Llopart, Jordi (1952-2020): El pionero de la marcha atlética española

Llopart

Jordi Llopart (1952-2020) es una de las figuras más destacadas del atletismo español, especialmente en el ámbito de la marcha. Nacido el 5 de mayo de 1952 en El Prat de Llobregat, Llopart dejó un legado imborrable en el deporte español, convirtiéndose en el primero de los grandes marchadores internacionales de la historia del país. A lo largo de su carrera, Llopart alcanzó hitos notables, siendo recordado tanto por sus éxitos en competiciones internacionales como por su dedicación al entrenamiento de futuras generaciones. A continuación, exploramos los momentos más relevantes de su vida y carrera.

Orígenes y contexto histórico

La historia de Jordi Llopart comienza en El Prat de Llobregat, un municipio de la provincia de Barcelona. Desde joven, mostró una gran aptitud para el atletismo, y fue su padre, Moisés Llopart, quien lo introdujo en el mundo de la marcha. Moisés fue también un destacado marchador, reconocido por su estilo depurado y técnico. Bajo su tutela, Jordi comenzó a forjar su carrera en el atletismo, especializándose en la marcha atlética.

El contexto histórico de la época en la que Llopart se formó como deportista no fue sencillo. España atravesaba una etapa de grandes cambios sociales y políticos debido a la transición democrática, lo que impactaba también en el deporte. Sin embargo, la determinación de Llopart y la influencia de su padre fueron claves para que su talento alcanzara la proyección internacional.

Logros y contribuciones

El primer gran logro de Jordi Llopart llegó en 1978, cuando consiguió la medalla de oro en el Campeonato de Europa de Atletismo en Praga, en la prueba de los 50 kilómetros marcha. Este triunfo no solo marcó un hito para él personalmente, sino también para el atletismo español, pues fue la primera medalla de oro para el país en una competición europea de la especialidad. Este éxito consolidó a Llopart como uno de los principales referentes del atletismo español en la década de 1970.

Pero su trayectoria no se detuvo ahí. Llopart continuó cosechando éxitos internacionales, destacándose principalmente en los campeonatos de 50 kilómetros marcha. Uno de sus logros más significativos llegó en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, donde logró la medalla de plata, convirtiéndose en el primer atleta español en conseguir una medalla olímpica en esta disciplina. Este fue un hito histórico, no solo por la importancia de la medalla en sí, sino también porque representó un punto de inflexión para el atletismo español, que comenzaba a consolidarse a nivel internacional.

Además de su medalla olímpica, Llopart obtuvo excelentes resultados en otras competiciones internacionales. Fue séptimo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y duodécimo en los de Seúl 1988, siempre en la modalidad de los 50 kilómetros marcha, lo que demuestra la longevidad de su carrera y su capacidad para mantenerse entre los mejores durante más de una década.

Momentos clave de su carrera

A lo largo de su carrera, Jordi Llopart logró importantes hitos que lo convirtieron en una figura esencial para el atletismo español. Entre los momentos más destacados de su trayectoria, podemos señalar:

  1. Campeonato de Europa de 1978: Llopart obtuvo la medalla de oro en los 50 kilómetros marcha, en Praga, un logro histórico para el atletismo español.

  2. Juegos Olímpicos de Moscú 1980: La medalla de plata en los 50 kilómetros marcha fue un hito no solo en su carrera personal, sino en la historia del atletismo español.

  3. Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984: Aunque no logró medalla, Llopart se mantuvo entre los mejores marchadores del mundo, alcanzando el séptimo lugar en esta edición de los Juegos.

  4. Juegos Olímpicos de Seúl 1988: Nuevamente participó en los 50 kilómetros marcha, obteniendo el duodécimo lugar, lo que ratificó su nivel competitivo.

  5. Retiro y legado: Tras su retiro en 1990, Llopart se dedicó a la formación de nuevos talentos, entrenando a futuros marchadores como Daniel Plaza, quien ganaría la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

A lo largo de los años, Llopart se mantuvo vinculado al mundo del atletismo, especialmente en la preparación y formación de nuevos atletas, convirtiéndose en una figura fundamental para el desarrollo de la marcha en España.

Relevancia actual

Aunque Jordi Llopart falleció el 11 de noviembre de 2020, su legado sigue vivo. Su impacto en el atletismo español perdura no solo por sus logros en las competiciones internacionales, sino también por su contribución al desarrollo de la marcha como disciplina en España.

La medalla de plata en Moscú 1980 sigue siendo uno de los logros más emblemáticos de un atleta español en unos Juegos Olímpicos, y su papel como mentor de nuevos atletas ha sido igualmente crucial. La historia de Llopart inspira a futuras generaciones de marchadores, y su nombre sigue siendo sinónimo de perseverancia y dedicación al deporte.

El papel de Llopart como precursor de la marcha atlética española también se refleja en el reconocimiento de su carrera y en el respeto que los nuevos atletas sienten por su figura. Su capacidad para mantenerse competitivo durante más de una década, a pesar de las lesiones y dificultades, demuestra su gran fortaleza física y mental. Su influencia en el atletismo español, tanto a nivel de logros deportivos como en la formación de jóvenes atletas, lo convierte en una de las personalidades más importantes en la historia del deporte nacional.

Bibliografía

GALINDO, Carlos R. Campions Catalans. Barcelona, Diario Sport. 1993.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Llopart, Jordi (1952-2020): El pionero de la marcha atlética española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/llopart-jordi [consulta: 28 de septiembre de 2025].