Francisco Madrid y Villatoro (1889-1957): La leyenda del torero malagueño que conquistó la plaza de Madrid
Francisco Madrid y Villatoro
(1889-1957), matador de toros español, es recordado por su
impresionante carrera y su huella indeleble en la historia del toreo.
Nacido en Málaga el 4 de octubre de 1889, Madrid y Villatoro destacó
por su destreza en el ruedo y por ser uno de los matadores más
renombrados de su época. Su muerte, acaecida el 29 de octubre de 1957
en su ciudad natal, marcó el final de una era dorada del toreo en
España, pero su legado perdura en la memoria de los aficionados.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico de la España
de finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue un período de
grandes cambios políticos y sociales, pero también de esplendor en las
artes y la cultura. En este ambiente, Francisco Madrid y Villatoro
creció en una ciudad donde el flamenco, la música y, por supuesto, el
toreo formaban parte de la vida cotidiana. Desde joven, mostró una gran
inclinación por las corridas de toros, un arte que le daría fama y
reconocimiento.
Su debut en el mundo del toreo no
fue un hecho aislado, sino que reflejaba una tendencia creciente en
Málaga y otras regiones españolas, donde el toreo se convirtió en una
verdadera pasión popular. La influencia de grandes figuras como Rafael
Gómez Ortega, «El Gallo», fue crucial en la formación de Madrid y
Villatoro, quien no solo se inspiró en estos toreros, sino que también
compartió escenario con ellos en varios momentos clave de su carrera.
Logros y contribuciones
La carrera de Francisco Madrid y
Villatoro estuvo marcada por su habilidad técnica, su destreza en el
manejo del capote y la muleta, y su valentía a la hora de enfrentarse a
las reses bravas. A lo largo de su carrera, Madrid y Villatoro se
consolidó como uno de los matadores más destacados de su generación.
Debut y presentación en Madrid
Madrid y Villatoro debutó como
torero el 12 de mayo de 1911 en la localidad pacense de Guareña. Su
actuación fue prometedora, pero fue en Madrid donde realmente comenzó a
forjar su leyenda. El 17 de marzo de 1912, hizo su presentación en la
Plaza de Toros de las Ventas, en Madrid, ante una multitud que ya
comenzaba a reconocer su talento.
El momento culminante de su
carrera llegó el 15 de septiembre de 1912, cuando tomó la alternativa
en Madrid. En esta ocasión, fue apadrinado por el célebre Rafael Gómez
Ortega, «El Gallo», quien le cedió los avíos para lidiar y matar al
astado «Taconero», un toro de la ganadería de Benjumea. Esta corrida de
toros se convirtió en un hito en la historia del toreo, no solo por la
calidad de la lidia, sino también por la forma en que Madrid y
Villatoro manejó los terrenos más exigentes de la plaza madrileña.
Salida a hombros por la Puerta Grande
El 15 de septiembre de 1912, tras
una faena impecable, Madrid y Villatoro logró una salida a hombros por
la Puerta Grande de Madrid. Esta fue una de las mayores victorias en su
carrera, ya que la Puerta Grande de Las Ventas es considerada la más
prestigiosa para cualquier matador. La lidia con el toro «Taconero» se
convirtió en un símbolo de su maestría, y su salida por la Puerta
Grande fue un claro indicio de su ascenso en el mundo del toreo.
Última corrida y retirada
El 19 de junio de 1938, Francisco
Madrid y Villatoro celebró su última corrida en su ciudad natal,
Málaga, frente a las reses del hierro de Villamarta. Este fue un día de
gran emoción, ya que Madrid y Villatoro compartió el cartel con algunas
de las grandes figuras del toreo de su época, como Juan Belmonte,
Cayetano Ordóñez y Vicente Barrera. A pesar de su retirada, Madrid y
Villatoro dejó una huella imborrable en el mundo del toreo.
Momentos clave en la carrera de Francisco Madrid y Villatoro
A lo largo de su trayectoria,
Francisco Madrid y Villatoro vivió varios momentos que marcaron su
carrera y lo consolidaron como una de las grandes figuras del toreo.
Entre ellos destacan:
-
Debut en Guareña (1911): Un primer paso hacia la consagración en el mundo del toreo.
-
Presentación en Madrid (1912): El comienzo de su carrera en la plaza más importante del mundo taurino.
-
Toma de alternativa (1912): Un momento crucial en su carrera, apadrinado por «El Gallo».
-
Salida a hombros por la Puerta Grande (1912): El reconocimiento definitivo de su destreza como matador.
-
Última corrida en Málaga (1938): La despedida de un torero que ya había escrito su nombre en la historia del toreo.
Relevancia actual
A pesar de que Francisco Madrid y
Villatoro falleció en 1957, su legado sigue vivo en la cultura taurina
española. Los aficionados al toreo y los estudiosos de la tauromaquia
recuerdan su estilo, su valentía y su destreza en el ruedo. Hoy en día,
su figura sigue siendo un referente para las nuevas generaciones de
toreros, quienes miran hacia su carrera como un ejemplo de esfuerzo y
dedicación.
La Plaza de Toros de Málaga, su
ciudad natal, continúa siendo un escenario importante en el que se
rinde homenaje a figuras como Madrid y Villatoro. En la memoria
colectiva de los malagueños y los amantes del toreo, su nombre es
sinónimo de grandeza.
MCN Biografías, 2025. "Francisco Madrid y Villatoro (1889-1957): La leyenda del torero malagueño que conquistó la plaza de Madrid". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/madrid-y-villatoro-francisco [consulta: 30 de septiembre de 2025].