Luis XVIII, Rey de Francia (1755-1824): El regreso del monarca y los desafíos de su reinado

Luis XVIII de Francia, conocido como «El Deseado», es una figura clave en la historia de Francia, no solo por su papel como monarca restaurado, sino también por su compleja trayectoria antes y durante su reinado. Nacido el 17 de noviembre de 1755 en el Palacio de Versalles, y fallecido el 16 de septiembre de 1824 en París, Luis XVIII se erige como un símbolo de la restauración borbónica, luego de la turbulenta Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón Bonaparte. Su vida estuvo marcada por exilios, conspiraciones y un reinado que tuvo que lidiar con los ecos de los eventos más significativos de la historia de Francia en el siglo XIX.

Orígenes y contexto histórico

Luis XVIII era hijo de Luis Fernando de Francia y María Josefa de Sajonia, y al nacer, recibió el título de conde de Provenza. Creció en la corte francesa, rodeado de lujo y tradición, en un contexto político en el que los Borbones dominaban la escena. Desde temprana edad, demostró una capacidad notable para el estudio y la reflexión, siendo formado por el duque de la Vauguyon, quien también instruyó a sus hermanos. Esta dedicación académica le permitió tener una comprensión profunda de la política, un rasgo que lo marcaría durante los años turbulentos de su vida.

En 1771, Luis XVIII se casó con Luisa de Saboya, aunque su matrimonio no produjo descendencia. En ese momento, se hizo conocido como «Monsieur» tras la ascensión al trono de su hermano Luis XVI, pero pronto destacó por su oposición a las políticas propuestas por el ministro Calonne. A pesar de su resistencia inicial a las reformas, Luis XVIII empezó a posicionarse como una figura más moderada, dándose cuenta de que la defensa acérrima de los privilegios de la nobleza podría ser perjudicial para la monarquía.

Logros y contribuciones

Uno de los aspectos más relevantes del reinado de Luis XVIII fue la restauración de la monarquía borbónica en Francia tras la caída de Napoleón. Después de la ejecución de su hermano Luis XVI y la inestabilidad política provocada por la Revolución Francesa, Luis XVIII se erigió como líder de los emigrados franceses, aquellos que habían huido del país debido al régimen republicano y luego napoleónico. Tras pasar una larga temporada en el exilio, primero en Bruselas, luego en Coblenza y en varias ciudades alemanas, Luis XVIII se convirtió en el centro de las maquinaciones para restaurar la dinastía borbónica.

Tras la caída de Napoleón en 1814, Luis XVIII regresó a Francia, donde se convirtió en el rey legítimo. Al arribar a París, proclamó la Declaración de Saint-Ouen, estableciendo las bases para una nueva constitución que otorgaba ciertos derechos a los franceses. Esta declaración fue un acto fundamental para cimentar la restauración borbónica, ya que intentaba aunar las demandas populares con la restauración del antiguo régimen monárquico.

Momentos clave de su reinado

  1. Regreso a Francia en 1814: Luis XVIII regresó a su país en 1814 tras la abdicación de Napoleón y el Tratado de París. La entrada de Luis XVIII en la capital fue un acto simbólico que marcó el fin del dominio napoleónico en Francia.

  2. Los Cien Días y la huida a Gante: Tras el regreso de Napoleón de la isla de Elba en 1815, Luis XVIII se vio obligado a huir nuevamente, refugiándose en Gante durante el período conocido como los Cien Días, que culminó con la derrota de Napoleón en la Batalla de Waterloo.

  3. La segunda restauración: Tras la derrota definitiva de Napoleón, Luis XVIII regresó al trono y consolidó su poder. A lo largo de su reinado, la Francia de la Restauración experimentó cambios profundos en su estructura política y social.

  4. El Terror Blanco: Durante los primeros años de su regreso al trono, Luis XVIII tuvo que hacer frente a una serie de venganzas sangrientas contra los enemigos de la monarquía, conocidas como el Terror Blanco. En varias regiones del país, se llevaron a cabo ejecuciones y persecuciones en nombre de la restauración de la monarquía borbónica.

  5. Conspiraciones y revueltas: Durante su reinado, Luis XVIII tuvo que enfrentarse a varias conspiraciones, tanto de realistas extremistas como de republicanos y liberales. Aunque su poder estaba asegurado, los desafíos fueron constantes.

Relevancia actual

El reinado de Luis XVIII, a pesar de ser breve y marcado por la inestabilidad política, dejó una huella significativa en la historia de Francia. Su capacidad para restaurar el poder de la monarquía borbónica después de los eventos de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico es un ejemplo de resiliencia política. No obstante, su reinado también estuvo marcado por una política conservadora que resultó en numerosas revueltas y conspiraciones en su contra.

El Terror Blanco, las represalias contra los enemigos de la monarquía y las medidas autoritarias implementadas durante su gobierno fueron elementos que empañaron su legado. Sin embargo, la firma de la Ley de Amnistía de 1816, que permitió a muchos franceses involucrados en la Revolución y la República regresar al país, fue una de las decisiones más relevantes de su gobierno.

A pesar de que Luis XVIII no dejó una huella intelectual o cultural tan marcada como otros monarcas de su tiempo, su restauración representó una transición importante en la historia de la Francia moderna, particularmente en cuanto a la lucha entre las monarquías absolutas y los movimientos republicanos y liberales. Su reinado fue testigo de la eterna tensión entre el viejo régimen y los nuevos vientos políticos.

Últimos años y muerte

Los últimos años del reinado de Luis XVIII estuvieron marcados por su declive físico. Con graves problemas de salud, incluyendo obesidad, gota y gangrena, su salud se deterioró rápidamente. El 16 de septiembre de 1824, Luis XVIII falleció en París. Su muerte marcó el fin de una era, y fue sucedido por su hermano Carlos X, quien continuó con la restauración borbónica hasta la Revolución de Julio de 1830.

Luis XVIII es recordado principalmente por su capacidad de supervivencia en un contexto de inestabilidad política y por ser el líder que devolvió la monarquía borbónica al poder. Su figura, a menudo eclipsada por otros monarcas de la dinastía y las turbulencias de su época, sigue siendo central para entender los procesos políticos que dieron forma a la Francia moderna.

Obras publicadas por Luis XVIII

Durante su exilio y los años posteriores a su retorno, Luis XVIII dejó algunos escritos que ofrecen una visión de su pensamiento y de los acontecimientos que marcaron su vida. Entre los más conocidos se encuentran:

  • Relación de un viaje de París a Bruselas y Coblenza

  • Cartas escritas de Hartwell

  • Últimos años del reinado de Luis XVI

Estos documentos, aunque no muy numerosos, proporcionan una visión personal de los eventos que marcaron la historia de Francia en la época.

En resumen, Luis XVIII fue un monarca que, a pesar de las adversidades y los desafíos, logró restablecer la monarquía borbónica en un contexto de revolución y cambio. A lo largo de su vida, su figura fue objeto de controversia, pero su legado como restaurador del orden monárquico en Francia sigue siendo un aspecto crucial de su historia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Luis XVIII, Rey de Francia (1755-1824): El regreso del monarca y los desafíos de su reinado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/luis-xviii-rey-de-francia [consulta: 16 de octubre de 2025].