Roberto Lewis (1874-1949). El pintor panameño que dejó su huella en el arte mural y el retrato
Roberto Lewis (1874-1949) es considerado uno de los más destacados artistas de Panamá, cuya obra trascendió por su impacto en el arte de la región. Nacido en la Ciudad de Panamá en 1874, Lewis fue un pintor que dedicó su vida a la creación de obras alegóricas y retratos llenos de simbolismo, riqueza cromática y calidad técnica. Estudió en Francia, donde su talento fue reconocido en la Sociedad de Artistas Franceses, y regresó a su país natal en 1912, donde combinó su pasión por la pintura con su vocación docente. A lo largo de su vida, dejó un legado impresionante tanto en la pintura mural como en los retratos de figuras clave de la historia de Panamá, además de ser un referente en la educación artística de su país.
Orígenes y contexto histórico
Roberto Lewis nació en un contexto de grandes transformaciones en Panamá. Durante su juventud, la región vivía un periodo de intensos cambios políticos y sociales, marcado por la construcción del Canal de Panamá, un hito histórico que transformó la geopolítica mundial. La Ciudad de Panamá, en ese entonces, era un lugar de encuentro de diversas culturas, lo que favoreció un ambiente de crecimiento artístico e intelectual.
A lo largo de su formación, Lewis fue influenciado por las corrientes artísticas de la época, y su paso por Francia fue clave para su evolución como artista. Francia, en ese momento, se encontraba en su apogeo cultural y artístico, y estudiar en ese país permitió a Lewis contactar con los mejores exponentes de las artes plásticas. En París, donde estudió formalmente, obtuvo el Segundo Premio de la Sociedad de Artistas Franceses en 1905, un reconocimiento que consolidó su reputación.
Logros y contribuciones
El regreso de Roberto Lewis a Panamá en 1912 marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera artística. Se dedicó no solo a continuar con su obra pictórica, sino también a la docencia, un área en la que tuvo un gran impacto. A lo largo de los años, ocupó el cargo de director de la Academia de Pintura, una institución clave para la formación de nuevas generaciones de artistas en Panamá.
Lewis es especialmente conocido por su habilidad en la pintura mural y el retrato, dos de las áreas más importantes de su producción. A través de sus composiciones alegóricas cargadas de simbolismo, creó obras que no solo eran visualmente impresionantes, sino también de profunda carga cultural y política. Su trabajo se caracteriza por una profunda preocupación por los contenidos formales, lo que se refleja en la calidad técnica de sus obras.
Obras destacadas
Algunas de las obras más representativas de Roberto Lewis incluyen una serie de retratos de los presidentes de la República de Panamá desde 1904 hasta 1948, una tarea que lo vinculó directamente con la historia política de su país. Estos retratos no solo capturan la apariencia de los mandatarios, sino que también reflejan la interpretación del pintor sobre el momento político de Panamá.
En cuanto a la pintura mural, Lewis dejó una importante huella en la ciudad de Panamá. Entre sus obras más destacadas se encuentran los murales alegóricos del Teatro Nacional de Panamá, que son considerados una de sus obras más representativas. Además, su talento se hizo presente en los murales del Aula Magna de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en la ciudad de Santiago, Veraguas, aunque esta obra quedó inconclusa debido a su muerte en 1949.
Su contribución al arte panameño no se limita solo a su obra pictórica. Su influencia como educador también fue fundamental para el desarrollo de las artes en Panamá, formando a generaciones de artistas que continuarían su legado en el país y fuera de él.
Momentos clave de la vida de Roberto Lewis
-
1874: Nace en la Ciudad de Panamá.
-
1905: Obtiene el Segundo Premio en la Sociedad de Artistas Franceses en París.
-
1912: Regresa a Panamá y comienza su labor docente.
-
1930-1948: Realiza una serie de retratos de los presidentes de Panamá, dejando un testimonio visual de la historia política del país.
-
1949: Muere el 22 de septiembre, dejando inconclusos algunos de sus murales más importantes.
Relevancia actual
Hoy en día, la obra de Roberto Lewis sigue siendo fundamental en el estudio del arte panameño y latinoamericano. Su enfoque en el simbolismo y la calidad técnica de sus pinturas lo han consolidado como una figura central en la historia del arte de Panamá. Además, su legado como educador sigue vivo, pues la influencia que tuvo sobre sus estudiantes perdura en la obra de muchos artistas contemporáneos.
Los murales y retratos de Lewis son una parte esencial del patrimonio artístico de Panamá, y su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración para artistas, historiadores y estudiantes de arte. La riqueza de su obra y la profundidad de su técnica garantizan que su nombre perdure a lo largo de los siglos, como uno de los grandes maestros del arte panameño.
A lo largo de su carrera, Roberto Lewis no solo dejó una marca en el ámbito artístico, sino que también contribuyó al fortalecimiento de la identidad cultural de Panamá, integrando el arte en la vida pública y política del país. Hoy, su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia artística y de un compromiso inquebrantable con la calidad y el detalle en la pintura.
MCN Biografías, 2025. "Roberto Lewis (1874-1949). El pintor panameño que dejó su huella en el arte mural y el retrato". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lewis-roberto [consulta: 28 de septiembre de 2025].