sino que
también reflejó el creciente interés de Mairet por adaptar la tradición
clásica a los gustos de su tiempo. El autor se alejó de los temas
medievales y apostó por la creación de historias que fusionaban lo
moral, lo histórico y lo teatral. Posteriormente, en Les galanteries du duc d’Ossonne
(1632), se alejó de la temática pastoril para incursionar en la
comedia, logrando un impecable acabado formal que lo consolidó como uno
de los dramaturgos más destacados de la época.

A lo largo de su carrera, Mairet
también se dedicó a la creación de tragedias, en las que adoptó una
tonalidad melodramática y moralizante. Obras como Virginie (1633) y Sophonisbe
(1634) reflejan su compromiso con la construcción de tramas que no solo
entretuvieran, sino que también educaran a la audiencia sobre las
virtudes y vicios humanos. De hecho, Sophonisbe
es considerada su obra maestra, un ejemplo perfecto de la tragicomedia
barroca que alterna momentos de gran tensión dramática con una
resolución moral.

Mairet continuó su labor teatral con otras tragedias notables como Marc-Antoine (1635) y Le grand et dernier Soliman
(1635), en las que exploró personajes históricos y mitológicos, siempre
bajo la óptica de la moralidad y el orden. Además, su regreso a la
tragicomedia con obras como L’illustre corsaire (1636) y Roland furieux (1641) consolidó aún más su reputación en el teatro francés.

Momentos clave

  • 1625: Mairet debuta como dramaturgo con Chriseide et Ariamand, una obra que marca su inicio en el teatro.

  • 1626: Estreno de Sylvie (o Silvia), la primera tragicomedia pastoril de Mairet, que sienta las bases de su estilo.

  • 1631: Silvanire, considerada la primera obra francesa que sigue la regla de las tres unidades, un hito en la historia del teatro.

  • 1633: Estreno de Virginie y Sophonisbe, dos tragedias de gran calado moral y literario.

  • 1634-1641: Mairet estrena varias obras importantes, incluyendo Marc-Antoine, Le grand et dernier Soliman y Roland furieux, que refuerzan su estilo clásico y melodramático.

  • 1653: Mairet cae en desgracia ante el cardenal Mazarino (1602-1661), lo que marca el fin de su carrera diplomática y lo lleva al exilio.

  • Últimos años: En su exilio, Mairet experimenta con nuevos estilos teatrales, aunque sin conseguir la misma relevancia de sus primeras obras.

Relevancia actual

El legado de Jean Mairet es de
suma importancia en la evolución del teatro francés. Su capacidad para
aplicar las reglas clásicas de manera rigurosa, sus exploraciones de la
tragedia y la comedia, y su compromiso con la moralidad a través del
teatro lo han colocado como uno de los fundadores del teatro clásico
francés. Aunque su obra no alcanzó la misma popularidad a largo plazo
que la de otros dramaturgos como Pierre Corneille (1606-1684), Mairet jugó un papel fundamental en la consolidación de las bases del teatro que dominarían el siglo XVII.

Su influencia es notoria en las
obras de dramaturgos contemporáneos y posteriores que adoptaron su
enfoque clásico y sus estrictas reglas estructurales. Si bien la
popularidad de Mairet fue eclipsada por el renombre de otros grandes
nombres del teatro barroco, su contribución al desarrollo de un estilo
más regular y formal en la dramaturgia francesa sigue siendo esencial
para entender la evolución del teatro clásico en Europa.

El concepto de las tres unidades,
defendido y popularizado por Mairet, sigue siendo una referencia clave
para los estudios teatrales y sigue influyendo en la manera en que se
estructuran las obras dramáticas en la actualidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Jean Mairet (1604-1686). El dramaturgo que definió el teatro clásico francés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mairet-jean [consulta: 28 de septiembre de 2025].